Arranca cumbre de líderes del Sudeste Asiático y países aliados

Oct 26, 2025 - 00:00
Arranca cumbre de líderes del Sudeste Asiático y países aliados

La cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y países aliados arrancó este domingo (26.10.2025) en Kuala Lumpur, Malasia, poco antes de la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, en lo que se perfila como la jornada de mayor intensidad del encuentro.

Ya están en la capital de Malasia el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente del Consejo Europeo (CE), António Costa; y el primer ministro canadiense, Mark Carney, para participar en la 47ª edición de esta reunión de jefes de Gobierno y de Estado regionales e internacionales, que suele servir para afianzar alianzas y tejer nuevas.

El socio número 11

La cita de tres días comenzó con un acto de inauguración, al que siguió una ceremonia para incluir como el undécimo socio de la ASEAN a Timor Oriental, la nación más joven de Asia. La organización estaba compuesta hasta ayer por Singapur, Malasia, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Birmania, Brunéi, Laos y Camboya.

Timor Oriental, que logró la independencia en 2002, quedó inscrito después de que los presidentes y primeros ministros del bloque firmaron un documento de inclusión en la ASEAN, donde desde 2022 participaba en condición de observador.

Un apretón de manos entre el presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta (izquierda), y el secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn, tras la ceremonia de adhesión de Timor Oriental a la ASEAN el domingo (26.10.2025).
Un apretón de manos entre el presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta (izquierda), y el secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn, tras la ceremonia de adhesión de Timor Oriental a la ASEAN el domingo (26.10.2025).Imagen: Mohd Rasfan/AFP

Tendrá lugar también, previsiblemente por la mañana, una firma de paz entre Tailandia y Camboya que presenciará Trump, después de que los dos países vecinos mantuvieran en julio un enfrentamiento armado que dejó medio centenar de muertos, siguiendo la histórica disputa territorial que arrastran.

Posible encuentro Lula-Trump

Por la tarde, dos horas de agenda se han reservado para reuniones bilaterales y este espacio podría servir para un cara a cara entre Trump y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. De momento no hay confirmación definitiva del encuentro entre las partes, que viven una crisis diplomática inédita.

La eventual reunión sería una de las más relevantes de la cumbre, en la que el primer ministro indio, Narendra Modi, participa virtualmente. Modi envió a su canciller Subrahmanyam Jaishankar, mientras que el presidente ruso Vladímir Putin se hará representar por el vice primer ministro, Alekséi Overchuk.

Una ciudad blindada

La primera jornada de cumbre cerrará con reuniones separadas de la ASEAN con India, Japón y Estados Unidos, tres países que son socios preferenciales de la región de economías emergentes, cuyo producto interior bruto (PIB) combinado alcanza los 4,1 billones de dólares -comparable al de naciones como las mismas India o Japón-, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Blindada con dispositivos de seguridad desde días previos al arranque del encuentro de líderes para garantizar el buen desarrollo del evento, la capital malasia amaneció este domingo con una destacada presencia policial.

gs (efe, afp, reuters)