Netanyahu advierte contra quienes quieren apaciguar a Hamas como se hizo con Hitler mientras la ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza y la considera "crimen de guerra"
Actualizado
Benjamin Netanyahu no tiene intención de frenar la ofensiva en Gaza y lo ha dejado claro en una entrevista este viernes en Sky News Australia. Ni siquiera la declaración oficial de hambruna en la Franja, emitida por la ONU, o el informe interno de la IDF que confirma que cinco de cada seis palestinos fallecidos por los bombardeos israelíes eran civiles, han conseguido variar el discurso y el propósito del máximo mandatario.
Durante los 16 minutos que duró la entrevista, el primer ministro israelí trazó analogías de carácter histórico para justificar el uso de la fuerza y para criticar a los líderes de otro países que buscan reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas de septiembre. Alentado por la entrevistadora, Sharri Markson, quien ya tuvo un cara a cara con el mandatario israelí hace menos de un año, Netanyahu recurrió a Winston Churchill para tildar a Australia de estar formando parte del "apaciguamiento" de Hamas.
"Es apaciguamiento, simple y llanamente", afirmó al recordar cómo las democracias europeas cedieron a Hitler la región de los Sudetes en 1938 con la esperanza de evitar un conflicto. "El resultado fue la Segunda Guerra Mundial, la peor tragedia de la humanidad", advirtió. Según él, hoy se repite la historia: Israel, una pequeña democracia, está bajo la amenaza de Hamas, de organizaciones terroristas y de Irán, mientras algunos países occidentales presionan para otorgar a los palestinos un territorio estratégico cerca de Jerusalén y Tel Aviv. "No lo permitiré, no cometeremos los mismos errores del pasado", sentenció.
No sólo mencionó a Hitler, también hizo otra analogía entre las S.S. y Hamas. Ante la pregunta de Markson sobre la posibilidad de que la organización terrorista acepte un alto al fuego, y si en tal caso seguirían con la idea de tomar Gaza, Netanyahu ni pestañeó. "Bueno, lo vamos a hacer de todos modos. No hay duda de que no vamos a dejar a Hamas allí. Creo que el presidente Trump lo ha expresado muy bien. Dice que Hamas tiene que desaparecer de Gaza. Es como dejar a las SS en Alemania. Ya sabes, limpias la mayor parte de Alemania, pero ¿qué haces, dejar Berlín con las SS y el núcleo nazi allí? Por supuesto que no".
La ONU declara la hambruna en Gaza, un "crimen de guerra"
Además, Netanyahu catalogó como mentiras el que esté provocando de manera intencionada la hambruna en Gaza e incluso comparó las acusaciones contra Israel con las calumnias medievales contra los judíos, cuando se les acusaba falsamente de matar niños cristianos, narrativas que desembocaron en masacres y, finalmente, en el Holocausto. "Ahora dicen que Israel mata de hambre a los niños palestinos. ¿Qué mentiras?", exclamó, asegurando que Israel ha llevado dos millones de toneladas de alimentos a Gaza, mientras que Hamas roba y revende esa ayuda a precios exorbitantes.
Precisamente, la ONU ha declarado oficialmente la hambruna en Gaza, la primera en afectar al Medio Oriente, tras la evaluación de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). Según el informe, aproximadamente 514.000 personas, casi una cuarta parte de la población, se encuentran en condiciones de hambruna, con proyecciones que indican que la cifra podría aumentar a 641.000 para finales de septiembre. La IPC calificó la situación como "totalmente provocada por el hombre" y advirtió que sin una intervención humanitaria inmediata, la hambruna podría extenderse a otras áreas de la Franja.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, advirtió que el desastre humanitario en Gaza "podría haberse evitado" si no fuera por lo que describió como la "obstrucción sistemática de Israel".
"Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel", declaró Fletcher durante una rueda de prensa en Ginebra, agregando que "esta hambruna nos atormentará a todos".
Por su parte, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, responsabilizó directamente al Gobierno israelí de la crisis alimentaria. "La hambruna declarada en la gobernación de Gaza es el resultado directo de las medidas adoptadas por Israel. Este ha restringido ilegalmente la entrada y distribución de ayuda humanitaria y otros bienes esenciales para la supervivencia de la población civil", recalcó.
Türk advirtió además que las muertes derivadas del hambre impuesto a los gazatíes podrían considerarse "un crimen de guerra por asesinato intencionado".
Un informe de la IDF confirma que el 83% de los muertos en la Franja son civiles
Netanyahu defendió durante su entrevista en Sky News Australia que su país hace esfuerzos inéditos para proteger a los civiles, enviando millones de mensajes y llamadas para advertirles y pedirles que evacúen. "Muchos no lo hicieron porque Hamas les dispara si intentan escapar", explicó, agregando que ningún ejército en la historia —ni en la Segunda Guerra Mundial, ni en Irak o Afganistán— adoptó tantas precauciones como Israel.
Sus palabras coincidieron con las revelaciones tras una investigación conjunta de The Guardian, +972 Magazine y Local Call. Concluyen que, según datos clasificados del ejército israelí, el 83% de los 53.000 palestinos muertos en Gaza hasta mayo de 2025 eran civiles. La base de datos militar identifica sólo a 8.900 combatientes de Hamas y la Yihad Islámica Palestina como fallecidos, lo que indica una proporción de víctimas civiles inusualmente alta en conflictos armados recientes. Expertos en derechos humanos y académicos comparan esta tasa con eventos como el genocidio de Ruanda y el asedio ruso a Mariúpol en 2022. Un portavoz del ejército israelí ha desmentido este viernes por la tarde esa información.
Netanyahu critica a Occidente
El primer ministro israelí sostuvo en su comparecencia televisiva que Israel está siendo "vilipendiado", y criticó a líderes y medios que, según él, difunden mentiras a sabiendas. "Deberían avergonzarse", sentenció. Apuntó directamente a líderes europeos y a Anthony Albanese, primer ministro de Australia, a quién tildó de "débil" y de estar en el "lado incorrecto de la historia". Ambos han protagonizado un choque dialéctico esta semana después de que Australia haya confirmado que reconocerá el Estado palestino en la próxima asamblea de la ONU si se cumplen las condiciones.
Netanyahu dejó un mensaje desafiante. "En el pasado, los judíos eran indefensos ante estas difamaciones, pero hoy no. Puede que propaguen mentiras contra nosotros, pero no sucumbiremos en el campo de batalla. Derrotaremos a quienes quieren exterminarnos y aseguraremos la paz". Según afirmó, esa victoria será doble: tanto militar como ideológica, y abrirá un futuro distinto para israelíes y gazatíes.