¿Qué MacBook deberías comprar? Estos son los mejores modelos

En 2020, las MacBook de Apple entraron en una nueva era. La compañía anunció que abandonaba los chips de Intel que había estado utilizando desde 2006; en su lugar, lanzó las primeras Mac con el M1 de silicio diseñado por Apple. En 2025, las MacBook de Apple son fácilmente las mejores laptops que se pueden comprar, ya sea que te decantes por la MacBook Air o la MacBook Pro.
Al igual que los iPhones de Apple, los chips funcionan con la arquitectura Arm y le permiten a la empresa un mayor control sobre su hardware y su software. Estos procesadores hacen que las laptops de Apple sean más potentes y eficientes energéticamente, lo que se traduce en una gran mejora del rendimiento y la duración de batería. Años después de que Apple abriera el camino, ahora vemos más laptops Windows Arm con muchas de las mismas ventajas. Además, ofrecen otros beneficios, como la posibilidad de ejecutar aplicaciones móviles creadas originalmente para iOS. Precisamente por todos estos avances, elegir la mejor MacBook sigue siendo una tarea difícil. Aquí te contamos en qué deberías invertir el dinero que tanto te ha costado ganar.
Actualizado en agosto de 2025. Añadimos las MacBook Air M4 de 13 y 15 pulgadas de 2025, las MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas de 2024 y una lista de accesorios para MacBook.
La mejor MacBook en general
Fotografía: Brenda Stolyar
MacBook Air (13 pulgadas, 2025)
La última MacBook Air de Apple (9/10, calificación WIRED) con M4 es una actualización incremental de las MacBook Air con M2 y M3. Tiene el mismo chasis cuadrado introducido en 2022 y una pantalla LCD de 13.6 pulgadas (con una frecuencia de actualización de 60 Hz y un brillo máximo de 500 nits). También trae una ranura en la pantalla para webcam, pero Apple ha actualizado el sensor a 12 megapíxeles, lo que proporciona una resolución de 1080 píxeles más nítida durante las videollamadas. Está disponible en el nuevo color Sky Blue, además de Starlight, Midnight y Silver. Es, de hecho, mi tono favorito de la gama, aunque no es tan opaco como me habría gustado (a veces parece plateado, dependiendo de cómo le dé la luz).
La selección de puertos es la misma. Tiene dos puertos USB 4/Thunderbolt, una toma de audífonos de 3.5 mm y un puerto MagSafe para la carga. En cuanto a la duración de la batería, Apple afirma que ofrece las mismas 15 horas de navegación web inalámbrica que su predecesora. Yo llegué a las 13 horas antes de tener que conectar la MacBook Air a un cargador. Con el modelo M3, a menudo llegaba al 30% después de ocho horas, así que hay una mejora. Podrás exprimirla fácilmente durante toda una jornada de trabajo y aún te quedará algo de batería.
Esta MacBook Air está equipada con el chip M4, el mismo que incorporan la iMac de 24 pulgadas (2024), la MacBook Pro de 14 pulgadas (2024) y la Mac Mini (2024). Cada configuración viene con una CPU de 10 núcleos, con la posibilidad de elegir entre una GPU de 8 o 10 núcleos. Probé el modelo con una CPU de 10 núcleos, una GPU de 8 núcleos y 16 GB de memoria unificada. El rendimiento fue fluido durante los días de trabajo en los que tenía entre 30 y 35 pestañas abiertas en Google Chrome (en tres o cuatro ventanas), junto con Slack, Spotify, Telegram y Mensajes ejecutándose en segundo plano simultáneamente.
Hubo un día en que sentí que la MacBook Air se estaba sobrecalentando (no la estaba forzando más allá de las tareas anteriores), y tuve que forzar la salida de Chrome. No he experimentado este problema desde entonces, pero sugiero actualizar a 24 o 32 GB de memoria unificada si planeas usarla más allá de las tareas básicas. En octubre de 2024, Apple empezó a equipar la MacBook Air básica con 16 GB de memoria unificada y bajó el precio a 999 dólares, por lo que actualizar la configuración es ahora algo más asequible.
