Daniel Ferrer: "Antes de que caiga la tiranía estaré de vuelta"

Oct 16, 2025 - 00:00
Daniel Ferrer: "Antes de que caiga la tiranía estaré de vuelta"

Actualizado

José Daniel Ferrer y Luis Robles. El gran líder de la oposición y el héroe de la pancarta. Los dos ex prisioneros políticos cubanos se dieron ayer la mano de forma virtual en el encuentro organizado por Prisoners Defenders tras obtener la libertad en los últimos días. El primero en Miami y el segundo, recién llegado a Madrid.

"Con muchos jóvenes como tú, la dictadura no dura una semana. Hay que hacer un levantamiento para no darles descanso a las fuerzas represivas. Podemos acelerar el cambio en la nación. Desde acá y desde allá se puede hacer mucho", se congratuló Ferrer, líder de la Unión Patriótica Cubana (Unpacu) y presidente del Consejo para la Transición Democrática (CTDC), en referencia a Robles, a quien no conocía personalmente.

El destierro de Ferrer en Miami, donde ha sido recibido como un héroe nacional entre los cubanoamericanos, ha tapado en parte el viaje a Madrid de un joven anónimo que hace cinco años protagonizó un acto ciudadano que dio la vuelta al mundo. El informático escribió con bolígrafo en un cartón la leyenda "Libertad, no más represión #Free Denis", en apoyo del rapero Denis Solís, miembro del Movimiento San Isidro.

Y comenzó a dar vueltas en el céntrico bulevar habanero de San Rafael. Sin decir una sola palabra, sin provocar, con apenas seis palabras que le ocasionaron una condena a cinco años de prisión. Los agentes de la Seguridad del Estado le detuvieron con violencia, pese a las protestas de la gente.

"Soy un joven que sin estar vinculado con la política decidió un día expresar lo que sentía como cubano y decidí manifestarme pacíficamente exigiendo la libertad del pueblo, para que no haya más represión contra los disidentes. Y pedir también por la liberación del rapero contestatario Denis Solís. Tomé esa decisión porque quería hacer algo para expresar el descontento popular. Por mi trabajo sé que por miedo las personas no expresan su opinión, pero son mayoritarias contra el gobierno. No eres libre para tener voz propia, ellos no quieren que salgas de su libreto", detalló Robles, que ha llegado a España con su hijo pequeño y su madre, Yindra Elizastigui, quien desde el primer día luchó por su libertad.

Los dos ex prisioneros políticos describieron los malos tratos y golpizas sufridas en prisión, especialmente crueles contra Ferrer, que ha pasado más de 14 años de su vida en prisión después de ser condenado a muerte en 2003 en el histórico proceso de la Primavera Negra. "Entre 11 presos comunes llegaron a golpearme y arrastrarme delante de una cámara para inmovilizarme y taparme la nariz. Me introdujeron un palo sucio en la boca y luego un embudo para echarme casi un litro de una sopa putrefacta (Ferrer simultaneó huelgas de hambre con negativas a ingerir los alimentos en mal estado de la cárcel de Mar Verde). Como sabían que lo iba a vomitar, la orden era recogerlo del piso sucio y asqueroso y volverlo a hacer. Tuve que aceptarlo por una cuestión de supervivencia, para continuar la lucha y por mi familia", aseguró Ferrer.

"A mí me hicieron vivir una pesadilla, como si fuera uno de los terroristas más grandes del país. Las prisiones son centros de exterminio, a los presos les matan de hambre, se les tortura, sin asistencia se violan derechos humanos, la tortura es normal y el silencio es impuesto. Te destruye física y psicológicamente. Son un infierno", resumió por su lado Robles.

"Quiero agradecerte por todo el sacrificio por el pueblo, te considero uno de los grandes que ha dado mi Cuba hermosa. Ojalá muchos cubanos se llenen de valor para poder sacar a esa tiranía y tener el privilegio de una Cuba libre", respondió Robles a los halagos recibidos por Ferrer, quien con su habitual ironía disparó contra la dictadura: "Lo único que funciona en Cuba es la maquinaria represiva".

Casi toda, porque la anécdota del día, como si fuera el típico chiste caribeño, la protagonizó el "agente que atiende" a Robles, que llamó al joven molesto porque hubiera abandonado el país sin informarle. El "agente que atiende" a los cubanos señalados es una clásico de la revolución castrista, unos y otros usan esa denominación para el policía encargado de cada uno de los opositores, disidentes, activistas o sospechosos en cuestión.

Ferrer aprovechó el encuentro virtual con Robles para profundizar en las causas que le han llevado a aceptar el destierro. La persecución cruel contra su familia pesó más que las palizas aumentadas en los últimos cinco meses, desde que el régimen castrista decidiera su regreso a prisión. La muerte del Papa Francisco, uno de los artífices de las liberaciones de principios de año, animó a La Habana a tan polémica acción. Robles también había obtenido libertad condicional gracias a esos acuerdos.

"Salí del país con la intención de reorganizar y convertir en más efectiva nuestra lucha. Y prometí que volveré a Cuba, pero no pediré permiso ni sacaré pasaje por avión. Me montaré en una lancha y me llevaré conmigo una rosa blanca y los versos de José Martí. Y un teléfono satelital. Antes de que caiga la tiranía estaré de vuelta porque quiero participar de los momentos finales de la dictadura", sentenció Ferrer.