Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

Nov 1, 2025 - 00:00
Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

Actualizado

Keiko Fujimori, la eterna segundona, lo va a intentar otra vez. La hija del dictador ha confirmado su candidatura para las elecciones peruanas, cuya primera vuelta se disputará el próximo abril. La líder de Fuerza Popular (FP) ha perdido tres comicios presidenciales en segunda vuelta por un puñado de votos, pese a obtener entre el 49,9% y el 45,5% de los apoyos.

"Quiero ser la presidenta del Perú para devolverle el orden, la autoridad y la seguridad que requiere nuestro país. Ya no quiero más violencia", subrayó la candidata populista, que hasta hace unos días enfrentaba un proceso por corrupción que amenazaba con llevarla de vuelta a la cárcel, donde ya ha cumplido más de 14 meses de prisión preventiva.

La reciente decisión del Tribunal Constitucional ha permitido a Keiko, al menos de momento, eludir la acción de los famosos fiscales peruanos. La Corte dejó sin efecto todas las investigaciones que se llevaban a cabo por lavado de activos y organización criminal, vinculados directamente con las campañas electorales de 2011 y 2016.

El Constitucional considera que acusar a políticos de pertenecer a una organización criminal configura la estrategia del lawfare (guerra judicial), término político de moda en las Américas y en España. No obstante, pese al "me absolvieron" entonado por Keiko, el Alto tribunal no se ha decantado por su inocencia o su culpabilidad.

Keiko parte entre los principales favoritos para tan larga precampaña electoral y no sólo por la fortaleza de su partido, el más poderoso del país andino. Según la última encuesta llevada a cabo por la revista Panorama, la hija del dictador se sitúa en tercer lugar entre los candidatos, por detrás del exalcalde de Lima, el trumpistaRafael López Aliaga, y del humorista Carlos Álvarez, famoso entre otras cosas por sus imitaciones de Nicolás Maduro. Otros candidatos a considerar son el centrista César Acuña y Mario Vizcarra, hermano del ex presidente Martín Vizcarra, el verdadero hombre fuerte de su campaña.

De hecho, Martín Vizcarra denunció días atrás el distinto trato recibido por los tribunales. "El TC archivó el caso de Keiko, invadiendo competencias del Poder Judicial. A mí, reconociendo graves irregularidades al ser proceso dos veces por los mismos hechos, la Suprema no se pronuncia, pide que lo cuestione en juicio", protestó el ex presidente.

Al margen de su fama de perdedora, Keiko también debe mitigar el apoyo político concedido a la expresidenta Dina Boluarte durante años. FP se convirtió en el principal bastión en el Congreso para mantener en el cargo a la mandataria más impopular de la historia peruana, pero no fue hasta octubre cuando Boluarte fue destituida en un impeachment fulminante, producido tras una nueva escalada de inseguridad.

La hija de Fujimori cayó derrotada en 2011 por el izquierdista Ollanta Humala (apodado por Lula da Silva y Hugo Chávez) por algo más de 400.000 votos. En 2016 fue el moderado Pedro Pablo Kuczynski quien la derrotó por apenas 40.000 apoyos y en 2021 le tocó el turno a Pedro Castillo, abanderado del partido marxista leninista Perú Libre, quien alcanzó la Presidencia por apenas 44.000 votos de diferencia.

Tanto Castillo como Humala permanecen actualmente en el penal de Barbadillo, especial para presidentes, inaugurado en su día por Alberto Fujimori (fallecido el año pasado), el padre de Keiko, y por donde también ha pasado Vizcarra. Castillo fracasó en su intento de autogolpe de estado para dar paso a Boluarte, y Humala fue condenado por los aportes recibidos para sus campañas presidenciales desde el gobierno de Hugo Chávez y por la constructora brasileña Odebrecht.

Para conseguir por fin su sueño dorado, Keiko ha confiado en su guardia de corps más cercana. Tanto Martha Chávez (que la precedió como candidata de FP) como Fernando Rospigliosi,Luis Galarreta, Miguel Torres y Karina Beteta repetirán en las listas parlamentarias, incluidos 19 de los actuales congresistas, pese a ser una de las instituciones más criticadas del país.

"Este terrorismo urbano no se enfrenta con discurso, con palabras bonitas, ni actuando desde el escritorio. A esa maldita violencia hay que enfrentarla en las calles, hay que salir con las fuerzas armadas. Tenemos las agallas y pantalones bien puestos", arengó Keiko a sus seguidores, adelantando cuál será su carta electoral: parecerse a su padre, capaz de enfrentarse y derrotar a la guerrilla de Sendero Luminoso.