Esta MacBook Air admite dos pantallas externas, un cambio bien recibido ya que los chipsets M1 y M2 admiten de forma nativa un solo monitor. Ya no tienes que mantener la MacBook Air cerrada cuando la conectas a pantallas adicionales: con el M3, una de las pantallas externas se oscurece cuando abres la tapa. Eso significa que técnicamente tienes tres pantallas a tu disposición.
La MacBook Air con M4 es ideal para cualquiera que necesite una laptop fiable para las tareas cotidianas y quiera formar parte del ecosistema de Apple. Ahora bien, si tu carga de trabajo es intensiva en gráficos, te sugiero que adquieras uno de los modelos MacBook Pro de 14 o 16 pulgadas.
Si buscas una pantalla más grande
Fotografía: Luke Larsen
MacBook Air (15 pulgadas, M4)
La MacBook Air de 15 pulgadas (9/10, calificación WIRED) es una incorporación relativamente reciente a la gama Mac. Por fin no hace falta gastarse un dineral en una MacBook Pro de 14 o 16 pulgadas para tener una pantalla grande. Tiene las mismas características que su hermana pequeña de 13 pulgadas (ver más arriba) y sigue siendo delgada y ligera con un peso de 1.5 kilogramos, alrededor de 200 gramos más que la MacBook Air de 13 pulgadas y ligeramente más liviana que la MacBook Pro de 14 pulgadas. Soporta conectividad Wi-Fi 6E para velocidades de descarga que son el doble de rápidas que las de su predecesora, pero necesitarás un router Wi-Fi 6E para aprovecharlo.
Cada configuración incluye una CPU y una GPU de 10 núcleos cada cual, lo que supone un ligero aumento de los gráficos respecto a la MacBook Air básica de 13 pulgadas. Al igual que con el modelo más pequeño, el modelo base comienza ahora con 16 GB de RAM con la opción de aumentar hasta 32 GB. Luke Larsen, crítico de WIRED, afirma que el aumento de rendimiento bruto con respecto a la versión M3 muestra una GPU un 22% más rápida. Si vienes de usar una MacBook Air M1 o M2, deberías notar la diferencia tanto en potencia de procesamiento como en rendimiento gráfico.
La duración de la batería también es estupenda, aunque es la misma que la del modelo del año pasado. Apple afirma que los modelos de 13 y 15 pulgadas tienen hasta 15 horas de navegación web inalámbrica y 18 horas de streaming de video. En sus pruebas, Larsen superó las 20 horas en reproducción local de video, pero la batería puede agotarse mucho más rápidamente dependiendo de la tarea (como instalar un juego grande en Steam). En cualquier caso, aguantó un día entero de trabajo sin tener que recurrir al cargador.
Si las pantallas estándar de los modelos de 13 pulgadas te parecen demasiado pequeñas, la MacBook Air de 15 pulgadas es una mejora natural. Utilizar funciones como el modo de pantalla dividida de lado a lado es más fácil, y las personas con una visión menos que perfecta tendrán espacio extra para mostrar texto más grande para una experiencia de visualización aún más cómoda. También ofrece mejor sonido: el sistema de seis altavoces es una mejora respecto a la configuración de cuatro altavoces de la MacBook Air más pequeña. La diferencia es notable, con una mayor claridad de sonido.
La mejor actualización
Fotografía: Brenda Stolyar
MacBook Pro (14 pulgadas, 2024)
La MacBook Pro de 14 pulgadas es bastante personalizable. Puedes sacarle el máximo rendimiento y conseguir la versión más potente con el procesador M4 Max, optar por el M4 Pro de nivel intermedio o quedarte con el procesador M4 básico y seguir disfrutando de las prestaciones de la MacBook Pro. Esto incluye una pantalla Mini LED mucho más bonita con una frecuencia de actualización de 120 Hz, lo que significa que la pantalla tiene mejor contraste y negros más intensos y que funciona con fluidez.
