El éxito de una entrevista de admisión está muy ligado a la hora en que se realiza

Aug 6, 2025 - 12:00
El éxito de una entrevista de admisión está muy ligado a la hora en que se realiza

Múltiples universidades exigen a los estudiantes superar un examen oral para obtener su título. El examen se realiza en forma de entrevista con un profesor, y la decisión de aprobar o reprobar se toma en ese mismo instante. De acuerdo con estudios recientes, existe una clara relación entre la hora del día en que se realiza el examen y el porcentaje de aprobados. Los porcentajes más elevados de aprobación se observan cuando el examen se lleva a cabo hacia el mediodía, mientras que tienden a disminuir a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde.

"Este patrón podría aplicarse a cualquier otro proceso de evaluación, incluidas las entrevistas de trabajo. También nos gustaría averiguar si los criterios y la imparcialidad de los evaluadores varían según la hora del día", explica Carmelo Mario Vicario, jefe del Laboratorio de Neurociencia Social y Cognitiva de la Universidad de Messina, Italia.

Demasiado temprano o muy tarde

Vicario y su equipo recopilaron los resultados de los exámenes orales realizados en la Universidad de Messina entre octubre de 2018 y febrero de 2020, a partir de la plataforma italiana de integración universitaria ESSE3. Concretamente, analizaron los registros de hora, fecha y estatus (aprobado/reprobado) de un total de 104,552 exámenes de 1,243 asignaturas, realizados por 680 examinadores. Además, se excluyó el efecto de la dificultad utilizando como indicador el número de créditos concedidos por cada examen, y se evaluó estadísticamente la tasa de aprobados en función de la hora de inicio del examen.

Los resultados mostraron una clara curva de distribución normal, con un pico que aparece al mediodía: no se observaron diferencias significativas en los porcentajes de aprobados entre las franjas horarias de 11:00 a 12:00 y de 12:00 a 13:00, manteniéndose ambos en niveles elevados. Por el contrario, se registró un descenso notable del porcentaje de aprobados cuando el examen se realizaba a primera hora de la mañana, entre las 8:00 y las 9:00 horas, y a última hora de la tarde, entre las 15:00 y las 16:00 horas.

Este patrón es coherente con los ritmos circadianos humanos: ritmos biológicos en los que la temperatura corporal y la secreción hormonal fluctúan en ciclos de aproximadamente 24 horas, lo que impacta el rendimiento cognitivo, como la atención y la memoria. Según los investigadores, muchos jóvenes son búhos nocturnos, y sus cerebros están menos alerta a primera hora de la mañana.

Por otro lado, muchos profesores tienden a ser más matutinos en su mediana y avanzada edad, y podrían valorar con mayor severidad durante las mañanas. También es razonable suponer que tanto estudiantes como profesores están más fatigados a última hora de la tarde, lo que se traduce en un menor nivel de atención y juicio.

Además, los investigadores consideran que el fenómeno conocido como "agotamiento del ego" en psicología también podría estar implicado en la fluctuación de los porcentajes de aprobación. Los exámenes son altamente estresantes y consumen concentración y fuerza de voluntad. Por la tarde, los recursos mentales para el autocontrol están más agotados, y los estudiantes tienen más dificultades para mantener su nivel de concentración. De igual forma, los profesores son más propensos a perder tolerancia y flexibilidad en su juicio. Estos factores combinados contribuyen a la curva de distribución normal observada en la relación entre la hora del día y los índices de aprobación.


Grupo de estudiantes levantando la mano y haciendo preguntas al profesor en una clase de informática
Por qué el modo estudio de ChatGPT no solucionará los problemas que la IA trajo a la educación

El nuevo modo de estudio de OpenAI para ChatGPT devuelve las preguntas a los estudiantes, pero la función de aprendizaje no aborda la alteración subyacente de la IA generativa en la educación.


Las calificaciones pueden cambiar con la hora del día

Este estudio representa la primera vez que datos a gran escala corroboran el hecho de que la evaluación académica puede variar en función de la hora del día. También aporta pistas útiles para mejorar la organización de los exámenes. Concentrar las entrevistas importantes entre las 11:00 y las 13:00 horas podría ayudar a maximizar el rendimiento de los candidatos y reducir la variabilidad en las evaluaciones por parte de los examinadores.

El equipo de investigación se propone, en futuras etapas, combinar datos fisiológicos e indicadores psicológicos más detallados para esclarecer los mecanismos subyacentes a este patrón. Teniendo en cuenta factores como los hábitos de sueño, los niveles de estrés y el cronotipo (matutino o vespertino), el equipo afirma que podría ser posible elaborar directrices para mejorar la imparcialidad de las evaluaciones.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.