Francia, Reino Unido, Alemania y Ucrania transmiten a J. D. Vance que rechazan el plan de paz del Kremlin

Aug 10, 2025 - 12:00
Francia, Reino Unido, Alemania y Ucrania transmiten a J. D. Vance que rechazan el plan de paz del Kremlin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá el próximo viernes con Vladimir Putin en Alaska para discutir el fin de la guerra en Ucrania. Una cita sin el presidente del país invadido, Volodimir Zelenski, que avisó ayer de que las decisiones que se toman sin Kiev «nacen muertas».

La posición de Zelenski es compartida por los gobiernos del Reino Unido, Alemania, Francia y Finlandia, además de por la OTAN, que ayer llevaron a cabo una cumbre urgente en la que también participó Ucrania para responder a la iniciativa rusoestadounidense en la que también participó el vicepresidente de EEUU, J. D. Vance, que está de vacaciones en el Reino Unido, así como el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio. Según la BBC, la reunión se habría convocado a petición de EEUU.

Tras la reunión, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Finlandia y la UE emitieron un comunicado en el que declaran que "Ucrania es libre para decidir su propio destino" y que "las negociaciones solo tendrán sentido en el contexto de un alto al fuego o de una reducción de las hostilidades". Asimismo, advirtieron que el "camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania". Se trata, así pues, de un rechazo frontal a los planes de Trump y Putin de 'congelar' la guerra a cambio de que Rusia se quede con parte del territorio de Ucrania. De acuerdo con esa cadena británica, Putin ha renunciado a sus pretensiones de ocupar toda Ucrania u obligar a ese país a desmilitarizarse.

El diario estadounidense 'Wall Street Journal' informó ayer de que en el encuentro los europeos expresaron su oposición total al plan de paz propuesto por Vladimir Putin al enviado especial de EEUU para la guerra de Ucrania, Steve Witkoff, según el cual, a cambio de un alto al fuego permanente, Rusia pasaría de controlar el 20% de Ucrania que ha conquistado a contar con el 30%.

Para saber más

La posición de los europeos es que Moscú solo mantendría lo conquistado. En el caso de que fuera a ocupar más, tendría que renunciar a parte de lo que ya tiene. Así, en el supuesto de que quisiera expandir sus posesiones territoriales en el este de Ucrania, debería abandonar territorios en el Sur. Putin reclama cuatro regiones ucranianas: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, así como la península de Crimea, que se anexionó en 2014. Sus fuerzas no controlan totalmente el territorio de las cuatro regiones. Desde el verano de 2022, Rusia solo ha conquistado un 1% más de Ucrania que lo que ya tenía en ese momento.

El encuentro en la residencia de Chevening, que es el lugar de descanso de los ministros de Exteriores británicos, también puso sobre la mesa otras tres demandas de los europeos. La primera que, tal y como expresó ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, tanto Europa como Ucrania participen en las negociaciones de paz, lo que supone deslegitimizar implícitamente la cumbre de Trump y Putin en Alaska. «El futuro de Ucrania no puede ser decidido sin los ucranianos», posteó Macron en sus redes sociales tras hablar con Zelenski. «Los europeos también deben ser necesariamente parte de la solución, ya que esto concierne a nuestra seguridad», concluyó.

El segundo elemento es un alto el fuego previo a cualquier solución, algo a lo que por ahora Putin se muestra renuente. Finalmente, los europeos exigen que el acuerdo conlleve garantías de seguridad para Ucrania, entre las que no descartan una posible adhesión a la OTAN de ese país en el futuro. Esa medida es necesaria porque el acuerdo de paz sería precario y, como mucho, la guerra se congelaría. Putin ya ha usado esa estrategia en los conflictos en los que ha expandido las fronteras rusas en Georgia y Moldavia.

Además de con Macron, Zelenski conversó ayer con varios líderes europeos en busca de apoyos. Entre ellos, el primer ministro británico, Keir Starmer, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente español, Pedro Sánchez. Este último reiteró su «total apoyo» ante «los últimos acontecimientos sobre el terreno». A través de un mensaje difundido en su cuenta de X, el presidente español se refirió así de forma implícita al próximo encuentro bilateral entre Trump y Putin, informa Marta Belver. «Nada de Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos», recalcó.