También obtienes más puertos: la MacBook Pro cuenta con tres puertos USB-C con Thunderbolt 4 (un puerto más que la versión M3), además de uno HDMI, una ranura para tarjetas SD, una toma de audífonos de alta impedancia y un puerto de carga MagSafe (si te pasas al M4 Pro o al M4 Max, esos puertos USB-C soportan el estándar Thunderbolt 5, que es más rápido). Ahora también admite tres pantallas externas (dos pantallas de resolución 6K y una pantalla de resolución 5K) en lugar de dos.
Apple finalmente actualizó la memoria del modelo base a 16 gigabytes. En el pasado, siempre recomendábamos más de 8 GB para garantizar una experiencia más fluida al hacer multitasking, así que es bueno que ahora sea el valor por defecto. Este aumento de RAM también ayudará a crear una mejor experiencia con Apple Intelligence, las funciones de inteligencia artificial que se desplegaron en macOS Sequoia 15.1.
Probé el modelo básico de la MacBook Pro de 14 pulgadas con M4 y 1 TB de almacenamiento. Como ya había probado el mismo chip en la Mac Mini, no me sorprendió que gestionara las tareas básicas con facilidad. Independientemente de si estaba escribiendo historias, atendiendo videollamadas, enviando correos electrónicos o ejecutando aplicaciones como Slack, Telegram y Mensajes, el rendimiento fue fluido. Pero no noté una gran diferencia respecto a la MacBook Air con M3. Puede manejar la edición de fotos y algo de edición de video, pero si ese es el grueso de tu trabajo, te sugiero que te pases a la M4 Pro (nota: la MacBook Pro M4 Pro básica tiene el mismo precio que la versión M4 con 1 TB de almacenamiento, lo que no representa una buena relación calidad-precio. Opta por la versión M4 Pro si vas a gastar tanto. Siempre puedes añadir almacenamiento externo más adelante).
Uno de los más interesantes añadidos de la nueva MacBook Pro es la mejora del cristal nanotexturizado. Cuesta 150 dólares más, pero lo recomiendo encarecidamente. Aunque sigue siendo un imán para las huellas dactilares, reduce de forma excepcional los reflejos, algo muy útil si trabajas a menudo cerca de una ventana o en el exterior.
Para la máxima potencia
Fotografía: Christopher Null
MacBook Pro (16 pulgadas, 2024)
La MacBook Pro de 16 pulgadas (7/10, calificación WIRED) puede configurarse con el chipset M4 Pro o M4 Max. Mantiene muchas de las características de su predecesora, como la pantalla Mini-LED, la frecuencia de actualización de 120 Hz, la webcam 1080p y el sistema de sonido de seis altavoces. También obtendrás tres puertos USB-C, HDMI, una ranura para tarjetas SD y un puerto de carga MagSafe. ¿Las novedades? Los puertos USB son compatibles con Thunderbolt 5 (120 Gbps/seg) para velocidades de transferencia de datos más rápidas; la nueva webcam de 12 megapíxeles tiene una función “Desk View” que te permite hacer un livestream desde tu escritorio mientras compartes pantalla; también es compatible con Center Stage para mantenerte en el encuadre durante las videollamadas, y la pantalla tiene la opción de mejora de cristal de nanotextura para reducir los reflejos por 150 dólares extra.
A pesar de las mejoras en el exterior, la diferencia de peso es notable. La MacBook Pro de 16 pulgadas con M4 Pro pesa 1.4 kilos, mientras que la versión M3 Max pesa medio kilo menos. Sin embargo, sigue siendo 19 milímetros más delgada. Aún así, hay que tenerlo en cuenta porque puede resultar incómodo para la gente que necesita desplazarse mucho.
Christopher Null, colaborador de WIRED, probó el modelo de 16 pulgadas con el M4 Pro. Dice que es entre un 3 y un 7% más rápido que el M3 Max en tareas centradas en la CPU. Mientras tanto, las tareas centradas en la GPU fueron entre un 5 y un 24% más lentas. Sin embargo, los benchmarks de Apple muestran una mejora del 28% frente al M3 Pro. Ahora bien, perdió alrededor de una hora de duración de la batería: el M4 Pro consiguió 18 horas y 26 minutos en una prueba de reproducción en loop de YouTube, frente a las 19 horas y 21 minutos del M3 Max.
