Donald Trump ordena desplegar dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del ex presidente ruso Medvédev

Aug 2, 2025 - 22:52
Donald Trump ordena desplegar dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del ex presidente ruso Medvédev

Actualizado

Donald Trump anunció este viernes que ha ordenado el despliegue de "dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas" tras unos comentarios que considera "provocadores" del ex presidente ruso Dimitri Medvedev.

Trump y Medvedev, que es número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, intercambiaron burlas en los últimos días después de que Trump dijera el martes que Rusia tenía "10 días a partir de hoy" para acordar un alto el fuego en Ucrania o sería castigada, junto con sus compradores de petróleo, con aranceles.

"He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos", escribió Trump en su plataforma Truth Social. El presidente estadounidense no aclaró a qué regiones se refería.

En un mensaje anterior en la red social X, Medvedev había escrito que cada nuevo ultimátum de Donald Trump para poner fin a la contienda bélica en Ucrania "es una amenaza y un paso hacia la guerra" con Estados Unidos.

Medvedev ha llegado incluso a insinuar la posible transferencia de armas nucleares a Irán, además de criticar el ultimátum de Trump. En respuesta, el líder estadounidense sugirió a Medvedev que "cuidara sus palabras".

El índice de la Bolsa de Moscú cayó drásticamente tras estas últimas declaraciones de Trump. Al mismo tiempo, el precio del petróleo Brent subió con fuerza, superando los 70 dólares por barril.

Indirectas bielorrusas

Durante una reunión informal con Alexander Lukashenko el 1 de agosto, Vladimir Putin evitó abordar directamente el ultimátum del presidente estadounidense para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. "Se limitó a reconocer formalmente su apoyo a las negociaciones de paz, sin ceder en sus posturas maximalistas, celebrando el éxito del ejército ruso y, al mismo tiempo, perpetrando brutales ataques contra objetivos civiles en Ucrania", explica el disidente y analista ruso Egor Kuroptev, autor de la newsletter 'Eskvsdisinfo'.

Un submarino nuclear estadounidense a 70 millas náuticas de Cartagena, Colombia, en 2022. | AFP

Un submarino nuclear estadounidense a 70 millas náuticas de Cartagena, Colombia, en 2022. | AFP

En realidad ha sido el presidente de Bielorrusia, señala Kuroptev, quien dio "una respuesta burlona, aprobada por el Kremlin, a las exigencias de Donald Trump". Lukashenko se refirió ante Putin a "la declaración de nuestro amigo común, por quien hemos estado tan preocupados, Donald Trump. Recuerdo lo ansiosos que estábamos por su victoria, y todo lo que vino después... Cincuenta, sesenta, diez días... así no se hace política".

El dictador de Bielorrusia señaló que "si realmente quiere la paz, necesita involucrarse con cuidado, a fondo", recordando que "esta es una confrontación militar, y no se pueden dar órdenes sin más, especialmente a una potencia nuclear".