Transforman icónico helicóptero y lo vuelven autónomo y con más capacidad

Oct 14, 2025 - 00:00
Transforman icónico helicóptero y lo vuelven autónomo y con más capacidad

Sikorsky, empresa filial de Lockheed Martin, ha dado un salto tecnológico al convertir el tradicional helicóptero UH-60L Black Hawk en el S-70UAS U-Hawk, una versión no tripulada que combina mayor capacidad de carga con un avanzado sistema de autonomía.

El prototipo fue desarrollado en apenas diez meses, marcando un hito en la evolución de aeronaves militares.

El rediseño eliminó la cabina de mando y los controles convencionales, reemplazándolos por un sistema fly-by-wire de tercera generación y una tecnología de autonomía denominada MATRIX, que permite controlar la aeronave sin necesidad de pilotos.

Publicidad

Con este cambio, el U-Hawk gana un 25 % más de espacio útil para transportar equipos, suministros o incluso vehículos terrestres.

El nuevo diseño incluye puertas y rampas automáticas tipo concha, que facilitan la carga de misiles, contenedores o drones, además de permitir la entrada y salida de vehículos no tripulados.

[embedded content]

Según la compañía, este modelo puede lanzar enjambres de drones de reconocimiento o ataque y llevar tanques de combustible adicionales para ampliar su alcance operativo.

Publicidad

Rich Benton, vicepresidente de Sikorsky, destacó que el desarrollo del U-Hawk “representa una solución del siglo XXI”, al convertir un helicóptero clásico en una plataforma multimisión completamente autónoma.

Agregó que las modificaciones pueden replicarse “de forma rápida y económica”, lo que abre la puerta a una producción a gran escala. El grupo de prototipado rápido Sikorsky Innovations lidera la conversión estructural del UH-60L en esta versión sin tripulación.

Publicidad

Se prevé que el primer vuelo del U-Hawk se realice en 2026, con la expectativa de introducir nuevas capacidades logísticas y tácticas en misiones de largo alcance.

Entre sus prestaciones destaca la capacidad de transportar hasta cuatro contenedores intermodales, el doble que un Black Hawk convencional, o una cápsula de cohetes HIMARS.

Además, puede permanecer en vuelo durante 14 horas sin reabastecimiento, o recorrer más de 1.600 millas náuticas de forma continua, lo que amplía notablemente su autonomía de operación.

El manejo del U-Hawk también marca una diferencia radical. En lugar de un piloto, un operador controla la aeronave mediante una tableta, desde el encendido hasta el apagado.

Publicidad

Con un solo toque, puede desplegar rampas, programar objetivos y dejar que el sistema MATRIX planifique automáticamente la ruta y ejecute la misión.

Según Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations, el U-Hawk “ofrece una opción utilitaria autónoma y rentable”, ya que aprovecha componentes de la flota existente y reduce los costos de mantenimiento y operación. A su juicio, este enfoque modular permitirá modernizar más unidades a menor costo en el futuro. (I)