Lo que todo esto significa es que si puedes encontrar la MacBook Pro M3 Max en oferta en este momento, obtendrás mucho mejor valor que por la nueva M4 Pro o M4 Max, a menos que necesites cada onza de potencia que puedas conseguir. Dicho esto, si te decides por la última, será más o menos capaz de aguantar todo lo que le lances. Ten en cuenta que los rumores apuntan a que la generación M5 de MacBook Pro sufrirá una importante renovación en 2026, por lo que si te satisface tu equipo ahora, puede que valga la pena esperar.
Una gran alternativa
Cortesía de Apple
MacBook Air (13 pulgadas, 2022)
Apple ya no vende la MacBook Air con chip M2 (7/10, calificación WIRED), pero sigue siendo una gran laptop. El chip M2 ofrece un rendimiento fluido para las tareas cotidianas (como escribir correos electrónicos, crear hojas de cálculo, navegar por internet y reproducir contenidos) y una duración de batería sólida (llegamos a unas ocho horas antes de tener que enchufarla). Con 13.6 pulgadas, también tiene una pantalla más grande y brillante, además de una webcam 1080p y carga MagSafe. El modelo base viene con 16 GB de memoria unificada, lo que ayudará a potenciar el multitasking y las funciones de Apple Intelligence con mayor fluidez.
La más accesible
Cortesía de Apple
MacBook Air (M1, 2020)
Si no quieres gastar demasiado en una computadora, la MacBook Air de 2020, con el chip M1, es una de las laptops más potentes que puedes conseguir por su precio estimado de 650 dólares. No es el modelo más elegante de Apple, pero dura más de un día entero de trabajo, con una batería que rozó el 22% después de utilizarla casi sin parar desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche en Safari y aplicaciones de trabajo como Slack (tuve que conectar el modelo anterior con chip Intel a las 4 de la tarde).
Las computadoras M1 también pueden activarse instantáneamente cuando tocas el teclado o el trackpad o si levantas la pantalla, igual que cuando pulsas tu iPhone o tu iPad para encenderlos. Es una diferencia notable respecto a las MacBooks más antiguas, que tardaban varios segundos en arrancar. Los modelos Air no cuentan con ventilador, por lo que son muy silenciosos incluso bajo las condiciones más exigentes. Tienen un difusor térmico para disipar el calor, pero tampoco se calientan demasiado.
Viene con 256 GB de almacenamiento, pero se puede actualizar a otro modelo con un núcleo gráfico adicional y 512 GB. A menos que necesites más almacenamiento, el núcleo extra no vale la pena. En vez de eso, gástate 200 dólares más por 16 GB de RAM, que te permitirán ejecutar un mayor número de aplicaciones simultáneamente sin que decaiga la velocidad. ¿Mis mayores quejas con este equipo? La webcam de 720p no es muy buena, y las Mac M1 y M2 solo admiten un monitor externo de forma nativa.
Menciones honoríficas
Apple lanza nuevas MacBooks a un ritmo rápido, por lo que puede que sientas cierta inclinación a comprar lo último y lo mejor. Sin embargo, estos modelos ligeramente más antiguos siguen siendo buenas opciones, siempre y cuando los encuentres a la venta por el precio adecuado. Apple ya no los vende directamente, pero te recomendamos que busques en tiendas de terceros como Amazon. Solo tienes que comparar el precio con el de los modelos más recientes y asegurarte de que estás gastando menos.
MacBook Air (13 y 15 pulgadas, M3, 2024)
Las MacBook Air de 13 y 15 pulgadas salieron hace solo un año y cuentan con la mayoría de las mismas características que la última versión (menos la cámara web de mayor resolución y la compatibilidad mejorada con pantallas externas). Siguen siendo muy potentes, pero dado que la MacBook Air M4 empieza ahora en un precio ligeramente inferior, yo me aseguraría de que estás ahorrando lo suficiente como para justificar no gastar un poco más por el modelo más reciente. Intenta encontrar la versión de 13 pulgadas por unos 750 dólares o menos y el modelo de 15 pulgadas por 899 dólares o menos.
