China lanza el primer chatbot de IA en una estación espacial; su nombre es Wukong

El último integrante de la estación espacial Tiangong, de China, es un chatbot de inteligencia artificial (IA) experto en navegación y planificación táctica de nombre Wukong AI, en honor al protagonista de la leyenda del “Rey Mono”. Tras cerca de 40 días en el complejo de investigación, Wukong AI ya completó su primera misión de asistencia: apoyó a tres taikonautas durante una caminata espacial para reducir los riesgos de la exploración.
La información sobre Wukong AI sigue siendo limitada. Las autoridades chinas confirmaron que lo desarrollaron a partir de un modelo de IA de código abierto nacional. Según la agencia de noticias Xinhua, los ingenieros lo diseñaron para cumplir con los requisitos de las misiones espaciales tripuladas y centraron su base de conocimientos en datos sobre vuelo aeroespacial.
“El sistema puede proporcionar un soporte de información rápido y efectivo para operaciones complejas y manejo de fallas por parte de los miembros de la tripulación, mejorando la eficiencia del trabajo, el apoyo psicológico en órbita y la coordinación entre los equipos espaciales y terrestres”, aseguró Zou Pengfei, del centro de entrenamiento de taikonautas, a Xinhua.
Un chatbot táctico y experto en navegación
Los técnicos conectaron la IA a Tiangong el 15 de julio. Un mes después comenzó a ofrecer soporte. Es la primera vez que la estación espacial de China emplea un modelo de lenguaje extenso (LLM, por sus siglas en inglés) durante misiones en órbita. Wukong AI asistió a la tripulación en una tarea de seis horas y media, mientras el equipo instalaba dispositivos contra desechos espaciales y realizaba una inspección protocolaria.
Los taikonautas afirman que su nuevo asistente “ofrece contenido muy completo”. Los medios chinos describen a Wukong AI como un sistema clásico de preguntas y respuestas dividido en dos módulos: uno instalado en la estación y otro en la Tierra. El módulo terrestre realiza análisis en profundidad, mientras que el módulo que acompaña a la tripulación resuelve desafíos inmediatos.
La combinación de ambos crea un asistente avanzado capaz de adaptarse a cada misión.
Wukong no es la primera IA en el espacio ni la primera en una estación. La Estación Espacial Internacional ya cuenta con Astrobee, un robot que ayuda a los astronautas en tareas rutinarias, y con CIMON, un sistema conversacional de apoyo psicológico. La particularidad de Wukong AI es que combina las funciones de un asistente inteligente —como los que se emplean en la Tierra— con un enfoque total en la navegación espacial.
La estación Tiangong es el núcleo de la estrategia china para consolidarse como potencia espacial en los próximos 30 años. Actualmente funciona como laboratorio en microgravedad para realizar experimentos imposibles en la Tierra. En el futuro, China planea expandirla y convertirla en una plataforma logística y de entrenamiento intermedio entre la Luna y la superficie terrestre.
Sobre la inspiración literaria de Wukong AI, Sun Wukong es un persona mítico que aparece en la novela clásica Viaje al Oeste. En China simboliza astucia, adaptabilidad, resistencia y la búsqueda de conocimiento. Este personaje también inspiró a Son Goku, protagonista del manga Dragon Ball creado por Akira Toriyama.