Manifestaciones multitudinarias en Italia en defensa de Gaza y contra el Gobierno de Meloni

Actualizado
Una cifra que, probablemente, no se imaginaron ni los propios organizadores. Los principales sindicatos italianos celebran el éxito de la huelga general que ha tenido lugar este viernes en toda Italia, con más de dos millones de personas en 100 manifestaciones en defensa del pueblo palestino y de la Franja de Gaza, según los datos de los sindicatos, tras el bloqueo de las embarcaciones humanitarias de la Flotilla por parte de las fuerzas armadas de Israel.
Los datos de participación los ha ofrecido el mayor sindicato del país, CGIL, quien se ha unido a otras organizaciones como USB, CUB, SGB y COBAS. La huelga general ha bloqueado numerosos aeropuertos, estaciones ferroviarias, puertos y autopistas repartidas de norte a sur del país con forma de bota. El secretario general de CGIL, Maurizio Landini, ha asegurado que el Gobierno de Meloni, contrario a la huelga general, "debería estar orgulloso de las manifestaciones porque están protagonizadas por personas de bien que quieren defender el honor de Italia".
El clima de protesta, en su mayoría pacífica, aunque se han registrado algunos disturbios en ciudades como Milán, Turín y Padua, está teniendo lugar en un momento en el que la oposición italiana, de izquierda, sigue apareciendo todavía poco compacta frente al Ejecutivo. La coalición progresista apuesta por la unión de los partidos anti Meloni; pero sin el poder de convocatoria que sí que han demostrado los principales sindicatos del país en las últimas horas.
Manifestantes en Roma.EFE
Los sindicatos transalpinos, con una tasa de participación de más del 60% según sus propios datos, están así pues dando respiro a la oposición progresista italiana y desgastando el Gobierno italiano. Meloni, intentando desacreditar las protestas, ha asegurado que los participantes "no quieren la paz, sino un fin de semana largo". La jefa de la oposición, Elly Schlein, del socialista Partido Democrático (PD), asegura sin embargo que "Italia es mejor que quien la gobierna".
A pie de calle, en Roma, se ha podido comprobar la notable reducción de los medios públicos a disposición de los usuarios, de ahí que fuera bastante difícil poder reservar taxis a través de aplicaciones móviles o pararlos en cualquier acera del centro de la ciudad.
Según los datos ofrecidos por los medios de comunicación italianos, entre 200.000 y 300.000 personas se han manifestado en Roma, las más numerosas de esta huelga general, con una manifestación que desde el centro de la ciudad se ha ido desplazando, con el pasar de las horas, hacia las principales autopistas cercanas a la capital del país.
Las protestas en Milán han alcanzado, atendiendo a las principales cabeceras italianas, los más de 100.000 manifestantes, quienes durante algunas horas han logrado bloquear una de las principales carreteras de entrada a la capital lombarda.