Maduro llama a la "vigilia permanente" ante las maniobras militares de Washington, a apenas 10 kilómetros de Venezuela
Actualizado
Las maniobras militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, a escasos 10 kilómetros de las costas venezolanas, han prendido todas las alertas de Caracas una vez comenzada la ofensiva Lanza del Sur por orden de Washington. "Convoco una vez más al pueblo de los estados orientales, en perfecta función popular, militar y policial, a establecer una vigilia y una marcha permanente en las calles con la bandera de Venezuela en alta. La gran vigilia y la gran marcha de las banderas la convoco desde Caracas", ordenó este sábado Nicolás Maduro en los estados de Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Nueva Esparta (Isla Margarita) y el sur de Bolívar.
Eso sí, el mandamás bolivariano llamó a sus fuerzas a "no caer en provocaciones en ningún momento". Maduro ha elegido ponerse la vestimenta de "guerrero de la paz", como le denomina la propaganda bolivariana, para enfrentar la máxima presión puesta en marcha por Washington.
La última operación del Comando Sur contra supuestas narcolanchas se llevó a cabo ayer en aguas del Pacífico. Las fuerzas estadounidenses hundieron una embarcación, señalada por traficar con sustancias estupefacientes, y se cobraron la vida de tres personas. Con este ataque son ya 21 los operativos llevados a cabo contra 21 supuestas narcolanchas y un submarino. Al menos 82 personas perdieron la vida: 48 en el Caribe y 34 en el Pacífico.
Una de sus últimas actuaciones tuvo lugar el viernes en Petare, donde entonó la canción Imagine, de John Lennon, un himno de paz y hermandad global. El hijo de Chávez eligió a conciencia el escenario: Petare, una de las mayores favelas de América Latina, votó masivamente por Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del año pasado. Desde sus modestas viviendas partieron cientos de jóvenes en manifestación hacia el Palacio de Miraflores para protestar por el megafraude electoral. Policías y paramilitares les respondieron a sangre y fuego.
Maduro aseguró que ya se han constituido 235.000 comités bolivarianos de calle, con cuatro millones y medio de ciudadanos, dispuestos a luchar para mantenerle al frente del país. Las cifras, una vez más, están hinchadas por la dictadura: observadores y expertos calculan que estos comités sumarán apenas varios miles, ya que el año pasado el chavismo sólo consiguió 3 millones de votantes (y una parte de ellos obligados por el control social del Gobierno), frente a los siete millones de demócratas. El chavismo también asegura que cuenta con ocho millones de milicianos (civiles sin entrenamiento, con armas), una cifra disparatada.
El comienzo de los segundos ejercicios militares de la 22 Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) en Trinidad y Tobago, que se alargarán durante una semana, ha coincidido además con el cruce del Paso de Anegada, para desembarcar oficialmente en el Caribe, de todo Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald Ford, el más letal del mundo, aunque algunos de sus navíos de guerra ya se habían acercado a Puerto Rico.
"Nuestra fuerza reforzará las capacidades existentes para proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental", sostuvo el contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del Grupo de Ataque del Portaaviones 12.