Trump indicó que cualquier acuerdo probablemente implicaría «algún intercambio de territorios», pero no proporcionó más detalles.

El presidente Volodimir Zelenski, durante su mensaje de este sábado.

El presidente Volodimir Zelenski, durante su mensaje de este sábado.Efe

El presidente Zelenski advirtió ayer de que Ucrania no podía violar su Constitución en cuestiones territoriales y agregó que «los ucranianos no entregarán sus tierras a los ocupantes». En un discurso en vídeo a la nación publicado en su canal de Telegram, Zelenski dijo que cualquier decisión sin Ucrania sería una decisión contra la paz. «No lograrán nada. Son decisiones fallidas. Son decisiones inviables. Y todos necesitamos una paz real y genuina», insistió.

Trump había comentado que «el presidente Putin, creo, quiere paz, y Zelenski quiere paz». Indicó que «para ser justos con el presidente Zelenski, recibirá todo lo que necesita, asumiendo que logremos algo». «Nada fácil», indicó Trump. «Pero vamos a recuperar algo. Vamos a hacer algunos cambios. Habrá algún intercambio de territorios, para el beneficio de ambos». La Constitución del país prohíbe al presidente ucraniano ceder territorio alguno. Algo parecido ocurre con la Constitución de Rusia, un país que incluso ha incorporado a su Carta Magna territorios que están en manos de Ucrania.

Anteriormente, Bloomberg News informó de que funcionarios estadounidenses y rusos estaban trabajando para llegar a un acuerdo que consolidaría la ocupación por parte de Moscú del territorio tomado durante su invasión militar. Según el supuesto acuerdo, Rusia detendría su ofensiva en las regiones de Jersón y Zaporiyia a lo largo de las líneas de batalla actuales. Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que el artículo de Bloomberg era pura especulación. Un portavoz del Kremlin no respondió a una solicitud de comentarios, informa Reuters.

«Son decisiones que no pueden funcionar. Una paz que la gente respete», dijo en un mensaje en inglés publicado en X Zelenski, que había reclamado estar presente en una cumbre de líderes sobre el fin de la guerra, así como una participación europea. Analistas y diplomáticos han advertido que Putin podría estar más interesado en recrear la diplomacia para tener tiempo de castigar a Ucrania que en asegurar un acuerdo de paz.

El presidente ucraniano aludió indirectamente a las informaciones que se han filtrado sobre la supuesta propuesta de Trump a Putin, que de acuerdo con algunos medios pasaría por congelar el conflicto a cambio de levantar las sanciones a Moscú. «No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado», enfatizó, y señaló que todos los socios internacionales deben comprender «qué es una paz digna». Zelenski apuntó, por una parte, a que debe ser Rusia quien ponga fin a la guerra, ya que es quien la inició y quien la está alargando. También rechazó, una vez más, la posibilidad de que un acuerdo con Rusia implique una cesión, al menos formal, de los territorios ucranianos. El presidente ucraniano concluyó resaltando su disposición a trabajar con Trump y con el resto de sus socios en pos de una paz «real y, sobre todo, duradera», que no esté en peligro de «colapsar a causa de los deseos de Moscú».

El desenlace del proceso sigue siendo incierto. Más allá de la cuestión territorial, habría que resolver varios asuntos igualmente espinosos. Entre ellos, si Zelenski obtendría garantías de seguridad de Europa, Estados Unidos o la OTAN para evitar que Rusia suspenda y luego reanude una guerra para intentar apoderarse del resto del país. Putin también ha exigido límites estrictos a la cantidad de armas que Occidente podría proporcionar a Ucrania, y ha mostrado su deseo de cambiar el Gobierno en Ucrania.

El Kremlin confirmó la cumbre del viernes. Además, anunció una posible segunda reunión entre Putin y Trump. Quieren celebrarla en territorio ruso. Trump y Putin no se han reunido en persona desde la cumbre del G-8 de 2019 en Osaka, pero han hablado por teléfono en múltiples ocasiones.