Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno

Aug 9, 2025 - 12:00
Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno

La estrella más cercana a nuestro sistema solar es Proxima Centauri que, a diferencia de nuestro astro, no está sola. Forma parte del sistema trisolar Alfa Centauri, a 4.3 años luz de distancia. Otra de sus integrantes, Alfa Centauri A, es muy similar al Sol. Durante décadas, los astrónomos la consideraron una estrella solitaria sin mayor interés, pero eso acaba de cambiar.

Gracias al Telescopio Espacial James Webb, se ha obtenido la evidencia más sólida hasta la fecha de la existencia de un exoplaneta gigante gaseoso orbitando Alfa Centauri A. Este planeta es similar a Júpiter pero con una masa comparable a la de Saturno, además se encuentra en la zona habitable, una región "templada" en la que es posible el agua líquida.


Con el paso del tiempo, este exoplaneta pasará del tamaño de Júpiter al de Neptuno.
Por primera vez descubren un planeta "autodestructivo"

En los próximos 100 millones de años, HIP 67522 b podría pasar de ser un planeta del tamaño de Júpiter a uno mucho más pequeño, parecido a Neptuno.


La naturaleza gaseosa del nuevo exoplaneta reduce drásticamente las posibilidades de encontrar vida microscópica. Al igual que Júpiter, probablemente carezca de una superficie definida y esté compuesto por capas de gases que se transforman en sustancias excéntricas bajo una presión extrema.

Este gigante gaseoso es el primer planeta que ha aparecido en Alfa Centauri A y Alfa Centauri B. Aunque no es el único identificado en el sistema. Proxima Centauri, la tercera estrella del trío, es una enana roja que alberga al menos tres planetas rocosos confirmados, algunos también situados en la zona habitable, e incluso hay algunas iniciativas sobre la mesa para acudir a ella una flota de naves exploratorias.

Los astrónomos que utilizaron el Webb están entusiasmados con los resultados obtenidos en Alfa Centauri A. Lograr pruebas convincentes de un planeta gaseoso tan cercano a una estrella tan brillante como el Sol es, en sí mismo, un logro tan valioso como el descubrimiento del planeta.

Uno de los grandes desafíos actuales en la astronomía es aprender a distinguir los cuerpos celestes del intenso brillo de sus estrellas madre. El procedimiento aplicado en este caso podría replicarse en otras estrellas sospechosas de albergar exoplanetas.

“Estas son observaciones increíblemente desafiantes de hacer, incluso con el telescopio espacial más poderoso del mundo, porque estas estrellas son tan brillantes, cercanas y se mueven rápidamente por el cielo”, contó Charles Beichman, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y coautor de la investigación.

Si se confirma la presencia del gigante gaseoso en una de las estrellas de Alfa Centauri, los astrónomos habrían localizado al planeta más cercano a su estrella visto hasta ahora. Además, es uno de los más próximos a la Tierra y con características similares a las del sistema solar.

“Su propia existencia en un sistema de dos estrellas estrechamente separadas desafiaría nuestra comprensión de cómo los planetas se forman, sobreviven y evolucionan en entornos caóticos. Esto se convertiría en un objeto de toque para la ciencia de exoplanetas, con múltiples oportunidades de caracterización detallada por parte de Webb y otros observatorios", declaró Beichman.

Las estrellas Alfa Centauri A y B orbitan entre sí cada 80 años, mientras que Proxima Centauri, aunque más alejada, sigue vinculada gravitacionalmente al sistema. La hipótesis más aceptada sobre su origen sugiere que todas se formaron a partir del colapso de una misma nube de gas molecular, que se dividió en tres grandes masas.