Esta noche podrás ver la luna acompañada por la estrella supergigante roja Antares

Aug 3, 2025 - 23:44
Esta noche podrás ver la luna acompañada por la estrella supergigante roja Antares

Si tienes la fortuna de contar con un cielo despejado la noche de este domingo 3 de agosto, entonces aprovecha para mirar a la Luna. Pero no porque haya un eclipse lunar o una superluna; ni siquiera hay luna llena hoy. El motivo de esta observación se debe a Antares, la estrella más brillante en la constelación de Escorpio, la cual podrá ser vista pegada a una luna gibosa creciente.

A pesar de que se encuentra a 600 años luz de la Tierra (en el brazo de Sagitario de nuestra Vía Láctea), Antares tiene un diámetro que es 700 veces el tamaño del Sol, cálculos aproximados. Esta característica la vuelve una de las estrellas con mayor resplandor en el cielo y de fácil identificación a simple vista, sin necesidad de telescopios o binoculares.

Antares es una supergigante roja, lo cual quiere decir que se trata de una estrella que ha agotado el hidrógeno en su núcleo y que, por lo tanto, en unos pocos millones de años morirá en una supernova. Pero antes de que eso ocurra, hoy la podemos apreciar como este punto rojo en el cielo nocturno.

La ubicación de Antares este 3 de agosto se facilita porque podrás ver su brillo rojo a solo un grado por encima de la Luna, iluminada a un 69%. Para medir un grado, extiendo tu brazo y pon un dedo arriba de la Luna; justo por encima de tu dedo debe estar Antares. Este espectáculo solo será visible si estás en el hemisferio norte; desde el hemisferio sur, la Luna pasará en frente de la supergigante, ocultándola por completo.

La imagen de portada de esta nota, captada en agosto de 2023, muestra una Luna parcialmente iluminada acompañada por Antares, el diminuto punto rojo en la parte de abajo. El fenómeno de hoy debe ser algo parecido. No vayas a pensar que es Marte.

Próximos espectáculos celestes

La próxima luna llena será visible el 9 de agosto. En lo que respecta a eclipses lunares, al año 2025 solo le resta uno, un eclipse total de Luna, el cual podrá ser apreciado exclusivamente en el continente asiático (y partes de Australia) el 7 de septiembre. También habrá un eclipse parcial de Sol el 21 de septiembre, aunque solo será visible en algunas islas del océano Pacífico.