Israel anuncia que "aplicará" de nuevo el alto el fuego tras responder a Hamas con ataques en el sur de Gaza y permitirá la entrada de ayuda humanitaria

Oct 20, 2025 - 00:00
Israel anuncia que "aplicará" de nuevo el alto el fuego tras responder a Hamas con ataques en el sur de Gaza y permitirá la entrada de ayuda humanitaria

La tregua en la Franja de Gaza ha afrontado este domingo su mayor examen seis días después de la cumbre de Sharm El-Sheikh, en la que se firmó el acuerdo con la presencia de numerosos dirigentes liderados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la ausencia de Israel y Hamas. A primera hora de la noche y gracias también a la intervención de la mediación y en especial de Estados Unidos, parecía que el examen había sido superado. El ejército israelí anunció que "aplica nuevamente el alto el fuego" tras los ataques realizados durante la jornada en represalia a un ataque de milicianos en Rafah.

Tras la muerte de dos soldados israelíes en el citado ataque armado en la mañana de este domingo en una zona bajo su control en el sur de la Franja de Gaza y la represalia de Israel contra Hamas que causó 36 muertos, la situación se deterioró tras diez días de frágil tregua y sólido cruce de acusaciones entre las dos partes, reflejando -por si había dudas- que una cosa es lo dicho por Trump en Sharm El-Sheikh, otra lo escrito en el documento de los 20 puntos del plan, y una muy diferente lo que sucede en el terreno.

Más allá de los bombardeos, Israel decidió responder, según altos funcionarios del Gobierno citados esta tarde por los medios israelíes, con el cierre de los pasos fronterizos "hasta nuevo aviso" suspendiendo así el envío de ayuda humanitaria a la devastada franja palestina. Pero horas después y bajo presión estadounidense, rectificaron y aclararon que "la entrada de ayuda se frenó hoy por los bombardeos y será restaurada cuando acaben". Según medios locales, los pasos fronterizos se reabrirán este lunes. Todo ello a la espera de la llegada este lunes de los dos principales asesores de Trump sobre Oriente Próximo, Steve Witkoff y Jared Kushner, que pretenden frenar la escalada antes de que sea demasiado tarde. Según el periodista Barak Ravid, la Administración Trump pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu que "responda de forma proporcional" para permitir la continuidad del acuerdo, revelando que fuentes estadounidenses le dijeron que Israel les ha comunicado que los pasos fronterizos a la Franja de Gaza serán reabiertos este lunes. Al mismo tiempo, una delegación de Hamas llegó este domingo a El Cairo para tratar sobre el alto el fuego.

"Terroristas dispararon un misil antitanque y realizaron disparos contra las tropas que operaban para desmantelar la infraestructura terrorista en la zona de Rafah, en el sur de Gaza, de conformidad con el acuerdo de alto el fuego", comunicó el ejército israelí este domingo, anunciando al mediodía que, como respuesta, había comenzado a "atacar la zona para eliminar la amenaza y desmantelar los túneles y las estructuras militares utilizadas para actividades terroristas. Estas acciones terroristas constituyen una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego, y las fuerzas militares responderán con firmeza".

Mientras la Fuerza Aérea israelí realizaba varias oleadas de ataques que causaron al menos 15 muertos -entre ellos, según diferentes fuentes, un oficial de las Fuerzas Nuhkba (la unidad de Hamas que lideró el ataque del 7 de octubre de 2023) en el enclave palestino, la oficina del primer ministro denunciaba "la violación del alto el fuego por parte de Hamas" y revelaba consultas con el ministro de Defensa, Israel Katz, y los jefes de los organismos de seguridad para ordenar "actuar enérgicamente contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza". Al mismo tiempo, fuentes vinculadas a Netanyahu aclararon que Israel está comprometido con el acuerdo de tregua anunciado por Trump y apoyado por países árabes.

Según Efe, de los fallecidos, seis murieron en un ataque a las puertas de un café en Deir al Balah; tres en un ataque en Nuseirat a un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí; otros seis en ataques aéreos en Yabalia; tres más en un ataque tiendas de desplazados en la zona costera de Al Mawasi y dos más en un ataque en un chalet de Zawaida.

