Caso Magnicidio FV: estos son los dos testigos protegidos de Fiscalía que rendirán sus testimonios anticipados el próximo 31 de octubre

Oct 29, 2025 - 12:00
Caso Magnicidio FV: estos son los dos testigos protegidos de Fiscalía que rendirán sus testimonios anticipados el próximo 31 de octubre

Los datos relevantes dados en sus versiones por Ronal Patricio H. R., exagente policial de investigaciones conocido con el alias de Jonathan, y Marcelo Nicolás L. S., testigo protegido en el caso Metástasis, son los que fundamentan para la Fiscalía la importancia de que ambos sean llamados a rendir sus testimonios anticipados dentro del caso Magnicidio FV, que investiga a cuatro posibles autores intelectuales del asesianto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023.

El pedido fue hecho por la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, luego de que alias Jonathan rindió su versión el pasado 11 de septiembre y que el ecuatoriano Marcelo Nicolás L. S. versionara el 25 de septiembre último desde el Consulado de Ecuador en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Los testimonios anticipados se receptarán dentro de la instrucción fiscal del caso Magnicidio FV, la cual fue abierta el 3 de septiembre pasado y en la que la Fiscalía procesa en calidad de autores intelectuales al exministro de Rafael Correa, José Serrano; a los llamados a juicio en el caso Metástasis Xavier Jordán y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Ronny Aleaga; y al condenado por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud, Daniel Salcedo.

Publicidad

Pero quienes son los testigos protegidos de Fiscalía que rendirán su testimonio anticipado.

Quito, 09 de agosto del 2023 Atentado criminal contra el candidato presidencial Fernando Villavicencio en las afueras de un coliseo al norte de Quito. Fotos:César Pasaca/API

Ronal Patricio H. R., exagente policial de investigaciones conocido en la Policía Nacional con el alias de Jonathan:

El hoy exagente ingresó a la Policía Nacional el 2 de marzo de 2013 como oficial (subteniente) y estuvo en funciones hasta que fue cesado en el 2021,cuando solo tenía 30 años de edad, a raíz de una sentencia por un robo con muerte. Él afirma ser inocente y que todo se debió a presiones políticas de ese entonces. Actualmente se encuentra internado en la denominada Cárcel 4, en Quito. Su última detención fue en julio de 2024, en Ibarra, dentro de un proceso penal por el delito de delincuencia organizada.

Según alias Jonathan, en diciembre de 2019 se dio una novedad con una fuente humana que tenía en Cuenca. Aparentemente el contacto de Jonathan y otros cercanos a ella acabaron con la vida de un comerciante de El Arenal, en Cuenca, por robarle $ 1.000. En ese caso habría sido vinculado el entonces agente, siendo sentenciado a 34 años y ocho meses de prisión en el grado de coautor. Él aseguró que la Policía le dio la espalda y José Serrano se abstuvo de pronunciarse, por lo que le ingresaron a la Cárcel 4.

Publicidad

Al ser remitido a esa prisión, alias Jonathan habría conocido a Daniel Salcedo, quien le habría ayudado, entregado protección dentro de la cárcel y aprovechó sus habilidades como agente de investigaciones e inteligencia de la Policía.

Su versión en el caso Magnicidio FV, los varios intentos por acabar con su vida en la cárcel y las amenazas recibidas generaron que Ronal Patricio H. R. sea ingresado en el Sistema de Protección de Víctimas y Testigos manejado por la Fiscalía.

Publicidad

En el año 2016 habría ingresado a la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD). Sus funciones en la Unidad habrían sido de agente investigador de campo formado, capacitado para ejecutar labores investigativas y de inteligencia, labores tales como, manejo de fuentes humanas, vigilancias, seguimientos, manejo de equipos electrónicos, ubicación de personas, rastreo de dispositivos GPS, etc. Como agente habría intervenido en varios operativos denominados Eslabón.

Por su “gran desempeño profesional” habría sido tomado en cuenta directamente por el entonces ministro del Interior, José Serrano Salgado, para ejecutar misiones clandestinas de inteligencia. Supuestamente estas misiones se basaron en vigilar y seguir a opositores políticos como Lourdes Tibán, Fernando Balda, Ramiro González, entre otros.

Otras actividades en las que intervino alias Jonathan, por disposición de José Serrano, habría sido implantar evidencias en allanamientos. Entre estas evidencias estaban armas de fuego, documentos físicos, en ocasiones dispositivos electrónicos como flash memory, celulares con el fin de incriminar.

