Absuelven a Uribe de todos los cargos por los que fue condenado a 12 años en primera instancia

Oct 22, 2025 - 00:00
Absuelven a Uribe de todos los cargos por los que fue condenado a 12 años en primera instancia

Actualizado

Álvaro Uribe ha logrado una victoria contundente sobre el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda. El Tribunal Superior de Bogotá le ha absuelto de los tres cargos por los que fue condenado en agosto pasado a 12 años de prisión. El proceso, que duró casi tres lustros, tuvo un claro tufo político desde el inicio.

La sentencia, leída este martes, ha estimado que no existen pruebas documentales, testimoniales o técnicas para condenar al ex presidente por fraude procesal y soborno en actuación penal.

Los magistrados comenzaron por rechazar al testigo estrella, Juan Guillermo Monsalve, secuestrador condenado a 40 años de cárcel y principal baza de la acusación, al considerar que carece de credibilidad.

Más críticos aún fueron los tres magistrados de la Sala Penal de dicho Tribunal, con la juez Sandra Heredia, que emitió el fallo condenatorio en primera instancia, por actuar de manera parcial.

"No practicó prueba alguna que corroborara" el relato de quien señaló al líder del Centro Democrático como el fundador del Bloque Metro de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), en contra de lo afirmado por su padre y hermano, que trabajaron para la familia Uribe y siempre lo negaron.

El recluso, que recibe un trato privilegiado en La Picota de Bogotá, también había sostenido que Uribe intentó que cambiara su versión respecto a sus supuestos lazos con las AUC, a cambio de dinero y beneficios judiciales.

"La sala advierte que la sentencia de primera instancia omitió valorar críticamente aspectos esenciales del testimonio de Juan Guillermo Monsalve", reza un aparte del fallo.

En idéntico sentido se pronunciaron respecto tanto a la ex mujer de Monsalve, Deyanira Gómez, médico y antigua guerrillera de las Farc, exiliada en el extranjero por intermediación de Cepeda, como a Carlos Enríquez Vélez, alias Víctor, un ex paramilitar al que el Tribunal ordenó, además, investigar por sus muchas contradicciones.

El fallo también supone un duro revés para el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, que figuraba como "víctima" de Uribe. Ex fiscal General y ex magistrado de la Corte Constitucional, es un ácido crítico del ex presidente y ha sido una suerte de portavoz de la acusación a lo largo del proceso. Junto a él y en la misma condición, incluyeron a Jorge Fernando Perdomo, que fue su vicefiscal y, más adelante, su sucesor al frente de la Fiscalía.

Arma política del candidato Cepeda

El proceso arrancó en septiembre de 2014 cuando Uribe demandó al entonces senador del socialista Polo Democrático, Iván Cepeda, por presunta manipulación de testigos. Señalaba que su oponente recorrió cárceles de Colombia y Estados Unidos para convencer a antiguos integrantes de las AUC a que le señalaran de paramilitar. Cepeda, que ha dedicado buena parte de su actividad política a perseguir judicialmente a Uribe, obtuvo un primer triunfo en 2018.

Aunque el expediente dormía sin que nadie lo moviera, en ese año la Corte Suprema decidió despertarlo y darle un vuelco. En lugar de investigar a Cepeda, abrió un proceso contra su demandado. Cuando en 2020 la citada Corte impuso medida de aseguramiento a Uribe, el entonces senador del Centro Democrático renunció a su escaño para que su caso pasara a la Fiscalía. Con el transcurrir del tiempo y en dos ocasiones, los fiscales encargados del expediente solicitaron la absolución por falta de pruebas. Pero los jueces fallaban en contra de la petición y terminaron por llamarlo a juicio.

Desde entonces, se volvió un arma política de Cepeda y los partidos y movimientos de izquierda, incluido Gustavo Petro, contra el líder del conservador Centro Democrático. De ahí que celebraran por todo lo alto su condena y el senador, que pretende ser el nuevo presidente para continuar la labor del gobierno petrista, aprovecho para lanzar su aspiración la misma semana.

El próximo domingo, Cepeda disputa a Carolina Corchó, médico y ex ministra de Salud, las primarias de la extrema izquierda y no está claro cómo la absolución de su acérrimo enemigo podrá afectar su candidatura.

Está previsto que en los próximos días presenten recurso de apelación ante la Corte Suprema que tendrá cinco años para resolverla. Entretanto, Álvaro Uribe irá en el número veinticinco de la lista al Senado del Centro Democrático e intensificará la campaña electoral por todo el país.

"Para nosotros es importante porque la absolución confirma que es un caso de lawfare, que se politizó la justicia, y que primaron las posiciones ideológicas de la juez", cuenta a EL MUNDO la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paola Holguín. "Desmonta todo lo que se presentó en el juicio y quedó claro que quien iba a las cárceles a recabar testimonios contra Uribe y su hermano Santiago, era Iván Cepeda. El fallo afectará su campaña electoral porque la basó en clamar que era quien llevó a la cárcel a Uribe".