España se abre a enviar tropas a una misión de paz en Gaza o a "un papel de formación de unas fuerzas de seguridad palestinas"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, trata de mantener el protagonismo en la negociación de la paz en Oriente Próximo. Después del éxito en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde consiguió un amplio respaldo al reconocimiento del Estado de Palestina, este jueves ha organizado una reunión interministerial de alto nivel inscrita "en la continuidad de los esfuerzos diplomáticos franceses para poner fin a la guerra en Gaza y reabrir una perspectiva política", informó el miércoles en un briefing Quentin Jeantet, consejero para África del Norte y Oriente Medio.
Esta cita, a la que ha acudido José Manuel Albares como representante de España, "constituye una nueva etapa tras la concreción, en septiembre, de la iniciativa franco-saudí a favor de la solución de los dos Estados, oficializada mediante la Declaración de Nueva York (Asamblea General de la ONU)", continuó el consejero.
Para saber más

Trump anuncia el acuerdo de la primera fase del plan de paz entre Israel y Hamas en Gaza: "Todos los rehenes serán liberados"
La reunión tiene lugar unas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en Washington que el grupo terrorista Hamas y el Gobierno israelí habían alcanzado un primer acuerdo que sentaría las bases del plan de paz. Este consiste en la entrega de los 20 rehenes israelíes que continúan vivos en los próximos días, y la devolución de los cadáveres, a cambio de los presos palestinos. El equipo negociador ha estado reunido en El Cairo durante días y también fijaron el fin de los bombardeos en la zona norte de la Franja a partir de las once de la mañana de este jueves, así como frenar el avance de las Fuerzas Israelíes. Según fuentes consultadas por la agencia francesa AFP, la reunión estaba fijada antes del plan de paz anunciado por Donald Trump y Macron decidió mantenerla para que los países pusieran su postura en común.
La reunión en París contaba con el secretario de Estado americano, Marco Rubio, aunque su presencia finalmente no sucedió. Además de la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, los países que se sentaron en la mesa del encuentro en el Salón del Reloj del Quai d'Orsai a las cinco de la tarde han sido Qatar (primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores), Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Turquía, Emiratos Árabes Unidos. De Europa han acudido Reino Unido, Alemania, Italia y España. Así mismo, se sentarán representantes de Canadá e Indonesia. Tal y como explicaron en la nota "Israel y la Autoridad Palestina participan en los trabajos, pero aún no están en condiciones de sentarse juntos en la misma mesa".
Reacciones
A pesar de la buena disposición de los países a contribuir en el plan de paz, Israel lo considera "innecesario y peligroso". Así lo expresó en su cuenta de X el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, en una larga publicación. El jefe de la diplomacia Israelí, que mantiene una relación tensa con los franceses desde que impulsaron el reconocimiento de Palestina, afirmó que veían esta cumbre como "un nuevo intento del presidente Macron de desviar la atención de sus problemas domésticos a expensas de Israel". Ha insistido en que espera "que esto no condicione las negociaciones para la liberación de los rehenes, como ya sucedió en el pasado".
"La invitación de gobiernos abiertamente hostiles con Israel, como el de Sánchez, es especialmente indignante, pero no va a haber acuerdos en gaza sin el consentimiento de Israel". Por último, Sa'ar afirma que "la hipocresía francesa es particularmente asombrosa", ha lamentado.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, no ha querido responder a esta acusación y se ha limitado a explicar que la reunión era para "poner juntos nuestras voces, nuestras fuerzas y nuestras ideas para que este camino que se empieza a abrir hoy [con el plan de paz] sea irreversible y que por fin podamos implementar la solución de dos estados". Interrogado sobre si España enviaría tropas para una misión de paz, el jefe de la diplomacia aseguró que el gobierno "nunca escatimamos esfuerzos", pero adelantó que "estaban todavía muy lejos".
Posteriormente, tras la reunión, Albares se mostró más dispuesto al envío de tropas. El ministro recordó que "España ya está presente de muchas maneras en muchas de las actuaciones que hemos analizado y que pueden ampliarse en misiones de la Unión Europea, como por ejemplo EUBAM en el paso fronterizo de Rafa, que puede jugar un papel muy importante en la formación de unas fuerzas de seguridad palestinas en el futuro".
Macron ha publicado un tuit en su cuenta de X (antiguo Twitter) en la que ha afirmado que acoge "con satisfacción el acuerdo firmado esta noche, que incluye la liberación de los rehenes y un alto el fuego en Gaza, y los esfuerzos realizados por el presidente Trump y los mediadores Qatar, Egipto y Turquía para lograrlo". Así mismo, ha afirmado que "Francia está dispuesta a contribuir a la consecución de ese objetivo".
En el mismo sentido se ha pronunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores español. En un comunicado publicado en su página web, el Gobierno ha dado "la bienvenida al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh". Así mismo, el Ejecutivo ha prometido que "redoblará sus esfuerzos en este nuevo marco para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación efectiva de la solución de los dos Estados, y seguirá trabajando con sus socios por la estabilidad regional".
La ministra británica de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper, que también acudirá a la convocatoria de Macron, aseguró este jueves que el Reino Unido está listo para "desempeñar su papel" en la aplicación de la primera fase del plan de paz para Gaza. Según informa Efe, Cooper reiteró el compromiso de Londres para garantizar no solo el éxito de esta fase inicial, sino también para efectuar "el trabajo crucial" de cara a la segunda parte del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, celebró este jueves el avance. "Estoy satisfecho con el avance en las negociaciones sobre Gaza. El acuerdo alcanzado sobre la primera fase significa que la liberación de los rehenes y el alto el fuego están finalmente a punto de producirse", escribió en un mensaje en X. Al mismo tiempo expresó la disposición de Alemania a apoyar los próximos pasos hacia la paz.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, declaró al cierre de cumbre en París que existe "un consenso para que la seguridad diaria en Gaza sea garantizada por fuerzas policiales palestinas, entrenadas por Egipto, Jordania y Canadá, y con el apoyo de un fuerza internacional de estabilización y seguridad a la que varios países ya se han ofrecido unirse".