WIRED Summit 2025: tecnología con propósito y sus preguntas impostergables
.jpg)
El pasado 18 de septiembre fue un día dedicado a las preguntas impostergables. La cuarta edición del evento del título de ciencia y tecnología más influyente se celebró este año bajo el formato WIRED Summit 2025: The Big Interview presentado por Nissan en colaboración con Airbnb y sirvió como foro para escuchar las respuestas del mañana en voz de quienes lideran hoy la investigación, el marketing digital, el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA), el entretenimiento, la comunicación y el análisis de la información.
“Esto no es un evento solo sobre tecnología; es un evento sobre propósito”, dijo Urbano Hidalgo, Head of Content de WIRED en Español, en su mensaje de bienvenida. "Si la tecnología no está al servicio de los ciudadanos, y las instituciones públicas, entonces, ¿para qué sirve?”, cuestionó.
Las soluciones al problema de movilidad constituyero el objeto de José Antonio Mondragón, subdirector de marketing de producto en Nissan México. Expuso que, si bien “cada 38 segundos sale un vehículo de la planta, el componente humano es la base de todo”, desde el desarrollo de producto hasta el encuentro con los usuarios.
Se trata de hacer adecuar los productos a cada contexto. En fecto, Mondragón señaló que Nissan busca desarrollar vehículos que se integren de manera más natural en la vida de los usuarios, partiendo de la eficiencia y la emoción, lo cual implica comprender las diversas necesidades de los clientes en diferentes regiones y apostar por el desarrollo de nuevas tecnologías.
Estos puntos objetivos han sido clave en el diseño de la tecnología e-Power, creada para superar las inquietudes y las barreras asociadas a la transición a vehículos eléctricos, en particular por la falta de infraestructura de carga. Se trata de una tecnología que ofrece una experiencia de conducción eléctrica sin necesidad de carga externa, al integrar un generador eléctrico en el propio vehículo.