El primer ministro Lecornu logra renovar la coalición de centro-derecha en Francia

Oct 6, 2025 - 00:00
El primer ministro Lecornu logra renovar la coalición de centro-derecha en Francia

Actualizado

Al cabo de 25 días de vacío político, el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha sido finalmente capaz de formar Gobierno y renovar la coalición de centro-derecha gracias al apoyo final de Los Republicanos, el partido de la derecha tradicional liderado por Bruno Retailleau, que seguirá siendo ministro de Interior pese a su tira y afloja de los últimos meses con el presidente Emmanuel Macron.

Macron había dado a su "protegido" Lecornu un ultimátum hasta la noche del domingo para acabar con la sensación de "desgobierno" que se había instalado en Francia, amplificada por tres jornadas de manifestaciones en las calles reclamando "justicia social", tras el fiasco del presupuesto de austeridad anticipado por el centrista François Bayrou que forzó su dimisión el pasado 9 de septiembre.

Lecornu asumió el cargo un día después pero ha tenido grandes dificultades para convencer a los altos cargos de Los Republicanos, el partido en el que militó hasta el 2017 antes de fugarse a las filas del macronismo. En un cónclave especial celebrado por los diputados y altos cargo de Los Republicanos, el partido decidió desbloquear las negociaciones y dar el visto bueno a su incorporación a una renovada coalición de Gobierno con las fuerzas centristas (Renacimiento, Movimiento Democrátic, Horizontes y Unión de Demócratas Independientes).

Horas después, Lecornu hizo públicos sus primeros 15 nombramientos, con varios destacados miembros del gabinete de su predecesor renovados en sus cargos, con Retailleau a la cabeza, seguido por Jean-Noë Barrot (Exteriores), Gérald Damanin (Justicia), Rachida Dati (Cultura) y Manuel Valls (Ultramar).

Bruno Le Maire es el nuevo titular de Defensa (el cargo que ocupaba hasta ahora Lecornu) y Roland Lescure sustituye como ministro de Economía en sustitución del devaluado Eric Lombard, el cerebro detrás del presupuesto de austeridad (con el recorte de 43.800 millones de euros y la supresión de dos días festivos) que forzó la caída de Bayrou a la vuelta del verano.

Lecornu, de 39 años, tercer primer ministro en un año, ha convocado su primer gabinete para el lunes. Un día después presentará su programa de Gobierno en la Asamblea Nacional. En su "hoja de ruta" dirigida a los líderes de centro-derecha aseguró que el suyo "no será un presupuesto de austeridad o regresión social" como el presentado en su día por Bayrou y que propició su caída.

El primer ministro ha adelantado sin embargo su intención de reducir el gasto público para recortar del déficit del 5,4% al 4,7%, aunque respondiendo al mimo tiempo "a la demanda de justicia fiscal expresada por nuestros ciudadanos".

Durante las intensas conversaciones para formar Gobierno, Lecornu ha predispuesto en su contra al Partido Socialista, con cuya participación en una coalición más amplia se llegó a especular en las últimas semanas.

El líder socialista, Olivier Faure, advirtió el viernes que su partido se está inclinando "hacia la moción de censura" del nuevo primer ministro, haciendo causa común con el bloque de izquierdas y posiblemente con la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, que reclama directamente la convocatoria de elecciones anticipadas para salir del "impasse" político.

"La prioridad es equipar a Francia con un presupuesto para el año 2026, con el fin de garantizar la estabilidad del país", anticipó Lecornu en su carta a los líderes de centro-derecha durante el fin de semana. "Seguiremos siendo fieles a nuestros valores y tomando nota de nuestras diferencias (...) Con una mayoría muy relativa, el Gobierno tendrá que comprometerse con otros partidos políticos sin abandonar sus convicciones".

El propio Lecornu, de 39 años, reconoció al poco de ser nombrado como último recurso por Macron que su Gobierno sería en cualquier caso "el más frágil de la Quinta República".