MacBook Pro (14 y 16 pulgadas, M3, finales de 2023)
Las MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas (9/10, calificación WIRED) funcionan con los chips de la serie M3. Puedes configurar la MacBook Pro de 14 pulgadas con los tres, mientras que la versión de 16 pulgadas se puede emparejar con M3 Pro y M3 Max. El M3 es ideal si quieres algunas de las características “Pro” pero no quieres gastarte casi 2,000 dólares para adquirirlas, mientras que el M3 Pro o el M3 Max son geniales para tareas como editar videos 4K, renderizar modelos 3D en CAD y producir música. Intenta encontrarla por 1,400 dólares o menos.
MacBook Air (15 pulgadas, M2, 2023)
La MacBook Air de 15 pulgadas con M2 (8/10, calificación WIRED) ofrece las mismas prestaciones que la versión de 13 pulgadas, además de una pantalla más grande. El M2 también ofrece un gran rendimiento y una buena duración de la batería (le sacamos unas 10 horas). Intenta encontrarla por unos 799 dólares o menos.
MacBook Pro (14 y 16 pulgadas, M2, inicios de 2023)
Si no quieres gastarte una tonelada de dinero en la última MacBook Pro de 14 o 16 pulgadas (9/10, calificación WIRED), el M2 Pro y el M2 Max (que se lanzaron a principios de 2023) son más que capaces de manejar un trabajo de producción intensivo y gráficamente exigente. En nuestras pruebas, tanto la MacBook Pro de 14 pulgadas con el M2 Pro como la MacBook Pro de 16 pulgadas con el M2 Max ofrecieron un rendimiento y una reproducción fluidos tras someterlos a pruebas de estrés (como editar metraje 4K y RED Raw, así como añadir efectos 3D). Recomiendo adquirirla por unos 1,200 dólares o menos.
MacBook Pro (13 pulgadas, M2, 2022)
Es la mejor opción si quieres la Touch Bar en la parte superior del teclado, ya que es el último modelo que viene equipado con ella. Bajo la cubierta hay un chip M2 que funcionó bastante bien en nuestras pruebas, aunque a veces se sintió lento: la laptop se pausaba un poco al editar videos y fotos. Pero, a diferencia de la MacBook Air, tiene un ventilador que le permite ahorrar más energía durante más tiempo. Es útil si trabajas en tareas de nivel profesional pero no puedes gastarte el precio que cobra Apple por sus modelos Pro más caros. Solo te la recomendamos si la encuentras por 1,000 dólares o menos.
MacBook Pro (14 y 16 pulgadas, M1, 2021)
Estas MacBooks (8/10, calificación WIRED), equipadas con el M1 Pro y el M1 Max, fueron el comienzo de una nueva era para las máquinas de gama alta de Apple. La compañía introdujo un chasis rediseñado con más puertos, una frecuencia de actualización de 120 Hz y un puerto MagSafe. A pesar de que se lanzaron a finales de 2021, no tienes por qué descartarlas: ambos procesadores siguen siendo muy potentes. En nuestras pruebas, encontramos que el M1 Max se sentía de igual a igual con el Mac Pro de más de 6,000 dólares. No se resistió en absoluto a la hora de editar metraje pesado. Sin embargo, cada vez es más difícil encontrarla en stock en tiendas de terceros. Si logras encontrar una, te aconsejo que la compres solamente si está a la venta por unos 1,100 dólares o menos.
¿Y qué tal las MacBook más antiguas?
Recomendamos comprar solo una MacBook de la serie M. Las MacBook más antiguas con chips Intel y teclados mariposa simplemente no valen lo que cuestan y no recibirán soporte durante mucho más tiempo.
¿Qué chip de Apple de la serie M es el más adecuado para ti?
Todos los procesadores de Apple están repartidos entre los diferentes modelos de MacBook. A estas alturas, puede que sea difícil encontrar una MacBook con un chip anterior al M2. Pero si tropiezas con sus chips más antiguos (que salieron hace cuatro años), puede que te preguntes cómo se comparan con otras opciones. Desglosamos las diferencias entre cada uno de ellos.
