Pubalgia: ¿de qué se trata la condición que afecta a Franco Mastantuono y Lamine Yamal?

Nov 4, 2025 - 12:00
Pubalgia: ¿de qué se trata la condición que afecta a Franco Mastantuono y Lamine Yamal?

El futuro está en buenas manos: figuras como Franco Mastantuono y Lamine Yamal son la cara de una generación que ya pisa fuerte en las grandes ligas del fútbol mundial. Sin embargo, estas dos figuras se ven amenazadas por una lesión tan común como complicada: la pubalgia. ¿De qué se trata? ¿Cómo es su tratamiento? La voz autorizada de Osvaldo Santilli le explica a Olé todo lo que hay que saber.

Osvaldo Santilli es un especialista en el tema. (ceteatrauma.com).Osvaldo Santilli es un especialista en el tema. (ceteatrauma.com).

Osvaldo Santilli, palabra autorizada sobre la pubalgia

Acerca del término propiamente dicho, el Dr. Santilli explica: "La palabra pubalgia quiere decir dolor inguinal crónico. La pubalgia no define nada más que es un cuadro clínico que está relacionado en la región inguino-génito-crural, o sea, cuando vos te tocas la región por arriba del muslo, en la zona de la ingle".

Cuando un deportista refiere un dolor en esta zona es cuando se empieza a hablar de pubalgia. No es casualidad que tantos futbolistas sufran esta condición y así lo explica el médico: "Es una afección frecuente entre quienes practican deportes que exigen cambios bruscos de dirección, aceleración o movimientos explosivos de cadera".

La ingle es una región repleta de tendones que, frente a una actividad física, reciben distintos grados de carga. "Cuando no la soportan, hacen todo un proceso degenerativo similar al que pasa con la piel cuando le da el sol", compara Santilli, señalando que esta degeneración es la que acaba generando el dolor.

Cuando aparece este dolor hay dos variables. Osvaldo explica que el dolor aumenta según el grado de degeneración y, a su vez, la zona en la que aparece la molestia es señal de que tendón se ve afectado: "Hay cuatro 'teclas', como si fuese un tablero de luz, que pueden saltar cuando hay una sobrecarga. Depende de la zona de localización vas a tener molestias en el tendón del aductor mediano, en el tendón del psoas, en el tendón del recto abdominal o podés tener molestias en la cadera".

"A veces te saltan las cuatro, a veces te saltan dos... Lo más frecuente en el futbolista son los tendones de los aductores y el tendón del pectíneo: son los tendones que usas cuando haces un pase con cara interna, cuando pateas o cuando levantas la pierna para calzarte una media. Ese es el tendón del pectíneo", detalla el especialista.

Santilli explica que, cuando se trabaja bien, estos tendones deberían estar preparados para afrontar las cargas normales; sin embargo, cuando la exigencia es demasiada o el entrenamiento es insuficiente, el tendón se desfibrila. El profesional utiliza una soga como analogía: de la misma manera en que una soga comienza a deshilacharse cuando no resiste una fuerza, "el tendón empieza un proceso de reparación continua y se empieza a alterar".

El especialista explica que, por lo general, es una lesión que presenta los signos de dolor más fuertes cuando el cuerpo pierde el ritmo inmediato. Recién cuando el futbolista termina la actividad física y el cuerpo se enfría empieza a sentir molestias; e incluso es posible que, dependiendo de la intensidad del dolor, permita que se retome una actividad liviana al día siguiente, volviendo a sentir molestias recién ante la presencia de una carga mayor.

Una imagen ilustrativa de la lesión tendinosa. (@centroherniaria).Una imagen ilustrativa de la lesión tendinosa. (@centroherniaria).

El caso Mastantuono y el factor clave de la edad

Sobre el caso puntual del ex River, Osvaldo señala: "A un chico como Mastantuono, que tuvo una actividad deportiva en River con cierto grado de entrenamiento, vos lo mandás a Real Madrid -que tiene una carga física distinta- es normal que tenga una sobrecarga y es normal que tenga una tendinopatía si hace actividades físicas inadecuadas para lo que él venía trayendo".

"Es frecuente si vos hablás con los chicos que han viajado a otros países con máxima exigencia, como es el caso de Inglaterra, por ejemplo, o mismo España. Te puedo nombrar 200 millones que llaman desde allá porque están con estos cuadros", revela el especializado en Patología Herniaria y de la Pared Abdominal.

"Entre los 15 y los 20 años, los tendones suelen ser inmaduros: reciben una carga mayor y enseguida 'se pone colorado', como la piel blanca de una persona joven que se expone al sol y enseguida se pone rojo", explica Santilli con una clara comparación, que detalla lo perjudicial que puede ser una carga excesiva sobre un cuerpo que aún está en desarrollo.

El Dr. Santilli explica que es común sufrir este tipo de afecciones en jugadores jóvenes (EFE/JuanJo Martín).El Dr. Santilli explica que es común sufrir este tipo de afecciones en jugadores jóvenes (EFE/JuanJo Martín).

¿Cómo se trata la pubalgia?

Respecto del tratamiento, Osvaldo explica: "Vuelvo al tema de la piel: vos fuiste a la playa, te pegó el sol a las 3 de la tarde y te dejó todo colorado. Si vos te quedás en tu casa encerrado 10 días, la piel sufre, se descascara y se cae, se arruina. Si vos te volvés a poner al sol, aunque digas 'bueno, me la banco', la cagás peor. Entonces, lo que tenés que hacer es: un trabajo regenerativo, un ajuste de cargas y un trabajo preventivo".

Santilli detalla que el reposo "es lo peor que le podés hacer" a esta lesión y que debe ser tratada con ejercicios que mantengan un nivel de carga controlada y progresiva, que favorezca la recuperación sin cortar la actividad. "Si esas actividades el deportista la tolera le da final ese día y al día siguiente lo citás y le das un poco más de carga", enfatiza.

Puntualmente en jugadores jóvenes como Mastan, el médico señala que "cuando es un tendón de jóvenes suelen andar bien muy rápido: si vos manejás bien la carga y tenés bien ajustado a donde estuvo el desbalance, en 15 o 20 días está impecable". En lo que hace mucho hincapié el profesional es en la importancia de "hacer trabajo preventivo para que no le vuelva a pasar".

Nada más y nada menos que Lionel Messi también sufrió esta condición.Nada más y nada menos que Lionel Messi también sufrió esta condición.

"En ese sentido es parecido al desgarro: la diferencia es que el desgarro no te exige tanto como el tendón de alguna manera. Vos te desgarraste, te fuiste de vacaciones, volviste y no te acordás de dónde era el tirón y estás jugando; un tendón, si quedó con este proceso de tendinosis, no se regenera solo de ninguna manera, entonces son procesos mucho más largos", cerró el doc.

La última decisión del DT del Barcelona con Lamine Yamal ante el gran problema que está atravesando

Mirá también


La última decisión del DT del Barcelona con Lamine Yamal ante el gran problema que está atravesando

Mastantuono completó los 90 minutos y el Real Madrid se floreó ante Valencia

Mirá también


Mastantuono completó los 90 minutos y el Real Madrid se floreó ante Valencia

Malas noticias para Franco Mastantuono en Real Madrid

Mirá también


Malas noticias para Franco Mastantuono en Real Madrid