La vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge se habrían ofrecido a Washington para encabezar una transición a la democracia, según el 'Miami Herald'

Oct 18, 2025 - 00:00
La vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge se habrían ofrecido a Washington para encabezar una transición a la democracia, según el 'Miami Herald'

Actualizado

Nicolás Maduro realizó en la noche del miércoles un ejercicio dramático de interpretación tras contemplar desde Caracas las horas frenéticas vividas en Washington, que terminaron con Donald Trump reconociendo que ha ordenado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela.

El caudillo revolucionario intentó ironizar con su peculiar estilo y combinó a duras penas frases en inglés y español para enviar su mensaje de vuelta a EEUU: "¡No a los golpes de estado de la CIA que nos recuerda tanto a los 30.000 desaparecidos en Argentina, de Pinochet! Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA, América Latina no los quiere, no los necesita, los repudia".

El presidente usurpador de Venezuela también extendió sus críticas al pretendido cambio de régimen, "que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak y Libia".

En paralelo, se conocía que la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, negociador en jefe del chavismo, se habrían ofrecido a Washington para encabezar una transición a la democracia. Así lo asegura la exclusiva publicada ayer por The Miami Herald, que se basa en fuentes conocedoras de la operación política. Como ya sucedió con anteriores acuerdos entre EEUU y Venezuela, el intermediario para esta "movida de mata", como la llaman en el país criollo, es el gobierno de Qatar. Sin Maduro en el poder, los dos hermanos se encargarían de dotar de estabilidad política a la transición sin desmantelar por ella el aparato gubernamental. Entre bastidores se mueve la figura del general Miguel Rodríguez Torres, exiliado en España.

Maduro encabezó un golpe electoral el año pasado tras perder por goleada en las urnas frente al candidato democrático, el diplomático Edmundo González Urrutia. La represión puesta en marcha por el mandatario usurpador persiste hasta hoy, con la detención de dirigentes de Vente Venezuela (VV), el partido liberalconservador de María Corina Machado. Según el Foro Penal, las mazmorras chavistas albergan a 845 prisioneros políticos.

Las carcajadas del dictador bolivariano fueron el contrapunto a una jornada muy negativa para su principal objetivo, mantenerse en el poder al costo que sea. Horas antes, tres bombarderos estadounidenses B-52 sobrevolaron cerca de sus costas para dibujar en los radares una "paloma" (dedo corazón hacia arriba) mientras uno de sus buques naufragaba en medio de unas maniobras antiimperialistas.

En otra muestra más de la presión constante decidida en Washington, unidades de helicópteros de operaciones especiales también han sobrevolado el Caribe a menos de 90 millas de la costa, según aireó The Washington Post.

Ante semejante escalada, el gobierno bolivariano se animó a sí mismo al rechazar las "declaraciones belicistas y extravagantes del presidente de los EEUU". Es la primera vez que Caracas carga, sin citar su nombre, contra Donald Trump, al que hasta ahora consideraban bajo el influjo y el engaño del secretario de Estado, Marco Rubio, la "bestia negra" de las tres dictaduras latinoamericanas.

El Gobierno de Maduro está convencido de que la "fase dos" adelantada por Trump, que incluirá ataques en zona continental, es inminente. "Es evidente que tales maniobras buscan legitimar una operación de cambio de régimen con el fin último de apropiarse de los recursos petroleros venezolanos", aseguró la Cancillería chavista, cuando The New York Times desveló que Maduro se había dirigido a Washington para ofrecer todas las riquezas energéticas y mineras de su país a cambio de mantenerle en su trono.

"Los bombarderos, el informe sobre la CIA y la rueda de prensa de Trump fueron mensajes claros y certeros. Advertencias: lo mejor sería que se fueran por la presión, pero si no ocurre se irán por la fuerza", resumió el analista político Walter Molina Galdi.

Hasta el momento, las fuerzas estadounidenses han hundido cinco presuntas narcolanchas en el Caribe, con el resultado de al menos 27 víctimas mortales. En la última acción bélica contra el Cártel de los Soles, llevada a cabo esta semana, murieron dos jóvenes de Trinidad y Tobago, según desveló la prensa del país vecino a Venezuela. Los familiares han asegurado que se trata de dos pescadores.

No obstante, Maduro confía en la puesta en marcha de la Operación Independencia 200, ampliada a los estados fronterizos con Colombia, que califica como el mejor ejemplo de unidad militar, policial, miliciana y popular. En los programas propagandísticos que repiten sin cesar los medios públicos, se escucha a los jefes militares ordenar a los integrantes del operativo que "hay que evitar a toda costa que el enemigo toque terreno".

Militares y milicianos armados con tanquetas apostadas en lugares estratégicos ayudan a vender un clima prebélico alrededor de Caracas, que se suma al cerco represivo que ya sufre todo el país. "Los estamos vigilando por todos lados", amenazó Cabello días después del atentado en Bogotá contra dos exiliados venezolanos, que tanto ha aterrorizado a la diáspora política.

Yendri Velásquez y Luis Peche se recuperan de sus heridas en el centro médico Reina Sofía tras salvar sus vidas de forma milagrosa.