La 'Unidad de la Sombra' de Hamas: la elite secreta detrás del secuestro de rehenes en Gaza

Nov 11, 2025 - 00:00
La 'Unidad de la Sombra' de Hamas: la elite secreta detrás del secuestro de rehenes en Gaza

Actualizado

Ocurrió en 2016. Tras 10 años en la más absoluta oscuridad, la unidad más enigmática del brazo armado de Hamassalió de la sombra. "Se trata de la unidad de élite clasificada. El propósito último de todas sus operaciones es la liberación de prisioneros palestinos de la cárcel en Israel", anunció el portavoz de las Brigadas Al Qassam, Abu Obaida, sobre unos efectivos bajo estrictas pautas de seguridad y aislados incluso en el grupo islamista.

La llamada "Unidad de la Sombra" es la encargada del cautiverio de los rehenes, incluyendo las 251 personas secuestradas en el ataque yihadista del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Fuera de su hábitat natural, participó en las mediáticas y macabras ceremonias de entrega de varias decenas de israelíes durante la tregua vigente entre enero y marzo de este año. Hace un mes, los uniformes de negro con el símbolo de la unidad y la cinta verde en la cabeza encapuchada de sus efectivos volvieron a emerger en la "superficie" de forma fugaz en las llamadas que hicieron a familiares de algunos rehenes en el día de su vuelta. Y ahora, lo hacen en la búsqueda de los cadáveres de los restantes rehenes en el enclave palestino para su entrega en el marco del acuerdo que puso fin a dos años de la masiva ofensiva de respuesta de Israel en la devastada Franja de Gaza.

Hamas reveló su secreto mejor guardado hace diez años al mostrar imágenes inéditas del soldado Gilad Shalit junto a encapuchados y esposas en un intento de hacer ver que se trata de un preso en la cárcel y no un rehén. El brazo armado de los islamistas capturó a Shalit en un ataque en 2006 y lo entregó en 2011 a cambio de 1.027 presos palestinos. Tras la ofensiva aérea posterior al secuestro y el temor a su localización, Hamas creó su unidad en la sombra mientras desarrollaba el ambicioso proyecto de los túneles. Entre sus principales arquitectos, se encuentran el jefe del brazo armado, Mohamed Deif, y el que lo era de facto, Ahmed Yabari, y el cabecilla-jefe en la Ciudad de Gaza, Bassem Issa. El primero, uno de los principales responsables del asesinato y heridas de miles de israelíes en las últimas tres décadas, sobrevivió a numerosos ataques de su enemigo hasta morir en uno hace más de un año. El segundo fue alcanzado por un misil israelí en noviembre de 2012 y el tercero fue abatido en la escalada en mayo de 2021.

Siempre bajo la sombra de su hermano y líder de Hamas, Yehie Sinwar, Mohamed Sinwar tuvo un papel importante en esta división secreta en el territorio bajo control islamista desde 2007. Fue el responsable directo del cautiverio de Shalit, por cuya liberación exigió la excarcelación en primer lugar de su hermano. Éste se hizo con las riendas de Hamas en 2017, asumiendo también la supervisión directa de esta unidad que tras la entrega de Shalit se encargó de los cadáveres de dos soldados muertos por disparos de los islamistas en la guerra del 2014: Oron Shaul, hallado por el ejército hace unos meses, y Hadar Goldin, entregado ayer por Hamas tras esconder el secreto de su localización durante 11 años; y dos ciudadanos (Avraham Mengistu y Hisham al-Shayed) que, con problemas mentales, entraron por error en Gaza hace más de diez años, siendo liberados en la tregua de principios de 2025.

El selectivo reclutamiento de la "Unidad de la Sombra" es clandestino, teniendo en cuenta su preparación, lealtad y religiosidad. No sorprende que los primeros seleccionados hace casi 20 años procedieran de Jan Yunis, de donde eran Deif y los hermanos Sinwar. Sus entrenamientos incluyen la instrucción de armas y tácticas de combate, elementos psicológicos, el conocimiento del terreno (especialmente subterráneo) para moverse y la capacidad de comunicarse en hebreo e inglés. Fueron los encargados, por ejemplo, de disfrazar rehenes como mujeres musulmanas en algunos traslados en el enclave palestino durante la última ofensiva. Según contaron algunos rehenes liberados, temían más a los civiles gazatíes que a los captores, ya que éstos cumplían la orden de protegerlos vivos y muertos para el canje por presos.

Según un documento de Hamas descubierto en Gaza, varios miembros de esta unidad salieron del enclave en noviembre de 2019 a Turquía y de ahí a Irán para ser entrenados sobre el uso de UAV (vehículos aéreos no tripulados).

Entre sus filas, también figuran exintegrantes de Nuhba que lideró el sangriento ataque del 7-O, del que Sinwar no imaginó que acabaría con tantos secuestrados. La "Unidad de la Sombra" recibió el encargo de mantenerlos con vida durante la ofensiva sin precedentes de Israel en la Franja de Gaza, ya sea en túneles, hospitales o casas de familias vinculadas o simpatizantes de Hamas.

Para muchos gazatíes, son héroes que lograron retener rehenes lejos del radar del poderoso servicio de Inteligencia israelí para permitir la liberación de miles de presos palestinos. Para los israelíes, son el brazo de un grupo terrorista que privó de la libertad a ancianos, mujeres, niños y jóvenes, y responsable de la tortura y asesinato de secuestrados.

Hamas ha agradecido su labor de "guardar a los prisioneros, incluyendo en condiciones difíciles en la guerra en Gaza, lo que permitió la liberación de prisioneros palestinos". Y destaca que lo hizo "de forma digna hacia los rehenes de acuerdo a los principios del Islam". Los rehenes que volvieron, sin embargo, denuncian torturas físicas y psicológicas.

El testimonio más duro hasta la fecha ha sido seguramente el de Rom Braslavski (21), en cautiverio de Yihad Islámica. Su testimonio dado al Canal 13 el pasado jueves impactó en Israel no solo por ser el primer hombre en denunciar en público que sufrió ataques sexuales, sino por su descripción sobre las terribles palizas propinadas, los latigazos, las piedras colocadas en sus orejas... que le llevaron a desear la muerte.