Netanyahu apoya la ampliación de la ofensiva hasta la ocupación de la Franja de Gaza

Aug 6, 2025 - 00:00
Netanyahu apoya la ampliación de la ofensiva hasta la ocupación de la Franja de Gaza

Actualizado

Ante el colapso de la negociación de un alto el fuego en la Franja de Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvo este martes una reunión con el titular de Defensa, Israel Katz, su ministro de mayor confianza, Ron Dermer, y la cúpula militar para discutir sobre la ampliación de la ofensiva. Horas antes, fuentes desde su oficina filtraban su opción preferida: "Vamos hacia la ocupación de toda la Franja de Gaza para doblegar a Hamas. No liberará secuestrados sin que nos rindamos de forma completa. Nosotros no nos rendiremos. Si no actuamos ahora, los secuestrados morirán de hambre y Gaza seguirá bajo control de Hamas".

Sea solo una medida de presión sobre el grupo yihadista en la estancada negociación tras el fracaso de la última ronda en Doha o una declaración de intenciones, la decisión sobre la expansión de la operación terrestre a zonas donde también están los rehenes será estudiada este jueves por el gabinete de seguridad.

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, presentó este martes las diversas opciones para continuar la campaña militar contra Hamas al tiempo que mostró su oposición a la ocupación de la Franja de Gaza por sus efectos estratégicos y, más a corto plazo, porque pone en riesgo a los secuestrados en los dos campos de refugiados (centro) y la ciudad de Gaza (Norte). Hamas dio orden de dispararles si sospechan de la llegada de soldados tal y como hizo hace un año cuando asesinó a seis secuestrados en un túnel en la zona de Rafah.

"El ejército está preparado para implementar cualquier decisión que tome el gabinete de seguridad", anunció la oficina del primer ministro en clara alusión a la cúpula militar.

Zamir, que asumió el cargo hace cinco meses tras ser nombrado por Netanyahu, prefiere ataques puntuales y un asedio sobre Hamas y no cree que la ocupación contribuya a doblegarle completamente ni devuelva a los rehenes. Según deslizaba una información del periodista Nahum Barnea (Yediot Ajaronot) hace unos días, Zamir no descarta incluso dimitir si el gabinete hace caso omiso de su recomendación profesional y decide ampliar las incursiones en un enclave donde ya controla alrededor del 70%.

"Habrá operaciones también en las zonas donde se encuentran los secuestrados. Si el Jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, que dimita", avisaron fuentes allegadas a Netanyahu en tensión con Zamir como estuvo ya con su antecesor, Herzi Halevi. El polémico hijo de Netanyahu, Yair, le envió uno de sus habituales dardos en la plataforma X aunque sin citarle después de que un periodista israelí pidiera al primer ministro que "si realmente quiere tomar una decisión tan dramática y controversial en la sociedad israelí -la ciudad de Gaza y los campos de refugiados en el centro- debe presentarse ante la nación, aclarar el coste previsto en vidas de los rehenes y los soldados que caerán, y declarar que asume plena responsabilidad, a pesar de la oposición del ejército".

"Si quien te dictó el tuit es quien todos creemos, esto es una rebelión y un intento de golpe militar propio de una república bananera de Centroamérica de los años 70. Y es completamente criminal", respondió el hijo de Netanyahu.

El ministro de Cultura, Miki Zohar (Likud) admite que "los secuestrados estarán en peligro en esta gran acción militar" aunque añade: "Por desgracia, no nos queda otro remedio que la ocupación para doblegar a Hamas después de que hemos intentado devolver a los secuestrados con un acuerdo".

La ocupación militar de la Franja de Gaza como resultado de la ampliación de las incursiones terrestres sería una medida muy impopular. Tanto a nivel internacional, donde la presión sin precedentes por la crisis también sin precedentes en la Franja de Gaza aisló a Israel y le llevó a instaurar desde el pasado 27 de julio pausas humanitarias diarias y aumentar de forma considerable la entrada de alimentos por tierra (donde siguen los saqueos de camiones) y aire, como a nivel interno. Según todos los sondeos en los últimos meses, la mayoría de los israelíes apoya un alto el fuego para la vuelta de los 50 secuestrados (20 de ellos vivos) en cautiverio de Hamas y Yihad Islámica.

Después de que Hamas endureciera sus posiciones en la negociación hasta el punto de abandonarla "hasta que se resuelva la hambruna y crisis humanitaria en Gaza", salieron informaciones en Israel sobre la voluntad de matar a los escasos cabecillas del grupo yihadista que aún quedan en Gaza así como sus líderes que se encuentran en Qatar y Turquía. "Las amenazas de la ocupación de eliminar importantes miembros de Hamas en Gaza y en el extranjero están desgastadas, no tienen sustancia y no influyen en las decisiones del movimiento", replicó el dirigente islamista, Hossam Badran. En una entrevista a la cadena catarí Al Jazeera, acusó a Netanyahu y al enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, de haberse retirado de la negociación para alcanzar un acuerdo que garantice la tregua permanente y la retirada israelí.

Netanyahu, que al igual que EEUU, acusa a Hamas del fracaso en la negociación, reiteró este martes que se mantiene firme en sus tres objetivos: "La derrota del enemigo, la liberación de nuestros rehenes y la garantía de que Gaza ya no represente una amenaza para Israel". Los ministros ultranacionalistas Bezalel Smotrish o Itamar Ben Gvir tienen objetivos o sueños adicionales como la construcción de asentamientos precisamente cuando se cumplen 20 años de su desmantelamiento y retirada militar Según ellos, el cese de la ofensiva sería "una rendición ante los terroristas".

Por otro lado, Israel dio hoy permiso por primera vez en meses a la entrada gradual y controlada de mercancías a Gaza a través de comerciantes locales.