M1: es el chip básico de la gama. Tiene CPU de ocho núcleos y una GPU de hasta ocho núcleos, con soporte para un máximo de 16 GB de memoria unificada (RAM) por un costo adicional. Es mucho más rápido que cualquier MacBook Pro anterior con procesador Intel, y es la opción práctica para la mayoría de la gente. Tiene capacidad de procesamiento más que suficiente para realizar las tareas cotidianas más comunes, incluso juegos ligeros, y puede manejar otras más intensas, como la edición de fotos y video.
M1 Pro: el siguiente escalón por encima del M1 es el M1 Pro. Tiene hasta 10 núcleos en la CPU y una GPU de un máximo de 16 núcleos, además de soporte para un máximo de 32 GB de memoria unificada. Apple afirma que tanto el rendimiento como los gráficos son el doble de rápidos que en el M1. Nos pareció considerablemente más eficiente que el chip básico, y es la opción ideal para cualquiera que trabaje intensamente con MacBooks para producción musical o edición de fotos y video.
M1 Max: al igual que el M1 Pro, el M1 Max tiene una CPU de 10 núcleos, pero una GPU de 32 núcleos más potente, con soporte para un máximo de 64 GB de memoria unificada. Apple asegura que es cuatro veces más rápido que el M1 en términos de gráficos. Como se ha demostrado en las pruebas, este chip es extremadamente eficiente, ya que maneja todas las tareas pesadas con facilidad. Es la elección más clara si necesitas una computadora que pueda manejar múltiples secuencias de video 8K o 4K, renderizado 3D, o desarrollar aplicaciones y ejecutar demos. Probablemente ya sepas si necesitas tanta potencia.
M1 Ultra: es el más potente de todos, pero solo está disponible para la Mac Studio, la potente computadora de escritorio de Apple. El M1 Ultra son básicamente dos chips M1 Max conectados con una tecnología personalizada llamada UltraFusion. Incluye una CPU de 20 núcleos, una GPU de 64 núcleos que puede configurarse para un máximo de 128 GB de memoria unificada y un motor neuronal de 32 núcleos, con siete veces más transistores que el M1 básico. Es para cualquiera que necesite el procesador más avanzado para trabajar con gráficos y efectos visuales de alta intensidad.
M2: Quizá creas que el M2 es mejor que el M1 Pro o el M1 Max, pero te equivocas. A pesar de su nombre, se le considera un chip de nivel básico, con una capacidad de procesamiento ligeramente superior a la del M1 original. Incorpora una CPU de 8 núcleos y una GPU de hasta 10 núcleos, es decir, dos núcleos de GPU más que su predecesor, además de soporte para un máximo de 24 GB de memoria unificada. Apple asegura que el chip de segunda generación tiene una CPU un 18% más rápida y una GPU un 35% más potente. El M2 es ideal para tareas cotidianas, como el procesamiento de textos y la navegación web, pero trabajos como la edición de múltiples secuencias de imágenes 4K y el renderizado 3D deberían reservarse para el M1 Pro o el M1 Max (o los dos chips siguientes).
M2 Pro: es el siguiente escalón del M2. Tiene hasta 12 núcleos en la CPU y una GPU de 19 núcleos, además de una memoria unificada máxima de 32 GB. Apple sostiene que el rendimiento es hasta un 20% más rápido que el M1 Pro de 10 núcleos y que los gráficos son un 30% más veloces. Recomendamos este chip para editores intermedios de video y fotografía. Es una mejora mínima en comparación con el M1 Pro, pero es la mejor opción para quienes quieren un procesador más apto para el paso del tiempo.
M2 Max: este es el procesador más potente para la MacBook Pro. Incorpora una CPU de hasta 12 núcleos y una GPU de hasta 38 núcleos, con soporte para un máximo de 96 GB de memoria unificada. Según Apple, los gráficos son un 30% más rápidos que los del M1 Max. El M2 Max es una opción excelente para quienes trabajan con contenidos que requieren un uso elevado de gráficos, como el diseño gráfico, el modelado en 3D y las grabaciones de video de alta resolución. Pero, al igual que ocurre con el M2 Pro, se trata de una mejora gradual si vienes de un M1 Max. Recomendamos el M2 Max si todavía utilizas una Mac Intel más antigua.
