Rutte revela que Rusia ha violado el espacio aéreo de más países de la OTAN y avisa: los misiles rusos "sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin"

Sep 14, 2025 - 00:00
Rutte revela que Rusia ha violado el espacio aéreo de más países de la OTAN y avisa: los misiles rusos "sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin"

Rusia no sólo ha violado el espacio aéreo de Polonia. Los drones rusos también han sobrevolado Rumanía, Letonia, Lituania o Estonia, según ha revelado este viernes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Esto es, más países que conforman la Alianza. "No es un hecho aislado. La imprudencia de Rusia en el aire a lo largo de nuestro flanco oriental está aumentando en frecuencia", ha afirmado el máximo dirigente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

En la rueda de prensa en la que ha valorado el incidente ocurrido el pasado miércoles, cuando más de 10 drones violaron el territorio aéreo de Polonia, Rutte ha presentado un plan especial de defensa del Este. Pero, al mismo tiempo, el secretario general de la OTAN ha insistido en que la amenaza rusa no es algo que sólo afecte a los países que hacen frontera con este país o que se encuentran más cerca de la misma. Y en este punto, ha hecho referencia directamente a España. A Madrid, en concreto.

"Da la impresión de que si vivo en Madrid o en Londres estoy más seguro que si vivo en Tallin. Y eso no es cierto, porque los últimos misiles rusos, cuando fueron lanzados, descendieron a cinco veces la velocidad del sonido, y tardan solo cinco o 10 minutos más en llegar a Madrid o Londres de lo que tardan en llegar a Tallin o Vilna", ha asegurado.

La referencia no se antoja casual, no en vano España es el único país que se ha negado a ir más allá del 2% del PIB en el gasto en Defensa, y Pedro Sánchez fue el único presidente de un gran país que no participó en las conversaciones de alto nivel que tuvieron lugar el pasado miércoles tras el incidente en Polonia. Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Giorgia Meloni o incluso el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, sí lo hicieron. Pero el presidente del Gobierno de España, no. A pesar de que es la cuarta economía de Europa y de que tiene un peso relevante en la OTAN.

La población española, además, es una de las que menos concienciada está con la amenaza rusa. Y en una parte del Ejecutivo, en la de Sumar, hay voces que directamente apuestan por la salida de España de la OTAN. Rutte es consciente de todo ello y no es la primera vez que lanza un mensaje a España y a Sánchez, aunque la contundencia de hoy es muy notable.

'Centinela del Este'

De vuelta a la violación del espacio aéreo de Polonia, Rutte ha señalado que "sea intencional o no, es peligroso e inaceptable". "En una reunión del Consejo del Atlántico Norte el miércoles por la mañana, los aliados discutieron la situación a la luz de la solicitud de Polonia de consultas en virtud del artículo 4. Los aliados expresaron plena solidaridad con Polonia y denunciaron el comportamiento imprudente de Rusia. La tarea fundamental de la OTAN es disuadir la agresión y defender a cada miembro de esta alianza contra cualquier amenaza que enfrentemos. Salvaguardar nuestro flanco oriental es de suma importancia", ha añadido. Y por eso, ha anunciado el mencionado programa especial de defensa del flanco este, que la OTAN ha bautizado como Centinela del Este.

"La OTAN está lanzando la operación Centinela del Este para reforzar aún más nuestra postura a lo largo de nuestro flanco oriental. Esta actividad militar comenzará en los próximos días e involucrará una variedad de medios de los aliados, incluidos Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y otros, además de las capacidades militares más tradicionales", ha afirmado Rutte.

España también formará parte de esta actuación, según informe al Ministerio de Defensa. "España, en coordinación con el planeamiento aliado, incrementará su contribución a la seguridad y disuasión en el espacio aéreo del flanco Este de la OTAN, en misiones de vigilancia y control", ha informado el departamento de Margarita Robles. Según fuentes consultadas por este diario, de momento el Gobierno ha contestado de manera afirmativa a la petición de participación, pero está por definir el número de tropas y su ubicación en el flanco este, donde España ya participa de manera muy activa. Es probable, eso sí, que se ubiquen en territorio polaco.

En el flanco Este y a nivel terrestre, España está desplegada en la actualidad en Letonia, con 850 efectivos; Eslovaquia donde rotan grupos de 800 militares; y Rumanía, con una brigada de Infantería de Marina. Además, a nivel aéreo las tropas nacionales participan en el Persisten Effort de defensa integrada en Rumanía, Estonia, Letonia y Turquía.

"Todos estamos unidos"

En la rueda de prensa que ha ofrecido Rutte, el secretario general ha estado acompañado en la rueda de prensa por el comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (Saceur, por sus siglas en inglés), el general Alexus G. Grynkewich. Esta figura es de gran relevancia, siempre ha sido ocupado por generales estadounidenses de cuatro estrellas y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró recientemente al propio Grynkewich como una muestra de su apoyo a la OTAN.

"Aunque la inmediatez de nuestra atención está en Polonia, esta situación trasciende las fronteras de una sola nación. Lo que afecta a un aliado nos afecta a todos. Este es un asunto que impacta a toda la Alianza y lo trataremos como tal. Centinela del Este será flexible y ágil, ofreciendo una disuasión y defensa aún más focalizadas, exactamente cuando y donde se necesiten. Incluirá capacidades adicionales mejoradas. Integrará defensas aéreas y terrestres y aumentará el intercambio de información entre las naciones", ha afirmado.

Esto supondría que Estados Unidos está totalmente involucrado en la defensa de Polonia, en el resto de países cuyo espacio aéreo ha sido violado por Rusia y, en definitiva, de Europa. "Es absolutamente evidente que todos estamos unidos en esto. El compromiso de Estados Unidos con la OTAN es inquebrantable en todos los sentidos, no hay ninguna duda", ha insistido Rutte en este sentido. Pero en Bruselas, en la Comisión Europea, cada vez está más extendida la certeza de que, en realidad, Europa está cada vez más sola ante la amenaza rusa. Y que por eso, como dijo el pasado miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, "hay que luchar".