El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial" para investigarlo por corrupción

Aug 23, 2025 - 00:00
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial" para investigarlo por corrupción

Actualizado

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en el poder desde 2022, ha denunciado un "intento de golpe de Estado judicial" en la comisión especial del Congreso, que analiza este viernes si le levanta la inmunidad, tal como solicitó el pasado 1 de julio el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, con 15 votos a favor y siete en contra, para que sea investigado por un supuesto caso de corrupción.

Concretamente, el Congreso debate por primera vez en su historia si levanta o no el fuero de un mandatario, después de que Chaves fuera señalado el pasado mes de abril por el fiscal general, Carlo Díaz, de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a su amigo y ex asesor de imagen presidencial Federico Choreco Cruz.

Así, la Fiscalía acusa al presidente y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, de un supuesto delito de concusión, al considerar que el mencionado dinero, que provenía de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica para brindar servicios de comunicación a Casa Presidencial, habría sido utilizado como enganche para la compra de una casa.

De acuerdo al artículo 355 del Código Penal de Costa Rica, el delito de concusión establece penas de dos a ocho años de prisión y se comete cuando un funcionario público abusa de su cargo para obligar o inducir a alguien a entregar un bien o beneficio patrimonial indebido, ya sea en favor propio o de un tercero. En este sentido, la comisión legislativa del Congreso se encuentra analizando si recomienda al Pleno autorizar la formación de causa contra el mandatario y el ministro de Cultura.

Durante su comparecencia en el Congreso, Chaves, quien fue funcionario del Banco Mundial, ha lamentado que "este es un momento de tristeza profunda para el pueblo", dado que, en su opinión, "se trata de un desmoronamiento moral del cuerpo de jueces", así como "una trama y una confabulación vergonzosa".

El presidente, que ha acudido acompañado de su abogado, José Miguel Villalobos, ha contado con el respaldo de decenas de personas que se han manifestado en los alrededores del Congreso con banderas de Costa Rica y pancartas en las que se podía leer "no al golpe de Estado solapado".

Antes de contestar a las preguntas de los diputados, Chaves ha leído una declaración en la que ha remarcado que está "respaldado por un pueblo dispuesto a pasarle la factura a quien tenga que pagar, ojalá con los elementos que da la democracia". Asimismo, ha indicado que el "Estado profundo" de Costa Rica "quiere hoy engañar al pueblo y le quiere hacer creer que cometí un delito de concusión, lo cual lógicamente es imposible", dado que "yo nunca ordené entregarle dinero a nadie".

"Mi voz no se va a callar hoy, ni mañana, ni se va a callar hasta que me muera o hayamos rescatado la dignidad de mi amada patria", recalcó Chaves, quien censuró que esta causa en su contra es un "montaje político del fiscal general y de la Sala Tercera para presionar al Gobierno y callarlo", teniendo en cuenta que se atrevió a denunciar al "Estado profundo y quieren vengarse, castigarme o amordazarme con un montaje descarado".

"INSINUACIONES SEXUALES" EN EL BANCO MUNDIAL

Chaves trabajó 27 años en 45 países en el Banco Mundial, hasta que el 28 de octubre de 2019 fue sancionado por "insinuaciones sexuales" y por un "patrón de comportamiento inapropiado no deseado" cuando ejercía de jefe de país de esa institución internacional en la sede de Indonesia.

Dos trabajadoras del Banco lo denunciaron por haber sido víctimas de acoso sexual y una investigación interna concluyó que, desde 2009 hasta 2013, incurrió en un "patrón de conductas inadecuadas de naturaleza sexual" por haber intentado besar en reiteradas ocasiones a una trabajadora, así como hacer insinuaciones y miradas lascivas a otras empleadas.

En 2021, el Banco Mundial estableció una alerta de seguridad de acceso restringido para Chaves en todas sus oficinas y en las del Fondo Monetario Internacional como medida de protección hacia sus víctimas de acoso.

Además, alertó a las diferentes oficinas de Recursos Humanos del Banco para que no sea contratado en un lapso de tres años.