Sarkozy ingresará en prisión el próximo 21 de octubre

Oct 14, 2025 - 00:00
Sarkozy ingresará en prisión el próximo 21 de octubre

Actualizado

Nicolas Sarkozy sabe ya la fecha y el lugar en que irá a la cárcel: el 21 de octubre en la prisión parisina de La Santé en Montparnasse, según revela Le Figaro. El primer ex presidente francés en ser encarcelado cumplirá allí la condena de cinco años por "asociación ilícita" en el caso de la "conexión libia" (el dinero recibido del régimen de Muamar Gadafi para su campaña al Elíseo en el 2007).

La Santé es una de la cárceles más conocidas de Francia y cuenta con una zona VIP y con otra de máxima seguridad. Sarkozy, de 70 años, tuvo que cumplimentar este lunes un cuestionario sobre su salud antes de conocer las condiciones de su encarcelamiento, probablemente en una celda privada con televisión y baño.

El ex presidente ha advertido en cualquier caso que este "no es el fin de la historia" y ha anticipado que recurrirá la sentencia en cuanto ingrese en prisión. Sarkozy fue arropado hoy en su última comparecencia ante los tribunales de París por su esposa, Carla Bruni, inseparable durante todo el proceso.

Dos de los condenados por la "conexión libia", el intermediario Alexadre Djouhri y el banquero Wahib Nacer, cumplen ya condena desde el 25 septiembre. Sarkozy se benefició sin embargo de un retraso al conocer su sentencia para "hacer sus arreglos profesionales" y fue citado para el 13 de octubre para conocer la fecha de su encarcelamiento.

El fiscal llegó a pedir siete años de cárcel para el ex presidente, pero el tribunal retiró los cargos de "corrupción pasiva" y "financiación ilegal". La presidenta del tribunal Nathalie Gavarino recalcó sin embargo la "gravedad excepcional" de los hechos, ante la evidencia de que Sarkozy "permitió actuar a sus colaboradores cercanos para obtener apoyos financieros".

La sentencia con "ejecución provisoria" (sin esperar a la resolución de un posible recurso) tuvo un fuerte impacto en el mundo político y provocó una oleada de mensajes de odio y amenazas de muerte contra los magistrados, como ocurrió el pasado mes de marzo con la condena de inhabilitación para cargos públicos durante cinco años de la líder de Agrupación Nacional Marine Le Pen, acusada de malversación de fondos europeos.

Destacados miembros de Los Republicanos, el partido de la derecha tradicional que sigue teniendo a Sarkozy como una referencia política, cuestionaron abiertamente la independencia del poder judicial y criticaron lo que consideraron un "proceso político". El propio Sarkozy se siguió autoproclamando inocente tras conocer la sentencia: "Dormiré en prisión, pero con la cabeza bien alta".

En sus dos pleitos anteriores con la justicia en el 2021, por financiación ilegal y por tráfico de influencias, Sarkozy había logrado eludir en última instancia la prisión, aunque tuvo que cumplir arresto domiciliario y se vio obligado a llevar un dispositivo electrónico en el tobillo para estar localizado las 24 horas del día.