Abu Mazen: "Hamas no estará en el Gobierno de Gaza y debe entregar las armas"
Actualizado
Prueba de Covid: negativa. Se puede subir. Los guardias armados con boinas burdeos indican la dirección. Alfombras rojas en los pasillos de la Muqata, el cuartel general de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Desde los ventanales se divisa toda Ramala, con sus piedras claras. Los funcionarios -muchas mujeres- saludan desde los despachos, donde de fondo suena Al Jazeera mostrando los daños y los muertos de los últimos bombardeos israelíes sobre Gaza, donde ha vuelto la tregua tras dos años de ataques israelíes posteriores a la masacre del 7 de octubre, condenada por la ANP.
"El presidente Mahmoud Abbas, conocido como Abu Mazen, llegará en un momento", informan, mientras ofrecen un delicioso té a la menta. Su despacho da la espalda al de su predecesor, Yasir Arafat, líder todavía venerado por el pueblo. Al frente de la ANP desde hace 20 años, el presidente, de 89 años, es criticado por parte de los palestinos, aunque otros lo consideran un hombre pragmático y abierto al diálogo.
- ¿Cuál es su opinión sobre el plan de Donald Trump?
- Hemos acogido con satisfacción el anuncio del presidente estadounidense de un alto el fuego en Gaza y el inicio de la primera fase, que incluye la liberación de rehenes y prisioneros, la entrada de ayuda humanitaria gestionada por Naciones Unidas y la retirada de las fuerzas ocupantes a las líneas acordadas. También estamos agradecidos por el trabajo de los mediadores y de la administración estadounidense.
- En este plan, el papel de la ANP parece poco claro.
- El Estado de Palestina es la autoridad soberana sobre Gaza. Por ello, es fundamental restablecer el vínculo con Cisjordania mediante las leyes, las instituciones y el gobierno, a través del Comité Administrativo Transitorio y de las fuerzas de seguridad legítimas. Hemos acordado la presencia temporal de una fuerza de estabilización árabe-internacional, con mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora deben detenerse todas las medidas israelíes que socavan la solución de los dos Estados.
- ¿Cuáles serían esas medidas?
- Por ejemplo, la retención de los fondos palestinos, que deben desbloquearse. Queremos que termine el asedio a nuestra economía, la expansión de los asentamientos, el terrorismo de los colonos, la anexión de tierras y las agresiones contra los lugares sagrados islámicos y cristianos. La Declaración de Nueva York de la Conferencia Internacional por la Paz conducirá a pasos irreversibles hacia una paz duradera.
- En el plan también se menciona que la ANP deberá demostrar que ha reformado sus instituciones. No hay elecciones legislativas desde 2006. ¿En qué están trabajando?
- En la construcción de un Estado moderno, democrático y no militarizado, en la organización de elecciones presidenciales y parlamentarias dentro del año siguiente al fin de la guerra, y en la preparación de una constitución provisional que se anunciará en los próximos meses. También trabajamos en dos leyes sobre el sistema electoral y los partidos políticos.
- Entre las primeras reformas que han aplicado está la abolición de los "pagos a las familias de los mártires".
- Sí, y ya hemos establecido un sistema de protección social listo para revisión internacional. Estamos modificando nuestros programas educativos conforme a los estándares de la Unesco y avanzamos en las reformas prometidas a la UE, al Banco Mundial y a otras instituciones.
- ¿Cómo comenta los vídeos de las ejecuciones públicas de Hamas en Gaza?
- Condenamos firmemente las ejecuciones sumarias cometidas por Hamas contra decenas de ciudadanos, realizadas fuera de cualquier marco legal y sin juicio justo alguno. Hamas es responsable de estas acciones horribles e inaceptables, que constituyen una violación de los derechos humanos y un grave atentado contra el Estado de derecho. Son actos que dañan los intereses de nuestro pueblo y buscan perpetuar el control de Hamas sobre Gaza, ofreciendo pretextos a la ocupación y obstaculizando la reconstrucción. También entorpecen la unificación de las instituciones estatales bajo una única autoridad legítima, una sola ley y una sola fuerza de seguridad.
- ¿Cree que los milicianos aceptarán el desarme?
- Existe una petición internacional de desarme que Hamas ha aceptado. Además, no deberán tener ningún papel en el gobierno de Gaza: las armas deben entregarse.
- ¿Abandonarán alguna vez el camino de la violencia?
- Hamas aún tiene la posibilidad de transformarse en un partido político si adopta los principios de la OLP -que reconoce a Israel-, respeta sus compromisos internacionales y apoya la solución de los dos Estados.
- ¿Usted sigue defendiendo esa solución, pese a la situación en Cisjordania, o considera también la idea de un solo Estado?
- La solución de los dos Estados sigue siendo la única opción para garantizar la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región. Asegura al pueblo palestino su derecho a la libertad, la independencia y la creación de su propio Estado soberano dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital, viviendo junto a Israel en paz, seguridad y buenas relaciones de vecindad.
- ¿Esta última oleada de reconocimientos del Estado palestino ha contribuido a la tregua?
- El Estado de Palestina ya es miembro de pleno derecho de más de cien organizaciones y tratados internacionales, y hoy está reconocido por más de 159 países. No se trata de un gesto simbólico, sino de un reconocimiento político y jurídico del derecho del pueblo palestino a su propia estatalidad. Es un paso fundamental hacia una paz justa y duradera, y allana el camino para la plena aplicación de la solución de los dos Estados. Junto con el trabajo de Trump y de los mediadores, estos últimos reconocimientos son pasos importantes para poner fin al sufrimiento en Gaza.
- ¿Hay una posibilidad para la paz?
- Creo que el camino hacia la paz está hoy más abierto que nunca, para que Israel y Palestina puedan vivir juntos y con seguridad.