Este es probablemente el agujero negro más masivo de la historia

Aug 8, 2025 - 00:00
Este es probablemente el agujero negro más masivo de la historia

Astrónomos han identificado indicios de lo que podría ser un nuevo agujero negro supermasivo. Con una masa estimada de 36,000 millones de veces la del Sol, es unas 10,000 veces más pesado que el agujero negro en el centro de la Vía Láctea, lo que lo coloca entre los candidatos más masivos jamás detectados.

El hallazgo fue realizado por investigadores del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido, en colaboración con la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil. Los científicos hallaron señales del agujero negro supermasivo dentro de la lente gravitacional conocida como "La Herradura Cósmica”. Esta, a su vez, es producida por la galaxia LRG 3-757, una de las más masivas jamás observadas por los astrónomos y distanciada por aproximadamente 5.6 mil millones de años luz.

galaxia lente gravitacional

Lente gravitacional conocida como la "Herradura Cósmica”. La galaxia LRG 3-757 está en el centro, y el anillo azul es la luz de otra galaxia posicionada detrás de ella. NASA/ESA

LRG 3-757 posee una masa 100 veces superior a la de la Vía Láctea. Por sus dimensiones, deforma el espacio-tiempo lo suficiente como para poder desviar la trayectoria de la luz que pasa de cerca. Cuando el telescopio Hubble la fotografió en 2007, los científicos notaron que estaba rodeada por una estructura de luz azulada y cuasi circular: es la luz de otra galaxia que está detrás de ella, bajo la perspectiva de la Tierra. La lente gravitacional fue bautizada como la Herradura Cósmica.

Gracias a esta estructura luminosa, los astrónomos pudieron calcular la masa del agujero negro que presumiblemente se encuentra en el centro de LRG 3-757. Aunque no existen observaciones directas del objeto, las mediciones del movimiento de la luz en el anillo y la velocidad de las estrellas en las regiones internas de la galaxia son consistentes con la presencia de un agujero negro ultramasivo. “Al combinar ambas mediciones, podemos estar completamente seguros de que el agujero negro es real”, afirmó Thomas Collett, profesor en Portsmouth.

Collett también sugiere que un agujero negro de tales proporciones solo podría originarse a partir de la fusión de dos agujeros negros supermasivos, producto del choque entre galaxias. Los astrónomos aún debaten si ese será el destino compartido de la Vía Láctea y Andrómeda, que podrían formar una nueva galaxia: Lactómeda.

¿Qué hay de TON 618 y similares?

Cualquier entusiasta de la astronomía sabe que el objeto potencialmente más masivo encontrado hasta ahora es TON 618. Según las estimaciones más difundidas, debe tener una masa de 66,000 millones de soles, casi el doble del agujero de la Herradura Cósmica.

Sin embargo, los científicos se muestran cautelosos respecto a TON 618. Al estar ubicado a más de 10 mil millones de años luz, su galaxia anfitriona y los objetos circundantes no son observables. Lo poco que se conoce proviene del análisis del brillo de una fuente de luz diminuta y de modelos teóricos que permiten estimar su masa. La incertidumbre es demasiado alta como para considerarlo el agujero negro más masivo conocido.

Por el contrario, los investigadores de Portsmouth sostienen que el agujero negro de la Herradura Cósmica ofrece una mayor certeza observacional, a diferencia de esos agujeros lejanos y casi mitológicos. Por ello, afirman que su descubrimiento podría representar el agujero negro más masivo confirmado hasta la fecha. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Monthly Notice of the Royal Astronomical Society.