Von der Leyen avisa de que Putin "está aumentando" sus amenazas a la UE y propone más sanciones a Rusia: "Su sobrecalentada economía de guerra está al límite"

Sep 20, 2025 - 00:00
Von der Leyen avisa de que Putin "está aumentando" sus amenazas a la UE y propone más sanciones a Rusia: "Su sobrecalentada economía de guerra está al límite"

Actualizado

"Las amenazas a nuestra Unión también están aumentando. En las últimas dos semanas, drones Shahed rusos han violado el espacio aéreo de nuestra Unión, tanto en Polonia como en Rumanía. Estas no son las acciones de alguien que busca la paz. Una y otra vez, el presidente Putin ha escalado el conflicto". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comenzado de esta manera la intervención en la que este jueves ha anunciado un nuevo paquete de sanciones a Rusia. El 19º.

Von der Leyen ha dejado claro que Vladimir Putin no piensa parar. Que además de ser una amenaza creciente para la UE, también "ha mostrado en toda su magnitud su desprecio por la diplomacia y el derecho internacional". "Ha lanzado algunos de los ataques con drones y misiles a mayor escala contra Ucrania desde el inicio de la guerra, golpeando tanto edificios gubernamentales como hogares civiles, alcanzando incluso nuestra oficina de la UE en Kyiv", ha añadido.

Y por eso, la presidenta de la Comisión propone ahogar todavía más las maltrechas finanzas rusas. "Nuestro análisis económico es claro: nuestras sanciones están afectando gravemente a la economía rusa. La tasa de interés está en 17%. La inflación se mantiene persistentemente alta. El acceso de Rusia a financiamiento e ingresos está disminuyendo de manera constante. Y la sobrecalentada economía de guerra rusa está llegando a sus límites", ha explicado.

Entre las medidas que propone la comisión, y que deberán ser aprobadas por los países, se incluye la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) a Europa. "Es hora de cerrar el grifo. Estamos preparados para ello", ha asegurado. "Además, acabamos de reducir el tope al precio del petróleo crudo a 47,6 dólares. Para reforzar la aplicación, ahora estamos sancionando 118 buques adicionales de la flota en la sombra. En total, más de 560 buques están incluidos en la lista de sanciones de la UE", ha proseguido.

"Las principales empresas comerciales de energía, Rosneft y Gazpromneft, quedarán ahora bajo una prohibición total de transacciones. Y otras empresas también estarán sujetas a la congelación de activos. Ahora vamos contra quienes alimentan la guerra de Rusia comprando petróleo en violación de las sanciones. Apuntamos a refinerías, comerciantes de petróleo, empresas petroquímicas en terceros países, incluida China", ha explicado la alta funcionaria alemana.

Bruselas incide asimismo en atacar las "lagunas financieras que Rusia utiliza para evadir sanciones". "Imponemos una prohibición de transacciones a bancos adicionales en Rusia y a bancos en terceros países", ha explicado. El 19º paquete de sanciones incluye, "por primera vez, medidas restrictivas que alcanzarán a las plataformas de criptomonedas y prohibirán transacciones en criptoactivos", ha proseguido Von der Leyen.

Y el tercer punto de actuación, después del ámbito energético y financiero, es el de las restricciones "de exportación directa para artículos y tecnologías utilizados en el campo de batalla". "También incluimos 45 empresas en Rusia y en terceros países. Estas empresas han estado brindando apoyo directo o indirecto al complejo militar-industrial ruso. En una guerra impulsada por la innovación, cortar el acceso de Rusia a tecnologías clave es crucial, sobre todo en lo que respecta a los drones", estima la Comisión.

"Ahora pido a los estados miembros que respalden rápidamente estas nuevas sanciones", ha solicitado Von der Leyen, que ha cerrado su alocución con una petición tan habitual como, al menos por el momento, poco probable: "Queremos que Rusia abandone el campo de batalla y se siente a la mesa de negociación. Esta es la manera de darle a la paz una verdadera oportunidad".

Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, destacó que las nuevas propuestas de sanciones también limitarán el acceso de Rusia a tecnologías como la inteligencia artificial y los datos geoespaciales, y a recursos críticos que alimentan la producción de armas que incluyen "los recibidos de proveedores extranjeros, como China y la India".