El cuerpo del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff es devuelto a Israel

Nov 9, 2025 - 00:00
El cuerpo del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff es devuelto a Israel

Actualizado

El cadáver del argentino-israelí Lior Rudaeff (61), secuestrado en el ataque de Hamas del 7 de octubre del 2023, ha sido entregado a Israel en un proceso escalonado que está poniendo a prueba la primera fase de la tregua en la Franja de Gaza que sigue vigente, aunque con excepciones y tensiones, desde hace un mes.

"La organización terrorista Hamas está obligada a cumplir con sus obligaciones con los mediadores y a devolverlos (rehenes) como parte de la implementación del acuerdo. No cederemos en este punto y no escatimaremos esfuerzos hasta lograr la liberación de todos los secuestrados, hasta el último", ha señalado la oficina del primer ministro israelí tras la confirmación del Instituto Forense de la identidad del cuerpo devuelto anoche por Hamas y Yihad Islámica desde la devastada Franja de Gaza.

Rudaeff, que nació en Argentina y con solo 7 años emigró con su familia a Israel, estaba en su casa del Kibutz Nir Yitzhak cuando empezó el ataque en el sur de Israel en la mañana del 7-O. Rudaeff, sargento mayor de comando en la reserva del ejército israelí y voluntario como conductor de ambulancia y miembro del equipo de vigilancia de la localidad agrícola, escuchó disparos cerca de su casa. Era la confirmación de que no era un ataque rutinario más de proyectiles desde la vecina Gaza sino además una inusual infiltración armada de la que él no sobrevivió, siendo su cuerpo secuestrado y llevado por la Yihad Islámica a la Franja de Gaza. Su muerte fue confirmada por el ejército siete meses después del ataque terrorista.

"El equipo de respuesta de emergencia del Kibutz Nir Yitzhak luchó heroicamente cerca de la puerta del kibutz y detuvo a numerosos terroristas. Tras una feroz batalla, Lior murió y su cuerpo fue secuestrado y llevado a Gaza junto con el de Tal Haimi (que en paz descanse), cuyo cuerpo fue repatriado posteriormente para su sepultura", cuenta el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

"Junto al dolor y la certeza de que sus corazones jamás sanarán por completo, el regreso de Lior brinda un cierto consuelo a una familia que ha vivido con una angustiosa incertidumbre y duda durante más de dos años"; concluye esta asociación creada tras el secuestro de 251 personas en el ataque de Hamas que desató la masiva ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

El kibutz en el que Rudaeff vivió desde su llegada de Argentina le recuerda como "un hombre de familia y la tierra que siempre ayudaba a todos". "Hace exactamente dos años y un mes, abandonó su hogar por última vez para proteger a su familia y el lugar que había sido su hogar toda la vida. Gracias a su valentía, se evitó una tragedia mayor, pero él pagó con su vida", señala el Kibutz Nir Yitzhak.

Su hija Noam confirmó este sábado la noticia al señalar que volvió a casa "tras 763 días de pesadilla". "Ahora estás en casa, ahora estás aquí", añadió en su cuenta en Instagram junto a la foto de su padre y palabras de agradecimientos a "todas las buenas personas que nos acompañaron en la lucha incansable y humanitaria para devolverle a él y todos los secuestrados a casa". Como el resto de familiares de los rehenes declarados muertos, Noam había exigido su vuelta "para que sea enterrado con dignidad y su esposa, 4 hijos y 3 nietos tengan una tumba a visitar".

Janet Cwaigenbaum, de origen uruguayo y también residente del kibutz Nir Yitzhak desde hace décadas, dice que se trata de "un día muy especial ya que regresa a casa el último de nuestros rehenes del kibutz". "Es un gran alivio para todos empezando por la familia de Lior y después para la familia del Kibutz. Cuando sea enterrado y descanse en el lugar que tanto amó desde que llegó de Argentina, entonces todos los que fueron asesinados y secuestrados de Nir Yitzhak habrán vuelto a casa, y podremos empezar aquí de alguna forma el proceso de elaborar todo lo que nos pasó en el día más largo de nuestras vidas, el 7 de octubre", comenta a EL MUNDO.ES que aclara que dicho proceso "no será completo sin la vuelta del resto de cadáveres de los asesinados en otros sitios del país".

En el marco del acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos, Israel se replegó de forma limitada (controla hoy el 53% del territorio delimitado en la llamada Línea Amarilla) y excarceló a 250 presos palestinos (entre ellos 250 con cadena perpetua) y más de 1.700 detenidos gazatíes desde el 7-O a cambio de 20 rehenes vivos y 28 muertos que aun permanecían en cautiverio. Tras la entrega de Rudaeff, quedan 5. Cuatro son israelíes (Hadar Goldin, Meny Godard, Ran Gvili y Dror Or) y uno es tailandés secuestrado y asesinado en el Kibutz Beeri donde trabajaba (Sudthisak Rinthalak). Todos ellos fueron secuestrados en el ataque de hace más de dos años excepto Goldin, un militar muerto en la guerra del 2014.

Hamas justifica el retraso de la entrega de cadáveres alegando motivos logísticos en zonas convertidas en ruinas. Según diversas informaciones, es posible que entregue otro cadáver este sábado por la noche o domingo. El grupo islamista reitera que está comprometido con el acuerdo de tregua pactado con los mediadores (Egipto, Qatar y Turquía) y denuncia que es Israel quien incumple el alto el fuego y no él como acusan las autoridades israelíes.

Por otro lado, Hamas ha condenado la decisión de Kazajistán anunciada por el presidente Donald Trump de sumarse a los "Acuerdos de Abraham" con Israel. "Reiteramos nuestra exigencia a todas las naciones, especialmente a los países árabes e islámicos, de que rompan toda forma de relación con la entidad sionista criminal, se abstengan de participar en cualquier proyecto de normalización con ella", señaló el grupo integrista declarando que se producen en "en un momento en que crece el aislamiento internacional contra la entidad fascista y sus líderes, criminales de guerra buscados por la Corte Penal Internacional.

Pese a que el anuncio supone un importante impulso de los Acuerdos de Abraham iniciados en 2020, carece del enorme significado histórico y estratégico de la normalización de relaciones de Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Bahréin con Israel ya que este país y Kazajistán mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 30 años.