M2 Ultra: es el sucesor del M1 Ultra, por lo que es el más potente de todos. Está disponible en la Mac Studio de segunda generación y en la última Mac Pro. Compuesto por dos chips M2 Max, que utilizan la tecnología UltraFusion de Apple, el M2 Ultra tiene una CPU de 24 núcleos y una GPU que se puede configurar con 60 o 76 núcleos. Apple asegura que la CPU ofrece un rendimiento hasta un 20% más rápido y una GPU un 30% más veloz que el M1 Ultra. Este es el chip que debes adquirir si trabajas con contenidos extremadamente pesados que crees que el M1 Ultra, el M2 Pro o el M2 Max simplemente no podrán manejar. Sabrás si necesitas un chip tan robusto.
Los chips M3, M3 Pro y M3 Max son las últimas incorporaciones a la gama existente de chips de la serie M. A diferencia de sus predecesores, que estaban fabricados con tecnología de proceso de cinco nanómetros, los chips M3 se construyen con una de tres nanómetros. Esto hace que quepan más transistores en menos espacio y mejora tanto la eficiencia energética como la velocidad del chip.
De acuerdo con Apple, los tres procesadores ofrecen mejoras significativas en las funciones del núcleo de la CPU y en el renderizado de gráficos. También incorporan algunas funciones nuevas, como el almacenamiento dinámico de caché, el trazado de rayos y el sombreado de malla. A continuación, desglosamos las diferencias entre estos tres chips:
M3: este es el chip básico más reciente. Integra una CPU de ocho núcleos y una GPU de hasta 10 núcleos con 24 gigabytes de memoria unificada. En comparación con el M1, Apple sostiene que el rendimiento de la CPU es hasta un 35% más rápido y el de la GPU hasta un 65%. La empresa también asegura que tanto la CPU como la GPU son un 20% más veloces que el M2. Al igual que el M1 y el M2, es ideal para tareas básicas como el procesamiento de textos, el envío de emails, el uso de hojas de cálculo y los videojuegos que no exigen tanto. Está disponible en la MacBook Pro de 14 pulgadas (finales de 2023) y en la iMac de 24 pulgadas (2023).
M3 Pro: Como sucesor del M2 Pro, técnicamente es ahora el segundo chip más potente. Pero con una CPU de 12 núcleos y una GPU de 18 núcleos, Apple defiende que la GPU del M3 Pro solo es hasta un 10% más rápida, por lo que se trata de una mejora mínima respecto a la versión del año pasado. En comparación con el M1 Pro, sin embargo, el M2 Pro es hasta un 40% más veloz en rendimiento de la GPU y un 20% más en el rendimiento de la CPU. Está disponible en las MacBook Pro más recientes de 14 y 16 pulgadas. Es el punto intermedio ideal para quienes necesiten un chip más potente que el M3 pero que no utilizarán toda la capacidad del M3 Max.
M3 Max: Es el siguiente escalón del M2 Max y el más potente de los tres chips más nuevos. Tiene una CPU de 16 núcleos, una GPU de 40 núcleos y hasta 128 gigabytes de memoria unificada. Según Apple, el rendimiento de la CPU es hasta un 80% más rápido que el M1 Max y hasta un 50% más veloz que el M2 Max. En cuanto al rendimiento de la GPU, anuncian que es hasta un 50% más rápido que el M1 Max y un 20% más veloz que el M2 Max. El M3 Max está disponible en las últimas MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas. Te recomendamos este chip si aún usas una Mac más antigua con procesador Intel y empleas tu máquina principalmente para trabajar con contenidos que requieran un uso intensivo de gráficos.
Excelentes accesorios para MacBook
Hay un montón de accesorios para MacBook que pueden mejorar tu experiencia, incluyendo fundas, cargadores para llevar y periféricos para usar en tu escritorio. A continuación, destacamos algunas de nuestras principales recomendaciones:
Carcasa dura Dots Incase (MacBook Pro de 16 pulgadas) por 40 dólares: Esta es actualmente nuestra carcasa favorita para MacBook. Tiene recortes precisos para todos los puertos, patas de goma que evitan que se deslice y ventilación para evitar que la laptop se sobrecaliente.
