Estados Unidos prepara drones y agentes de la CIA contra los cárteles mexicanos

Nov 5, 2025 - 00:00
Estados Unidos prepara drones y agentes de la CIA contra los cárteles mexicanos

Actualizado

No sólo en Venezuela, también en México: Washington prepara una operación militar para atacar en tierra a los cárteles mexicanos, según ha desvelado NBC News. Mientras que en el caso venezolano es público y notorio que sus fuerzas desplegadas en el Caribe ultiman los preparativos para fustigar al Cártel de los Soles en territorio sudamericano, en el caso mexicano se trataría de una operación secreta, según la filtración efectuada por dos funcionarios estadounidenses a la cadena televisiva.

En el plan, que estaría dando sus primeros pasos, cobran especial importancia los drones, que actuarían para neutralizar laboratorios clandestinos y perseguir a narcos, y agentes de la CIA, en un esquema similar al empleado en los 15 ataques contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, que han provocado 64 víctimas mortales. En este caso no se trata de presionar a la presidenta Claudia Sheinbaum, como sí se está haciendo contra Nicolás Maduro, sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares por su "cabeza".

"No creo que bombardeen cárteles sin la anuencia de México, por mucho que Washington haga bullying a Sheinbaum. México es un país grande y un aliado clave para Estados Unidos, incluso en la política de protección a Cuba le están dejando pasar cosas [La Habana recibió petróleo desde México valorado en 3.000 millones de dólares en sólo cuatro meses]. Básicamente es una recuperación de la lógica de esferas de influencia que siempre estuvo en el imperialismo estadounidense, como en todos los imperialismos. Eso sí, moderado por el tamaño de México y también por la hibridez del sistema estadounidense, con su sistema democrático", aclaró el historiador Armando Chaguaceda.

Politólogos y expertos avizoran que, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, se ha puesto en marcha una nueva estrategia basada en una visión geopolítica actualizada de la famosa Doctrina Monroe, que por carambola puede favorecer la liberación de los regímenes estadounidenses en el hemisferio. Un caso distinto es México, donde la amenaza de acciones militares contra el narco es "un tema que divide a la sociedad: mientras que los simpatizantes de Morena lo ven como una nueva intervención, los opositores consideran que la situación lo amerita. En esta Administración, toda reacción diplomática se podría resumir en una frase que Sheinbaum repite una y otra vez: es piñata de nadie [que no depende de nadie]. Dice eso tanto para los aranceles como para las posibles operaciones contra los narcos mexicanos", explica a EL MUNDO el analista político Pablo Cícero.

La exclusiva ha atravesado la frontera para impactar en un país conmocionado por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, de 40 años, abatido el fin de semana pasado por siete disparos durante la celebración del Festival de Velas, por el Día de los Muertos. El presidente municipal de Uruapan, en Michoacán, se había convertido en una referencia nacional en la lucha contra el narcotráfico, pese a ser un disidente del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sus paseos con chaleco antibalas llamaron la atención de los mexicanos.

Unos vecinos honran al difunto alcalde, Carlos Manzo, en Uruapan (Michoacán), este domingo.

Unos vecinos honran al difunto alcalde, Carlos Manzo, en Uruapan (Michoacán), este domingo.AP

"Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha. Mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz", protestó su viuda, Grecia Quiroz, quien gana enteros como sustituta de Manzo. La indignación popular fue de tal tamaño que los presentes en el entierro expulsaron sin contemplaciones al gobernador bajo una lluvia de improperios y al grito de "¡Fuera, asesino!". Horas después, estudiantes indignados atacaron el edificio del Legislativo de Michoacán.

"El alcalde Manzo se había convertido en una de las principales figuras críticas a la estrategia contra el crimen de Sheinbaum y, en especial, de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Manzo pedía mano dura en lugar de los "abrazos, no balazos" instaurados por el ex presidente. En varias ocasiones, solicitó la intervención del Gobierno federal, y directamente la de Sheinbaum, para frenar la espiral de violencia en la zona, que ya tiene varios mártires activistas. Con el atentado a Manzo, se le achaca ahora al Gobierno federal y a su titular la omisión del apoyo solicitado. Se ha intensificado la percepción de que la Cuarta Transformación de Morena protege a los narcotraficantes. Igual suma al malestar las primeras reacciones de los obradoristas, de criticar la figura de Manzo", señala Cícero a este diario.

La indiferencia de Sheinbaum, que sólo reaccionó este martes para anunciar un plan gubernamental para el Michoacán asfixiado por el narco, puso a buena parte del país en su contra por primera vez, tras un verano marcado por la corrupción. "Es indignante la reacción presidencial ante el asesinato de Carlos Manzo, pero no sorprende: la absoluta frialdad ante el dolor ha sido la divisa de este régimen. El mexicano está desamparado. La historia los juzgará, pero mientras tanto México se desangra", disparó en sus redes sociales el pensador Enrique Krauze.

Los altísimos niveles de aprobación desde que asumiera la presidencia el año pasado no se han visto, de momento, afectados por el quehacer presidencial, pese a que ningún político oficialista acusado de corrupción haya sido enjuiciado o condenado.

Entre ellos destacan Andy López Beltrán, secretario general de Morena e hijo de López Obrador, acusado de tráfico de influencias, y el senador Adán Augusto López, señalado por Televisa por no declarar más de tres millones de euros obtenidos en distintas operaciones.