Israel y Hamas inician una crítica negociación bajo la presión de Trump

Actualizado
Israel y Hamas empiezan hoy en Sharm el-Sheij una semana decisiva que no solo dictaminará si se hace y en qué condiciones el canje entre los 48 rehenes en cautiverio del grupo islamista y 250 presos palestinos con cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos desde el ataque que este martes cumple dos años.
El resultado de la negociación dirá también si la Franja de Gaza se encamina hacia la tregua o si, por el contrario, Israel reanuda la ofensiva terrestre para tomar el control de Ciudad de Gaza que fue suspendida el sábado por la mañana tras la petición del presidente estadounidense Donald Trump para la implementación de la primera fase de su plan.
Los soldados israelíes han pasado a una situación operativa defensiva aunque la Fuerza Aérea ataca cuando- alega-, "detecta amenazas". Actualmente, el ejército cuenta con cinco divisiones en la devastada Franja de Gaza: tres (162, 98 y 36) en la Ciudad de Gaza, una (99) en las puertas de esta localidad y un perímetro norteño y la última (143) en el sur. "Debemos evitar que la posición estática de los uniformados en Ciudad de Gaza sea aprovechada por los terroristas para colocar explosivos, disparar con francotiradores o intentar la captura de soldados", dicen fuentes militares.
Hamas, por su parte, denuncia que «la ocupación israelí continúa su brutal agresión contra el pueblo palestino ignorando el llamamiento de alto el fuego del presidente Trump». Al menos 19 personas murieron este domingo en ataques israelíes, según las autoridades sanitarias gazatíes citadas por Reuters, situando cinco de ellas en Ciudad de Gaza. Lejos pero no tanto de este enclave, Israel y Hamas entablan negociaciones indirectas bajo la mediación y presión de Egipto, Qatar y EEUU. Tanto Trump como, sobre todo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, son optimistas y creen que el acuerdo-en el que debe tratarse por ejemplo los plazos o la identidad de los presos con cadena perpetua a canjear- puede ser alcanzado durante esta semana.
Lejos pero no tanto de este enclave, Israel y Hamas entablan negociaciones indirectas bajo la mediación y presión de Egipto, Qatar y EEUU. Tanto Trump como sobre todo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, son optimistas y creen que el acuerdo sobre por ejemplo los plazos o la identidad de los presos con cadena perpetua a canjear puede ser alcanzado durante esta semana.
La delegación islamista a Egipto, que pedirá una tregua absoluta durante la entrega de rehenes, está encabezada por Jalil Al Hayya. El jefe negociador de Hamas era el número dos del que fuera líder de Hamas y cerebro del 7-0, Yahia Sinwar, abatido hace un año. Al Hayya estuvo a punto de seguir su camino a raíz del ataque aéreo israelí contra el liderazgo de Hamas hace casi un mes en Doha. Ya sea por insuficiente munición empleada o por el supuesto aviso que Trump dio a Catar minutos antes, el hecho es que sobrevivió. No así varios efectivos de Hamas de bajo rango, incluyendo su hijo, y un guardia catarí."La pérdida de mi hijo, de mis compañeros, del director de mi oficina y de los jóvenes que me rodean me causa un dolor inmenso. Siento que todos son mis hijos, no diferencio entre ellos y un niño asesinado por la ocupación en la Franja de Gaza", declaró Al Hayya al canal qatarí 'Al-Araby' en su primera aparición tras el ataque fallido y antes de viajar a El Cairo junto seguramente Hezi Hamad, Zaher Jabarin , Nizar Awadallah y Muhamad Darwish.
A través de sus portavoces o de su ambiguo comunicado de respuesta, Hamas expresó reservas y oposición en tres grandes asuntos del Plan Trump. En primer lugar, Hamas acepta la entrega de todos los rehenes vivos (20) y muertos (28) pero avisa que no es real desde el punto de vista técnico hacerlo en las primeras 72 horas del alto el fuego (sobre todo en el caso de los cadáveres) como establece el punto 4 del plan.
Asimismo, aclara que no accede al desarme. Hamas dice que dejará las armas "solo cuando acabe la ocupación" mientras Netanyahu le advierte que lo hará a través del acuerdo o, si no acepta, de la vía militar. El grupo integrista también se opone a que una fuerza internacional-árabe gestione Gaza en la fase inicial del "día después".
Trump, que advierte a Hamas que no permitirá "demoras" en la negociación aprovechando que Israel ha congelado el avance en Ciudad de Gaza, difundió el mapa de la retirada durante el canje en la primera fase. Según dijo, al contar ya con la luz verde de Israel, se puede declarar la tregua "de forma inmediata" si Hamas acepta. El mapa establece que el ejército abandonará la Ciudad de Gaza y seguirá en partes de las zonas sureñas de Rafah, incluyendo el Eje de Filadelfia, y Jan Yunis y una zona perimetral en el norte de la Franja.
El jefe negociador de Israel, Ron Dermer, no estará hoy en Egipto, como tampoco el emisario especial de Trump, Steve Witkoff, y su yerno Jared Kushner, y el primer ministro de Qatar, y esperará en Jerusalén a avances para viajar. Dermer es seguramente el único ministro israelí que cuenta con la confianza absoluta de Netanyahu y el aprecio personal de Trump. No fue casual que éste le citara con su nombre de pila en la rueda de prensa en la que anunció hace una semana el plan de los 20 puntos.
El ejército israelí ha pasado a una nueva situación defensiva. Sin embargo, los ataques en Gaza dejaron ayer 19 muertos.