El telescopio Euclid revela con detalle una nube estelar en formación en Orión
Una nube masiva donde nacen nuevas estrellas, ubicada en la constelación de Orión, fue captada con un nivel de detalle sin precedentes por el telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La imagen muestra una amplia sección de la nebulosa oscura LDN 1641, un territorio turbulento donde densos bolsillos de gas interestelar colapsan para dar origen a estrellas jóvenes escondidas tras gruesas cortinas de polvo cósmico.
La misión de Euclid tiene un propósito mucho más ambicioso: trazar el mapa 3D más grande del universo para estudiar los efectos de la materia oscura y la energía oscura sobre la evolución cósmica. Sin embargo, el telescopio también está devolviendo escenas extraordinarias de objetos relativamente cercanos.
Publicidad
LDN 1641 se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, dentro del complejo de nubes de Orión. La observación difundida ahora fue obtenida en septiembre de 2023, cuando Euclid aún no iniciaba formalmente su trabajo de cartografiar miles de millones de galaxias.
En aquel momento, los ingenieros de la misión utilizaron esta región oscura para ajustar el sistema de apuntado del telescopio, ya que necesitaban un sector del cielo donde las estrellas visibles fueran escasas.
En menos de cinco horas, Euclid logró obtener una imagen con una nitidez excepcional, cubriendo un área más de tres veces mayor que el tamaño aparente de la Luna llena, equivalente a 0,64 grados cuadrados del cielo. (I)


