¿Frío o calor para el dolor de cuello? El fisioterapeuta Javier Almodóvar tiene la respuesta

Oct 9, 2025 - 00:00
¿Frío o calor para el dolor de cuello? El fisioterapeuta Javier Almodóvar tiene la respuesta

El ritmo frenético del día a día, las malas posturas frente al ordenador o el estrés acumulado pueden convertir el cuello en una fuente constante de molestias. Afortunadamente, existen estrategias sencillas y efectivas para aliviar ese dolor que nos limita: masajes terapéuticos, estiramientos específicos y la aplicación de frío o calor. Hemos querido contar con la ayuda de Javier Almodóvar García,  director de Fisioterapia en la Clínica Fisioacustic, para que nos dé las claves y recomendaciones útiles a la hora de ponernos manos a la obra para tratar de revertir ese dolor que, sin duda, puede llegar a condicionar nuestro día a día. 

Te recomendamos

Por eso, le preguntamos al fisioterapeuta cuál es el tipo de terapia que, basándose en su experiencia, nos ayuda a aliviar mejor el dolor de cuello. Tal y como nos explica el experto, "la terapia miofascial cervical funciona muy bien y no es dolorosa". Se trata de un tratamiento manual fisioterapéutico que se enfoca en liberar las tensiones y restricciones en la fascia. Además, apunta que también son recomendables los masajes descontracturantes, las movilizaciones y los estiramientos. Una buena alternativa es recurrir al uso de la radiofrecuencia TECAR (Indiba es una marca) combinada con movilizaciones y estiramientos.

¿Es eficaz el automasaje?

Cuando el dolor de cuello aparece, uno de los primeros reflejos que podemos tener es masajear nosotros mismos la zona, para tratar de aliviar, aunque sea de forma momentánea, el dolor. En opinión del especialista, realizar un automasaje en la zona afectada es un pequeño parche que nos puede ayudar, pero siempre es mejor que se ocupe de abordar el problema un fisioterapeuta, que buscará las causas y el tratamiento más adecuado para poner solución a nuestra molestia.

Realizar un automasaje en la zona afectada es un pequeño parche que nos puede ayudar, pero siempre es mejor que se ocupe bien un fisioterapeuta

Javier Almodóvar, fisioterapeuta

¿Hay casos en los que el masaje puede empeorar la situación? 

Una de las dudas que surge siempre que aparece ese dolor cervical es si es buena idea tocar la zona cuando el dolor es intenso. "Cuando hay inflamación de la musculatura no debemos tacar mucho, ya que podemos favorecer esa inflamación y agravarla", advierte el especialista.

¿Aplicar frío o calor?

Tal vez te has hecho alguna vez esta pregunta cuando has tenido que enfrentarte a un dolor en la zona del cuello: ¿Es mejor aplicar calor o frío en el cuello cuando hay dolor? "Si tocamos la zona y está muy caliente, mejor poner frío porque si no favorecemos la inflamación. Por tanto, si la musculatura esta caliente, no debemos aplicar calor", advierte el fisioterapeuta, al que le preguntamos cuánto tiempo se recomienda aplicar cada uno. "En el caso del calor, que nos va a relajar más, no debemos aplicarlo más de unos 10-15 minutos, para después descansar otros 25-30 min y volver a aplicarlo. En el caso del frío, no hay que mantenerlo en la zona más de 10 minutos y nunca hay que aplicar el hielo o la superficie fría directamente sobre la piel, sino enrollado sobre un paño, ya que podemos producir una quemadura por frío", detalla.

¿Qué tipo de estiramientos son seguros para aliviar la tensión cervical? 

Los estiramientos pueden ser buenos aliados para tratar de mitigar el dolor cervical. Por eso, nos planteamos cuáles son los más apropiados. Hay una máxima que, en opinión de Javier Almodóvar tenemos que tener en cuenta: "Los estiramientos no deben de ser dolorosos ni llegar a la tensión máxima del musculo. Debemos notar tensión, pero no dolor y mantener el estiramiento durante 10-15 segundos hasta que notemos que dicha tensión se alivia", apunta el fisioterapeuta, que recomienda, además de los estiramientos, realizar movilizaciones libres y ejercicios isométricos del cuello, el complemento perfecto para tratar de mitigar la molestia. 

En el caso de aplicar frío, no hay que mantenerlo en la zona más de 10 minutos y nunca hay que aplicar el hielo o la superficie fría directamente sobre la piel, ya que podemos producir una quemadura por frío

Javier Almodóvar, fisioterapeuta

¿Qué errores comunes cometemos al estirar el cuello? 

  • El principal es aplicar demasiada tensión, no debemos llegar al límite del movimiento, debemos diferenciar tensión de dolor.
  • Hacer tiempos demasiado cortos o largos del estiramiento.
  • No tener claro en qué posición poner la cabeza para realizar los estiramientos. Es el fisioterapeuta quien mejor nos puede aseso.
Te puede interesar

¿Los “crujidos” del cuello son peligrosos?

Javier Almodóvar nos cuenta que cuando notamos que el cuello cruje, estamos ante una señal de que algo no está bien, pero no debemos ni buscar el crujido ni favorecerlo. "Debemos darle más estabilidad a la zona con los ejercicios, lo que nos ayudará a normalizar esos desequilibrios que se han producido dentro de la musculatura del cuello", apunta.

Consejos útiles si trabajas  con ordenador

Por último, le preguntamos al experto qué consejos daría para evitar el dolor de cuello en personas que trabajan muchas horas frente al ordenador. En su opinión es fundamental hacer ejercicio activo para compensar todas esas horas que pasan delante de un ordenador, así como hacer pausas para levantarse y moverse y, sobre todo, adoptar una buena postura. "Eso evitará muchas cargas y tensiones innecesarias", nos comenta.