Takaichi busca "nueva edad de oro" en su alianza con EE.UU.

Oct 28, 2025 - 00:00
Takaichi busca "nueva edad de oro" en su alianza con EE.UU.

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró este martes (28.10.2025) que quiere "alcanzar una nueva edad de oro" con Estados Unidos durante una reunión con el presidente Donald Trump, quien destacó una alianza "al más alto nivel".

"Me gustaría hacer realidad una nueva edad de oro de la alianza entre Japón y Estados Unidos, en la que ambos países se vuelvan más fuertes y prósperos", afirmó.

"Somos aliados al más alto nivel y es un gran honor estar con usted", aseguró, por su parte, Trump.

Ambos mandatarios se reunieron en Tokio para conversar sobre comercio y seguridad, y elogió su ascenso como la primera mujer líder del país y su compromiso de acelerar el desarrollo militar.

Se espera que Takaichi ofrezca un paquete de inversiones estadounidenses en un acuerdo de 550.000 millones de dólares pactado este año, que incluye construcción naval y un aumento en las compras de soja, gas natural y camionetas estadounidenses, según informaron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.

Medios anuncian otra nominación al Nobel de la Paz

También planea informarle que se prepara para nominarlo al Premio Nobel de la Paz, siguiendo los pasos de otros líderes mundiales que han recomendado a Trump para el galardón que tanto anhela, informó el martes la cadena NTV, citando fuentes gubernamentales. Estos gestos podrían moderar las exigencias de Trump para que Tokio gaste más en la defensa de las islas frente a una China cada vez más agresiva, algo que Takaichi intentó evitar al comprometerse la semana pasada a acelerar los planes para aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB.

"Es un apretón de manos muy fuerte", dijo Trump, mientras ambos posaban para fotos en el Palacio Akasaka, en el centro de Tokio, antes de que Trump fuera conducido al salón de baile para una guardia de honor.

Previamente se les había escuchado charlando sobre el difunto primer ministro japonés, Shinzo Abe, un estrecho aliado político de Takaichi, quien entabló una relación con Trump durante su primer mandato durante las horas que pasaron jugando al golf.

Un manifestante sostiene un cartel pidiendo el arresto de Donald Trump durante una manifestación en Tokio contra la visita del presidente estadounidense a Japón.
Un manifestante sostiene un cartel pidiendo el arresto de Donald Trump durante una manifestación en Tokio contra la visita del presidente estadounidense a Japón.Imagen: Manami Yamada/REUTERS

"Por lo que sé de Shinzo y otros, serás uno de los grandes primeros ministros. También me gustaría felicitarte por ser la primera mujer primera ministra. Es algo muy importante", le dijo Trump a Takaichi mientras ambos se sentaban a conversar con sus delegaciones.

Más cerezos para Washington

Takaichi también anunció que Japón donará 250 cerezos a la ciudad de Washington con motivo de los festejos del próximo año por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.

"Donaremos 250 cerezos a Washington D C. Además, tengo entendido que el 4 de julio del próximo año se lanzarán fuegos artificiales procedentes de Japón, de la prefectura de Akita”, expresó la primera ministra, quien deseó a Estados Unidos una "celebración magnífica”.

Trump ha señalado que pretende organizar grandes celebraciones el 4 de julio de 2026, fecha en la que se cumplirán 250 años de la independencia de Estados Unidos, e incluso ha manifestado su intención de construir un arco de triunfo en Washington para conmemorar el aniversario.

La capital estadounidense cuenta con miles de cerezos en flor, la mayoría plantados alrededor de la cuenca Tidal del río Potomac, que cada primavera atraen a miles de turistas cuando alcanzan su punto máximo de floración.

La historia de esta tradición se remonta a 1912, cuando el entonces alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, regaló 3.000 cerezos a Washington como símbolo de amistad entre Estados Unidos y Japón.

jc (reuters, afp)