Las mejores vitaminas para mujeres que están en la premenopausia

La premenopausia es la etapa de transición antes de la menopausia, en la que comienzan a producirse cambios hormonales en el cuerpo de la mujer. Suele presentarse entre los 40 y 50 años, aunque puede variar en cada persona.
Durante esta fase, los ovarios disminuyen progresivamente la producción de estrógenos y progesterona.
En la premenopausia pueden aparecer síntomas como irregularidad en los ciclos menstruales, cambios en el flujo menstrual, bochornos, sudores nocturnos, alteraciones en el estado de ánimo, dificultad para dormir y sequedad vaginal.
La premenopausia finaliza cuando se produce la menopausia, que se define como la ausencia de menstruación durante doce meses consecutivos.

Las mujeres en premenopausia pueden beneficiarse de ciertas vitaminas que ayudan a enfrentar los cambios hormonales y a mantener la salud ósea, cardiovascular y general. Las más recomendadas son:
- Vitamina D: Contribuye a la absorción de calcio y previene la pérdida ósea, que puede comenzar en esta etapa.
- Vitamina B6: Ayuda a regular el estado de ánimo, puede colaborar en la reducción de síntomas como irritabilidad o fatiga.
- Vitamina B12: Apoya la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos, cuya absorción puede verse reducida con la edad.
- Vitamina E: Tiene propiedades antioxidantes y favorece la salud de la piel, además de apoyar en la reducción de bochornos.
- Vitamina C: Refuerza el sistema inmune y participa en la producción de colágeno, que mantiene la elasticidad de la piel y el tejido conjuntivo.
- Ácido fólico (vitamina B9): Favorece la renovación celular y ayuda a gestionar el aumento del riesgo de patologías cardiovasculares asociado a los cambios hormonales.
El consumo de estas vitaminas puede obtenerse a través de una dieta equilibrada rica en verduras, frutas, legumbres y productos integrales.
No se recomienda la suplementación sin supervisión médica, ya que el exceso de ciertos micronutrientes puede producir efectos no deseados.

Además de la alimentación, existen otros consejos que puedes seguir para retrasar o suavizar sus síntomas, entre los que se encuentran los siguientes:
- Mantener una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en calcio, vitamina D, proteínas, frutas, verduras y grasas saludables ayuda a regular el equilibrio hormonal y a proteger la salud ósea y cardiovascular.
- Realizar actividad física regular: El ejercicio moderado y constante contribuye a estabilizar los niveles hormonales, mejora el estado de ánimo y favorece la calidad del sueño.
- Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol: Fumar y abusar del alcohol pueden adelantar el inicio de la premenopausia y agravar sus síntomas.
- Gestionar el estrés: Técnicas como la meditación, la respiración profunda o el yoga ayudan a manejar la ansiedad y las alteraciones emocionales asociadas con los cambios hormonales.
- Dormir lo suficiente: Un descanso adecuado es clave para el balance hormonal y la recuperación física y mental.