El "tsunami blanco" de la droga que amenaza Francia

Aug 3, 2025 - 20:46
El "tsunami blanco" de la droga que amenaza Francia

Actualizado

Un "tsunami blanco" de la droga ha golpeado Francia en los últimos meses, en palabras del ministro de Interior, Bruno Retailleau, y a la luz del informe Estado de la amenaza vinculada al narcotráfico, un documento de distribución restringida elaborado por la Oficina Antinarcóticos (Ofast), al que ha tenido acceso Le Monde.

Las incautaciones de cocaína se duplicaron en un año y alcanzaron las 54 toneladas en 2024 (frente a 23 en 2023). Los incidentes violentos, los homicidios y los intentos de homicidios vinculados con el narcotráfico se extendieron a 173 ciudades. La droga llega al país por todas las fronteras y de desde todas las procedencias posibles: de Perú a Tailandia, pasando por las Antillas o los Balcanes.

El propio Retailleau alerta del riesgo de "mexicanización" del sur de Francia y considera el narcotráfico como "una amenaza existencial para nuestro país", responsable de la reciente ola de disturbios en las ciudades francesas, así como de los incendios e incidentes que se propagaron en las prisiones el pasado mes de abril.

"Los niveles récord de incautaciones reflejan la amplia disponibilidad de estupefacientes en nuestro país, lo que genera una amenaza creciente con importantes consecuencias para la seguridad y la salud de nuestros ciudadanos", advierte el subdirector del Ofast, Christian de Rocquigny, en declaraciones a Le Monde. "Hoy en día se trata de una lucha asimétrica, con la Policía y los servicios judiciales desbordados por los criminales".

"Las organizaciones de tráfico ilegal son más ricas, más violentas y más ágiles que nunca; explotan todas las vulnerabilidades y de la sociedad francesa y de nuestras infraestructuras", reconoce Rocquigny, que aboga por más medios y una mayor especialización para poder desmantelar a los grupos con vínculos con los carteles sudamericanos, con la 'Ndrangheta calabresa, con la Mocro Maffia holandesa-marroquí o con lo clanes albaneses y balcánicos.

El informe identifica hasta un centenar de grandes "importadores" de droga que mueven un negocio estimado en 7.000 millones de euros al año y que se nutren del aumento de la demanda de la cocaína, con 1,1 millones de usuarios que la consumen al menos una vez al año (3,7 millones admiten haberla consumido al menos una vez en la vida) y más de 2.700 puntos de "venta".

La Ofast establece un vínculo muy directo entre el narcotráfico y el deterioro de la seguridad ciudadana, con 173 ciudades en toda la geografía francesa en las que se produjeron homicidios o intentos de asesinato vinculado con el tráfico de drogas. Marsella (con 40 incidentes), Grenoble (14) y Toulouse (12) encabezan las estadísticas, pero la violencia se ha extendido a lugares tan dispares como Dijon o Villeurbanne, en las afueras de Lyon.

En lugares muy diversos en todo el país han surgido "laboratorios", como el descubierto en 2022 en pleno distrito 13 de París, donde se incautaron más de 20 kilos de cocaína extraída de pasta de coca importada ilegalmente. El informe destaca cómo Francia se ha convertido en una auténtica encrucijada de la rutas del narcotráfico, con sus 5.500 kilómetros de costa y varios de los aeropuertos de entrada a Europa central.