Tras la acción de milicianos que, según medios locales, salieron de un túnel en la zona sureña de Rafah para atacar a soldados de ingeniería, Hamas declaró que investigaba lo ocurrido. Posteriormente, el brazo armado del grupo integrista indicó que no tiene ninguna vinculación con el ataque, como acusa Israel. "No tenemos conocimiento de ningún incidente o enfrentamiento en la zona de Rafah, ya que forma parte de las zonas rojas bajo control de la ocupación. Por consiguiente, no nos responsabilizamos de ningún incidente que ocurra en esas zonas al no poder comunicarnos con ninguno de nuestros muyahidines [combatientes] allí, si es que alguno de ellos sigue con vida", reza el comunicado de las Brigadas al Qassam.

Su respuesta hizo referencia también a la tregua: "Reafirmamos nuestro pleno compromiso con la implementación de todos los términos acordados, especialmente el alto el fuego en toda la Franja de Gaza".

Cruce de acusaciones

El alto de fuego pende hoy de un hilo después de que éste se haya ido desgastando con el cruce de acusaciones mutuas sobre la vulneración del acuerdo desde que arrancó en el terreno.

Por un lado, Hamas denunció la muerte de más de 30 palestinos por fuego israelí desde el inicio de la tregua, acusando al ejército de "seguir realizando masacres pese al acuerdo". Israel replica que sus soldados dispararon contra quienes cruzaron o intentaron cruzar la llamada "línea amarilla" pactada en el repliegue en la primera fase del acuerdo, poniéndolos en peligro.

Por otro lado, Israel acusó a Hamas de violar varios parámetros del acuerdo, empezando por la no entrega de todos los cadáveres de los rehenes en el canje pactado. A cambio de la excarcelación de 250 presos palestinos con cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos desde el inicio de la ofensiva en respuesta al ataque del 7-O, Hamas entregó en la última semana los 20 rehenes israelíes vivos y 12 cadáveres, quedando otros 16 en cautiverio.

"Hamas debe cumplir su parte del acuerdo y hacer los esfuerzos necesarios para que todos los rehenes regresen a sus familias y reciban un entierro digno", exigió el ejército.

Mientras Israel denuncia falta de voluntad de Hamas, este grupo alega falta de capacidad, señalando que no todos los cuerpos estaban bajo su control y, sobre todo, que necesita tiempo y maquinaria pesada para buscarlos en amplias zonas del enclave palestino convertidas en ruinas a raíz de la vasta operación aérea y terrestre de Israel.

"La vuelta de los cuerpos de los rehenes israelíes podría tardar, ya que algunos fueron enterrados en túneles destruidos por Israel y otros aún se encuentran bajo los escombros de los edificios bombardeados y destruidos. La recuperación de los cuerpos restantes requiere maquinaria pesada para la limpieza de los escombros", declaró Hamas, que esta mañana ha rechazado la acusación-advertencia del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre una "violación inminente" del alto el fuego por su parte.

"Este ataque planeado contra civiles palestinos constituiría una violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego y socavaría los importantes avances logrados mediante la mediación. Los garantes exigen que Hamas cumpla con sus obligaciones en virtud del alto el fuego", señaló la sede de la diplomacia estadounidense en Washington.

Como contexto a sus palabras, destacan las gráficas ejecuciones en la calle y amplias redadas de palestinos efectuadas por el grupo yihadista, ya sea contra individuos que considera "colaboracionistas" de los organismos de seguridad israelíes o contra algunas milicias apoyadas por Israel durante la guerra. Una de ellas es la de Yasir Abu Shabab en Rafah: la misma zona desde la que este domingo podría haberse iniciado el fin de la tregua o, como parece esta madrugada "sólo" un tenso y explosivo capítulo en un camino que se presenta muy complejo.

Con la tregua al borde del colapso, aunque aún lejos del punto sin retorno, Witkoff y Kushner aterrizan este lunes en Israel, mientras el vicepresidente estadounidense, JD Vance, lo haría este martes. El objetivo no es solo empezar a tratar la segunda fase del acuerdo (desarme de Hamas, mayor repliegue militar israelí, nuevo ente de tecnócratas, etc.) como estaba previsto, sino salvar la primera.