La guerra fuerza a Putin a subir impuestos

Sep 30, 2025 - 00:00
La guerra fuerza a Putin a subir impuestos

Actualizado

Rusia es un país donde los ciudadanos no son muy exigentes con el Estado. A cambio, el putinismo trató de no ser exigente con ellos: la censura y persecución se cebó en unos pocos valientes. Los rusos siguieron con su vida, con servicios públicos mediocres, pensiones míseras pero con impuestos bajos y poca implicación en la marcha del país. El sobresalto de la movilización parcial de 2022 empezó a cambiar las cosas. Ahora la guerra vuelve a tocar a los rusos, pero no en el temido timbre de la puerta, sino en el bolsillo. En la Duma Estatal, cámara baja del Parlamento ruso, se presentó un proyecto de presupuesto que prevé aumentar el IVA hasta el 22%, dos puntos porcentuales más. Un alza dolorosa con los precios en escalada.

El gobierno no esconde la razón: la guerra, que tiene que seguir llamándose operación militar especial pero ya es mucho más cara que las guerras del pasado. El Ministerio de Finanzas liga el alza a la necesidad de más ingresos para defensa y seguridad.

Tras aumentar drásticamente el impuesto sobre la renta personal a principios de año, Putin había prometido que no habría más cambios importantes en el sistema tributario hasta 2030. Pero la combinación de sanciones, descuentos en exportaciones y gastos militares pone bajo presión a las cuentas rusas; subir un impuesto amplio y fácil de cobrar es la vía más rápida para contener la hemorragia.

Desde 2022, Rusia ha sacado pecho con su economía durante la guerra, pero ahora toca meter barriga. La economía rusa se mostró robusta en 2023 y 2024, con una tasa oficial de crecimiento del 4% anual. Esto se debió en gran medida a que el gobierno ruso reactivó las empresas militares. Ahora la economía se ha desacelerado este año debido al abrupto final del auge crediticio. 2025 sin duda ha sido una dura prueba para la economía rusa.

El precio del petróleo se mantiene por debajo de los niveles previstos y el déficit presupuestario ya supera el límite previsto para el año. La gobernadora del banco central, Elvira Nabiullina, había advertido en una conferencia de prensa a principios de este mes de que el creciente déficit presupuestario era un gra riesgo. La inflación según los cálculos oficiales actualmente supera el 8%.

Desde 2022, Rusia ha tenido un déficit presupuestario anual de aproximadamente el 2% del PIB. Pero debido a las sanciones financieras occidentales, Rusia prácticamente no ha tenido acceso a financiación internacional desde 2014: "Ni siquiera China se atreve a financiar abiertamente al Estado ruso, por temor a sanciones secundarias", apunta Anders Aslund, economista sueco y ex miembro del Atlantic Council. Tradicionalmente, la mitad de los ingresos federales de Rusia provenían de las exportaciones energéticas, que solían representar dos tercios de sus exportaciones totales. Sin embargo, debido a las sanciones, las exportaciones totales rusas se han desplomado, cayendo un 27%,

Reducir el gasto militar en el punto álgido de una guerra rara vez es una señal prometedora. Pero el gasto en armamento caerá ligeramente en 2026 (al 38% desde un récord del 41% el año pasado) y representará aproximadamente el 7% del producto interior bruto. El analista Igor Sushko apunta que bajar el gasto militar "es algo que ya hizo Alemania en la Primera Guerra Mundial y Japón entre 1944 y1945 (Segunda Guerra Mundial)", y el resultado siempre fue una derrota militar.