Israel ataca objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano mientras crece el temor a una nueva escalada

Nov 7, 2025 - 00:00
Israel ataca objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano mientras crece el temor a una nueva escalada

Actualizado

La Fuerza Aérea israelí ha atacado objetivos de Hizbulá en diversas zonas del sur del Líbano, mientras aumentan los temores de un nuevo enfrentamiento a gran escala entre dos partes que se acusan mutuamente de no respetar el alto el fuego alcanzado hace casi un año. El 27 de noviembre de 2024, un acuerdo puso fin a la escalada iniciada por el grupo chií libanés en lo que llamó "frente de apoyo" a Hamas, tras su ataque del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en la hoy devastada Franja de Gaza.

Los bombardeos de este jueves -precedidos por avisos de evacuación de zonas cercanas a instalaciones de Hizbulá- no son, ni mucho menos, los primeros en los últimos 12 meses. Pero su intensidad y alcance (en al menos cinco localidades en el sur del Líbano), acompañados por previos mensajes al Gobierno de Beirut para que evite la reorganización armada de Hizbulá en el marco del acuerdo de tregua, suponen un aumento de la tensión y un significativo aviso de Israel ante lo que denuncia como "constantes intentos del rearme" del grupo proiraní, así como su oposición a entregar las armas al ejército libanés.

"Esta es una advertencia urgente. El ejército israelí atacará próximamente la infraestructura militar de la organización terrorista Hizbulá en el sur del Líbano, en respuesta a sus intentos prohibidos de reanudar las operaciones en la zona", escribió el portavoz del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, en la red social X a primera hora de la tarde, instando a los residentes de varias aldeas sureñas del país vecino a evacuar de inmediato estructuras cercanas a "edificios usados" por el grupo.

Minutos después de publicar mapas con edificios marcados en rojo, llegaron los cazas y drones israelíes en varias oleadas de ataques "contra infraestructuras y depósitos de armas de la Unidad Radwan (la más importante de Hizbulá)", según Israel.

En uno de sus comunicados de este jueves, el ejército explicó que atacó "una instalación de infraestructura terrorista perteneciente a la Unidad de Construcción de Hizbulá en la zona de Tiro, en el sur del Líbano, que utilizaba para fabricar equipamientos empleados por los terroristas de Hizbulá para reconstruir infraestructura terrorista previamente atacada y desmantelada durante la guerra". El ataque dejó un muerto, según el Ministerio de Sanidad libanés.

"Estas acciones de los terroristas de Hizbulá en la instalación constituyen una violación de los acuerdos de entendimiento entre Israel y el Líbano", añadió el ejército, que tras su repliegue del año pasado aún tiene cinco posiciones fronterizas en suelo libanés, a la altura de cinco pequeñas localidades norteñas de Israel.

El grupo chií acusa a Israel de incumplir el acuerdo de tregua de forma diaria, pero de momento no ha respondido a los ataques aéreos israelíes, aunque señala su "derecho legítimo" a defenderse.

Hizbulá, que intenta rearmarse, se opone a cualquier intento del Gobierno de Beirut para que entregue las armas, dando al ejército la exclusividad del poder de la fuerza armada. Precisamente este jueves por la tarde, el Ejecutivo fue convocado para escuchar el informe del jefe de las fuerzas armadas, Rodolphe Haykal, sobre el avance en el plan para confiscar armas del movimiento en el sur del país, hoy liderado por Naim Qassem. Todo ello en el marco del alto el fuego y el apoyo de varios países árabes y de Estados Unidos, que también exigen limitar o acabar con el arsenal del grupo proiraní.

Asimismo, el gabinete de seguridad israelí se reunió esta tarde para analizar la situación ante Hizbulá, sobre todo en lo relacionado con sus armas en el norte del río Litani. Sin olvidar que no puede lanzar una nueva ofensiva contra el grupo armado libanés sin la luz verde de Washington.

El presidente libanés, J0seph Aoun, ha condenado los ataques aéreos de Israel mientras su ejército los define como "continuación del enfoque destructivo del enemigo destinado a socavar la estabilidad del Líbano". Horas antes, Hizbulá envió una carta a las tres principales autoridades libanesas (presidente, primer ministro y presidente del Parlamento) en la que, por ejemplo, reiteró su rechazo a las conversaciones con Israel bajo la mediación de la Administración Trump.

"Las negociaciones no sirven a los intereses nacionales y plantean riesgos existenciales que amenazan la entidad libanesa y su soberanía", avisó el Partido de Dios, enfatizando su "legítimo derecho a resistir la ocupación y la agresión, y a apoyar a nuestro ejército y a nuestro pueblo en la defensa de la soberanía de nuestro país".

"La legítima defensa no se contempla en una decisión de paz ni en una decisión de guerra, pero estamos ejerciendo nuestro derecho a defendernos de un enemigo que nos impone la guerra y no cesa sus ataques, sino que busca humillarnos. Es hora de unir esfuerzos para detener las violaciones de Israel y repeler los peligros existenciales y de seguridad que representa", añadió en una carta abierta que, según reveló una fuente cercana a este grupo a AFP, fue difundida después de que representantes de Estados Unidos y Egipto presionaran a las autoridades libanesas para entablar negociaciones política directas con Israel.

Hizbulá aún dispone de fuerzas, infraestructuras y varios miles de proyectiles y misiles, pero se encuentra muy debilitado tras los golpes dados por Israel, especialmente en los meses de septiembre y octubre de 2024, que incluyeron la operación del Mosad de los buscapersonas contra sus efectivos y la muerte de su destacado líder y figura clave en el eje iraní en la región, Hasan Nasralá, en un bombardeo contra su búnker en el feudo de la milicia, en un suburbio de Beirut.

Tras la muerte de dos sucesores suyos en ataques aéreos israelíes, el veterano Qassem tomó las riendas del grupo armado, que también ha perdido mucha influencia política en un país que espera no volver a sufrir los efectos de otra guerra.