El ejército israelí moviliza 60.000 reservistas e inicia "acciones preliminares" de la operación de la toma de control de la ciudad de Gaza

Actualizado
¿Alto el fuego de 60 días para la vuelta de parte de los 50 secuestrados o toma de control de la ciudad de Gaza en la operación aprobada hace dos semanas "para acabar con Hamas"? Esta es la gran pregunta en la mesa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desde que anteayer el grupo islamista respondiera afirmativamente a la propuesta de tregua presentada por Egipto y Qatar.
De momento, el portavoz del ejército, Effie Defrin, ha anunciado el inicio de la segunda fase de la llamada "Operación Carros de Gedeón" con "acciones preliminares" señalando que sus tropas controlan las afueras de la ciudad. Su anuncio, en el que reveló el hallazgo de un túnel en Gaza, llega horas después de que los planes operativos presentados por el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, fueran aprobados por el ministro de Defensa, Israel Katz, y una jornada antes de que lo sean por el gabinete de seguridad.
"El primer ministro Netanyahu ordenó reducir los plazos para capturar los últimos bastiones terroristas y derrotar a Hamas", ha indicado la oficina del jefe de Gobierno en el día en el que el grupo islamista reivindicó el mayor ataque organizado en los últimos meses contra sus soldados.
Como prueba del significativo avance de los planes que algunos analistas siguen viendo en primer lugar como medio de presión en la negociación con Hamas, el ejército ha movilizado hoy a unos 60.000 reservistas (se calcula que la mitad de combate) que se sumarán a principios del próximo mes a los 74.000 reservistas que ya sirven en diversos frentes (norte, Cisjordania, etcétera), departamentos y posiciones. 20.000 de los que fueron previamente llamados a filas recibirán una notificación para ampliar su servicio unos 30 o 40 días.
"Se trata de una nueva fase de la operación contra Hamas para evitar que tenga lugar otro ataque terrorista como el 7 de octubre del 2023", afirma un alto funcionario del ejército en conversación telefónica con periodistas en alusión a la infiltración armada en el sur de Israel que desató la masiva ofensiva en la hoy devastada Franja de Gaza. Según él, "la mayoría de las tropas que se movilizarán en esta nueva etapa serán del servicio activo (regular) y no reservistas",
A la espera de un acuerdo de tregua que devuelva los rehenes y que Zamir prefiere a la toma de control de la ciudad de Gaza sobre la que expresó su oposición por el riesgo a la vida de los secuestrados, el ejército avanza en sus planes de una operación a gran escala que será llevada a cabo por cinco divisiones y que podría durar varios meses. En los últimos días, el ejército se encuentra ya en algunas zonas en las afueras de la ciudad de Gaza.
Antes de que rodeé lo que considera el último gran feudo de Hamas y posteriormente envié los tanques a su centro urbano, Israel espera que sus habitantes (entre 800.000 y un millón) se desplacen a zonas humanitarias en el sur del enclave palestino. El ejército prevé el levantamiento de varios hospitales de campo y otras infraestructuras en la zona del Mowasi así como el aumento considerable de la asistencia humanitaria, según fuentes militares que señalan que hay diálogo al respecto con agencias internacionales.
Mientras Israel afirma que se trata de una medida "para proteger a los civiles antes de la ofensiva contra los terroristas", la ONU y ONGS denuncian que se trata de "otro desplazamiento forzoso que viola el Derecho Internacional". Muchos de los que se encuentran hoy en Gaza ya fueron desplazados durante la ofensiva en otras zonas hoy destruidas o semidestruidas de la franja palestina.
En este sentido, el Gobierno de Netanyahu ha aprobado una partida de 1.600 millones de shékels (410 millones de euros) para la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en el marco del aumento del presupuesto de Defensa para sufragar los gastos de la guerra más larga de su historia incluyendo los 12 días en junio del enfrentamiento directo con Irán.
Al menos 17 milicianos atacaron este miércoles un puesto militar israelí en la zona de Jan Yunis tras salir de varios túneles. Según el ejército, diez fueron abatidos en la acción abortada por los soldados y reivindicada por el brazo armado de Hamas.
Negociación
Tras la aceptación de una propuesta de tregua parcial por parte de Hamas, Israel podría dar su respuesta a los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) antes de este fin de semana. El liderazgo israelí considera que la nueva respuesta de Hamas se debe sobre todo a su temor a la ofensiva a gran escala en Gaza.
Las declaraciones y filtraciones que salen de la oficina del primer ministro israelí no dan una clara respuesta sobre su verdadera postura.
Por un lado, la mayoría de israelíes (según los sondeos) y la principal asociación de familias de secuestrados (que este miércoles ha vuelto a exigir la anulación de la operación en la ciudad de Gaza) afirman que la prioridad es la salvación de éstos aunque ello suponga el fin de la ofensiva contra Hamas. Y recuerdan que la propuesta sobre la mesa es casi idéntica a la que Israel aprobó a principios de julio. Por otro lado, Netanyahu parece priorizar el objetivo de acabar con el grupo islamista en Gaza y apostar ahora por un acuerdo global que incluya la vuelta de todos los rehenes y la entrega de armas de Hamas en lugar de uno escalonado.
Sin olvidar que los dos partidos ultranacionalistas que forman parte del Gobierno advierten con derribarlo en caso de un alto el fuego antes de la toma de control de la ciudad de Gaza.
Mucho depende de lo que decida Estados Unidos. El presidente Donald Trump, que apoya a Netanyahu a nivel personal y político, escribió esta semana en su red social en lo que parece algo más que la luz verde a la ampliación de la ofensiva en Gaza: "¡Sólo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamas sea confrontado y destruido! Cuanto antes suceda esto, mayores serán las posibilidades de éxito. ¡Jueguen para GANAR o no jueguen! ¡Gracias por su atención a este asunto!".
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha lanzado este miércoles al mediodía un mensaje que eleva la presión especialmente sobre Netanyahu: "Digo a todos, si hay una oportunidad para la vuelta de los secuestrados, no se puede desperdiciar, hay que implementarla".