En julio de 2016 el entonces agente de investigaciones habría realizado la entrega de 116 cédulas de ciudadanía ecuatoriana para varias disidentes del grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Estos documentos de identidad fueron entregados en un pequeño malecón de la parroquia Puerto El Carmen, en Sucumbíos. Así mismo realizó la compra de armamento a las FARC, el cual luego habría sido entregado a la organización delictiva Los Choneros.

Publicidad

Camioneta sin bllindaje en la que fue asesinado, al estilo sicariato, el presidenciable Fernando Villavicencio. (Photo by Galo PAGUAY / AFP)

Como ministro José Serrano entregó a Ronal Patricio H. R. la condecoración al mérito profesional. Por gestión del coprocesado en Magnicidio FV, Daniel Salcedo, alias Jonathan llegó a ocupar el cargo público de director de Aduana de Loja, Catamayo y Huaquillas, cargo que habría ostentado desde agosto a diciembre de 2023.

El 1 de enero pasado, alias Jonathan fue trasladado al Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Turi, en Cuenca, y 14 días después, seis privados de libertad ingresaron a su celda para intentar ahorcarlo. Él se habría sostenido de unos tubos, se rompió la cuerda y militares ingresaron en su ayuda. Inmediatamente habría sido cambiado a un pabellón donde le habrían dado comida con vidrio molido.

“De mi vida la responsabilicé a una funcionaria de nombres N. L., que actualmente trabaja en la cárcel de Turi. Esta abogada un día llegó hasta el pabellón de máxima A y me manifestó que por mi cabeza había $ 20.000, que es mejor me quite la vida antes que les pase algo a mis familiares o que me mantenga callado. Me mencionó también que el abogado Juan Carlos Salazar (abogado de Xavier Jordán) quería hablar conmigo porque querían entregarme disque un dinero para que permanezca callado”, contó alias Jonathan.

Mediante una acción constitucional de habeas corpus, el exagente fue trasladado a la cárcel de Latacunga. En mayo pasado llegó a esa cárcel y el 3 de julio siguiente, en el patio central del pabellón D1C de la etapa Libertadores, cuatro internos habrían atentaron contra su vida nuevamente. Con una punta habrían querido apuñalarlo, pero militares los neutralizaron. Del hecho habría una denuncia en la Fiscalía en Latacunga.

“Temo por mi vida, temo por la vida de mis padres, hijos, esposa. El día 23 de agosto, algunos presos se acercaron a mi celda, me amenazaron de muerte, me dijeron que me mantenga callado, que a mis padres les iba a llegar un dinero de parte de “LA P”. Es así que el 9 de septiembre de 2025 cuatro sujetos manifestando que son del GDO Los Lobos ingresan a un pequeño local de mis padres (...) donde les dejaron un panfleto. (...) el cual dice: “Los Lobos. Cuchos una advertencia para su hijo el chapa que está en la etapa Libertadores Latacunga que nada le va a pasar. Ahí los verdes ya se fueron que no hable huevadas que esté callado que no le copie la locura a ese loquito de la S que el amigo P ya le hace llegar eso. No queremos meternos con ustedes, es cuestión de su hijo. Lobos activos”, aclaró Jonathan al final de su versión.

Marcelo Nicolás L. S., cercano al narcotraficante Leandro Norero cuando estuvo en el CPL de Cotopax:

El ecuatoriano de 27 años de edad en el caso Metástasis aseguró conocer y haber estado cerca del narcotraficante Leandro Norero, alias Patrón, líder de la “empresa criminal” investigada en la causa por delincuencia organizada, y en el caso Magnicidio FV afirma que empezó a tener conocimiento del asesinato del presidenciable a través Norero, pues él “era su mano derecha en el sistema penitenciario” en Cotopaxi.

Marcelo Nicolás L. S. asegura tener conocimiento de primera mano, porque estuvo a cargo de un Pabellón en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, fue parte de reuniones en las que se convocó a ‘cabezas’ del Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) Los Lobos en el Pabellón 9 en Guayaquil y también presenció conversaciones vía plataformas virtuales como Threema.

