Al fin puedes repostear en Instagram

Tras 15 años de espera por parte de los usuarios, por fin han llegado los reposts de Instagram, que permiten a las personas volver a publicar cómodamente cualquier contenido público, desde fotos hasta reels. Anticipada por un rumor, la opción acaba definitivamente con todos los métodos empíricos utilizados hasta ahora, que iban desde aplicaciones de terceros hasta reels como capturas de pantalla con una mención (quizá tras pedir permiso al autor original). He aquí, pues, cómo funcionan los reposts y cómo aparecen dentro de la plataforma.
Cómo funcionan los reposts de Instagram
Los reposts de Instagram funcionan exactamente de la misma manera que ya hemos visto en Threads y, antes de eso, en Twitter (que más tarde Elon Musk convertiría en X), sin olvidar TikTok. El ícono es siempre el de las dos flechas una encima de la otra, un toque y ya puedes republicar el carrete de fotos o videos en tu perfil, que por supuesto contendrá una mención al autor. Se puede volver a publicar todo el contenido público, incluido el de los perfiles que no sigues. Al mismo tiempo, aparecerá una sección de republicación en la página personal de cada usuario, con una recopilación de todas las fotos y carretes compartidos.
Por qué no se podía republicar en Instagram
Instagram surgió como una red que ponía el foco en el contenido original. La idea era que las personas publicaran sus propias imágenes y videos. Justamente se buscaba que, a diferencia de Facebook o Twitter, el timeline se llenara de contenido viral. Además, confiaban en que la ausencia de una función de republicación impulsaría a los usuarios a crear contenido propio.
Sin embargo, desde la creación de la red social han cambiado muchas cosas. ¿Por qué esta decisión ahora? Lo más probable es que haya tenido algo que ver la existencia y competencia de TikTok, donde el contenido viral tiene mucha más importancia.
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.