Funda de laptop Baggu Puffy por 32 dólares: Esta funda es tan adorable como protectora. El cierre de velcro también es lo suficientemente fuerte como para que no tengas que preocuparte de que tu computadora se salga accidentalmente.
Soporte para laptop ajustable Branch por 65 dólares: Nuestra elección favorita, es lo suficientemente robusto como para que no rebote ni se mueva mientras lo usas, eleva tu pantalla hasta 7 pulgadas de altura y se ajusta a cualquier ángulo de visión. También tiene un aspecto limpio y agradable.
Escritorio pop-up Logitech Casa por 180 dólares: Esta es una gran solución si trabajas constantemente sobre la marcha pero prefieres usar un teclado y un mouse externos con tu laptop. Incluye un teclado y un trackpad que caben en una carcasa compacta que también sirve de soporte para la computadora.
Teclado Apple Magic con Touch ID (USB-C) por 149 dólares: ¿Estás creando una estación de trabajo alrededor de tu MacBook? Un teclado independiente es una buena mejora. Viene equipado con un botón Touch ID, así que puedes usarlo para iniciar sesión, descargar aplicaciones y pagar compras. También tiene las mismas teclas de función que las MacBook de la serie M, incluyendo un botón de No molestar, botones de reproducción y una tecla de Mission Control.
Logitech Lift para Mac por 70 dólares: Este mouse ergonómico es una opción excelente si pasas mucho tiempo en tu escritorio y sufres de dolores de muñeca. Además, las pilas duran mucho. Llevo más de un año sin cambiarlas. Puedes programar los botones con funciones específicas para Mac.
Multipuertos Satechi USB-C 8K por 100 dólares: Este accesorio incluye varios puertos USB-C, todos ellos bien etiquetados según su velocidad máxima. También puede manejar tareas intensivas en cuestión de minutos, como transferir cientos de gigabytes de imágenes 6K. Sin embargo, cabe destacar que no tiene puertos USB-A.
Monitor Asus de 24 pulgadas Full HD por 104 dólares: Este es un monitor bonito y asequible si quieres añadir una segunda pantalla a tu configuración. Tiene una pantalla nítida de 1080 píxeles de resolución. Los colores pueden parecer un poco sobresaturados, pero puedes ajustarlos en la configuración. También tiene un soporte inclinable y compatible con el estándar de montaje VESA para colocarlo en un soporte de brazo.
Últimas consideraciones
Contrata AppleCare+
Ninguna de las MacBook de Apple es barata, y las piezas de repuesto son terriblemente caras. Como todo el equipo está totalmente integrado por la firme carcasa de aluminio de Apple, estás a un derrame de café de una factura de reparación escandalosamente alta. Por eso, AppleCare+ vale la pena: a partir de 249 dólares, el servicio amplía la garantía de fábrica a tres años, ofrece asistencia telefónica y dos reparaciones por daños accidentales. Tras pagar una cuota mínima de 99 dólares, lo que hayas hecho para estropear tu nueva y reluciente Mac se habrá solucionado y podrás volver a golpear el teclado sin problema. El costo y las condiciones varían según el país.
Descuentos de Apple para la educación
Apple suele ofrecer pequeños descuentos en hardware para estudiantes y profesores. Todo lo que tienes que hacer es comprar algo a través de la tienda de Apple en su sección de Educación, elegir el producto que quieres, donde deberías ver el precio con descuento, y realizar el pedido como de costumbre. No es necesario que demuestres que eres estudiante en el momento de la compra, pero debes ser honesto, ya que Apple puede enviarte un correo electrónico más adelante y pedirte que lo verifiques.
¿Es un buen momento para comprar una MacBook?
En líneas generales, sí. Apple acaba de lanzar una nueva MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas con los últimos chips M4, así que están totalmente actualizados. Las MacBook Air de 13 y 15 pulgadas recibirán probablemente el tratamiento M4 en la primavera de 2025. Pero las versiones M3, que se lanzaron a principios de este año, siguen siendo excelentes.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Andrei Osornio y Andrea Baranenko.