Desmontamos los mitos sobre los felinos de la casa: Lo que realmente necesitas saber este Día Internacional del Gato

¿Tienes un gato o estás pensando en adoptar uno? Entonces sabes que más que una mascota, es un miembro más de la familia. Por eso, este 8 de agosto, en el Día Internacional del Gato, exploramos los mitos más comunes sobre estos animales, cómo convivir con ellos sin que las alergias te separen e incluso cómo pueden mejorar tu bienestar emocional.
¿Los gatos son mascotas frías e independientes?
Muchos creen que los gatos son animales independientes, difíciles de conquistar, pero en realidad, estos felinos son mucho más sensibles de lo que pensamos. Según Alexandra Anguera, Brand Manager de Purina Pro Plan®, los gatos pueden “elegir” a sus dueños, basándose en su energía y comportamiento.
¿Qué señales indican una buena conexión? Un gato que busca acercarse, se frota contra ti, o incluso ronronea en tu presencia está mostrando que confía en ti y está listo para forjar un vínculo afectivo.
Los gatos no necesitan ser forzados a interactuar; por el contrario, es fundamental que respetemos su espacio. Por ello, crear una relación basada en el respeto mutuo y entender sus necesidades es la clave para fortalecer el lazo emocional. Además, el juego y la comida son herramientas esenciales para que tu gato se acerque a ti de manera voluntaria y afectuosa.
¿Realmente ayudan a reducir el estrés?
Más allá de ser adorables compañeros, los gatos tienen un impacto significativo en la salud emocional de las personas. Según estudios como el realizado por la Cátedra Fundación Affinity, la compañía de un gato puede ser un verdadero alivio para quienes padecen estrés, ansiedad o soledad. El ronroneo de un gato, por ejemplo, ha demostrado tener propiedades calmantes, induciendo una relajación profunda en los seres humanos.
Además, estadísticas clave del Informe sobre el Bienestar Animal PDSA 2019 indican que el 91% de los jóvenes de 18 a 34 años afirmaron que convivir con un gato les hacía sentir menos solos. Este efecto de consuelo y compañía es especialmente valioso para quienes enfrentan momentos difíciles, ya que los gatos proporcionan una sensación de aceptación incondicional y apoyo constante, lo cual genera un fuerte vínculo entre el animal y su dueño.
Las personas alérgicas pueden convivir con un gato
Uno de los temas más recurrentes cuando hablamos de gatos es la alergia. Es común pensar que el pelo de los gatos es la causa principal de las reacciones alérgicas, pero en realidad, el verdadero culpable es una proteína llamada Fel d 1, que se encuentra en su saliva, piel y orina. Este alérgeno se transfiere al pelaje del gato cuando se acicala, y luego se dispersa por el ambiente en forma de caspa.
Alexandra Anguera explica que, aunque muchos piensan que existen gatos "hipoalergénicos", no es así: todas las razas producen alérgenos. Sin embargo, existen formas de convivir con un gato, incluso si alguien en casa tiene alergias.
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para minimizar los alérgenos:
- Ventilación constante: asegúrate de ventilar el hogar varias veces al día.
- Limpieza regular: aspira alfombras, sofás y superficies, ya que la escoba solo dispersa los alérgenos. También es importante lavar con frecuencia las sábanas, mantas y fundas.
- Alimentación adecuada: existen piensos desarrollados científicamente para reducir los alérgenos en el pelaje de los gatos.
Siguiendo estos simples pasos, las personas alérgicas pueden disfrutar de la compañía de su gato sin poner en riesgo su salud.
Lo que debes saber antes de introducir un gato en tu vida
La adopción de un gato es un compromiso serio que requiere tiempo, dedicación y paciencia. No se trata solo de llevar a un gato a casa y listo. Es esencial comprender que los gatos, aunque independientes, necesitan un entorno adecuado para prosperar.
Antes de adoptar, es fundamental asegurarse de que se tiene el tiempo, el espacio y los recursos para brindarle la atención que merece. Además, recordar que la adopción debe ser un proceso gradual, en el que el gato se adapte a su nuevo hogar a su propio ritmo. Y sobre todo, es importante entender su lenguaje corporal y respetar sus límites, creando un ambiente en el que se sienta seguro y querido.
Este Día Internacional del Gato es una oportunidad perfecta para celebrar el vínculo tan especial que compartimos con nuestros felinos y desmontar los mitos que, muchas veces, nos impiden disfrutar al máximo de su compañía.