Mediante una versión vía telemática desde Bolivia, el testigo protegido de Fiscalía en su versión refirió sobre el grupo que pretendía asesinar a Fernando Villavicecnio y de la cifra que se recogía para concretar el crimen. Además, indicó que el exministro José Serrano era el nexo para recibir información desde la policía sobre los movimientos de la víctima, para luego ser compartida con la organización delictiva Los Lobos; que Xavier Jordán fue quien inicialmente propuso la idea del crimen; y que Ronny Aleaga fue parte de la planificación y las conversaciones para que se concrete el asesinato.

Dos casos por tráfico de drogas, uno por tráfico de armas y municiones y otro por el ingreso de artículos prohibidos a la cárcel, todos con sentencia, son los procesos penales por los que se ha mantenido recluido en varios Centros de Privación de la Libertad (CPL) del país Marcelo Nicolás L. S., un comerciante de 27 años domiciliado en el cantón Rumiñahui.

Según el sistema electrónico de causas penales (Satje), el primer proceso penal contra Marcelo L.S. data de abril de 2018, cuando fue detenido por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado en el artículo 220, numeral 1,literal b, del Código Orgánico Integral Penal(COIP). El entonces joven de 20 años se acogió a un procedimiento abreviado ante jueces de Cotopaxi, lo que le dejó una sentencia reducida de dos años de cárcel y una multa de tres Salarios Básicos Unificados (SBU).

QUITO (03-09-2025). Amanda y Tamia, hijas de Fernando Villavicencio, excandidato a la presidencia de la República, asesinado en campaña, durante una rueda de prensa, previo a la Audiencia de vinculación del caso Magnicidio FV., en el Complejo Judicial Norte. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas

Al considerar la condición económica del condenado, el Tribunal definió que se le sea condonado el 90 % de la multa. Además, al ser su primera condena los jueces le dieron paso a la suspensión condicional de la pena en mayo de 2018, no sin antes prohibirle que salga del país, ordenarle presentarse periódicamente, que siga trabajando, se abstenga de frecuentar centros nocturnos y reciba tratamiento psicoterapéutico.

Esa suspensión condicional de la pena fue revocada en junio de 2019, debido a que el sentenciado incumplió las presentaciones periódicas.

Marcelo Nicolás L. S. había dejado de cumplir su presentación periódica en abril de 2018, pues ya estaba detenido cumpliendo una orden de prisión preventiva en una instrucción fiscal de 30 días por tráfico de drogas en la jurisdicción del cantón Rumiñahui. La diferencia con el primer proceso penal por drogas radicaba en que la causa de abril de 2018 era por el literal b del artículo 220, es decir, tráfico a mediana escala, y para diciembre de ese mismo año se le acusaba por el literal c del artículo 220: tráfico de drogas a alta escala de específicamente cocaína y marihuana.

Las penas para este delito iban de cinco hasta los siete años de prisión, pero el hoy testigo protegido volvió a acogerse al procedimiento abreviado, es decir, reconoció el hecho acusado y obtuvo una sentencia de 32 meses de cárcel.

De la detención del 21 de diciembre de 2018 se desprendió también un proceso penal por tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas, definido en el artículo 362, primer inciso, del COIP. Durante un procedimiento de la Dinased, unidad policial especializada en la desaparición y secuestro de personas, para atender una presunta desaparición, fue localizado en una vivienda en el cantón Rumiñahui Marcelo L. S. junto a la persona que se buscaba.

Aparentemente era un problema de violencia intrafamiliar y al pretender dejar la casa la mujer solicitó a los agentes policiales retirar del lugar sus pertenencias. Dentro de esa acción fue sorpresa para los uniformados encontrar droga y además cuatro armas largas, un revólver, 58 cartuchos calibre .16 y seis cartuchos calibre .32.

Por este delito recibió en 2021 una sentencia de cinco años de cárcel y una multa de doce SBU. El detenido ya se encontraba en el CPL de Cotopaxi y fue hasta mayo de 2022 que tuvo contacto con Leandro Norero, de quien dijo en su versión era amigo de su padre y lo admiraba.

Quien era conocido con el alias de Patrón ingresó a la cárcel de Cotopaxi en mayo de 2022 luego de ser detenido junto a varios de sus familiares en un acaso que inicialmente era por lavado de activos, pero que luego derivó en procesos de investigación por tráfico de drogas, de armas, entre otros. En ese CPL se mantuvo Norero hasta el 3 de octubre de ese mismo año, fecha en la que fue asesinado por otros internos de ese reclusorio. (I)